Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Política

Quién es Darío Gil, el ingeniero español elegido por Trump para dirigir toda la investigación científica de EE. UU.

El murciano ha desarrollado prácticamente toda su trayectoria profesional en el país americano, especialmente en el ámbito tecnológico.

Darío Gil
Arianna Villaescusa
Natural de Aliaguilla, Cuenca. Es graduada en Periodismo y también en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana. Apasionada de la escritura y el lenguaje, vio en el periodismo su verdadera vocación.
Actualizado a

Donald Trump ha elegido al ingeniero español Darío Gil como subsecretario de Ciencia e Innovación del Departamento de Energía. Gil representará así un cargo clave en Estados Unidos, supervisando aspectos como la computación cuántica, la inteligencia artificial y las energías nuclear, fósil y renovable.

Darío Gil nació en El Palmar (Murcia) en 1975, aunque creció en Madrid, y ha sido el Vicepresidente Corporativo de la multinacional IBM y Director de IBM Research, tras desarrollar su carrera profesional en Estados Unidos. Llevó a cabo el bachillerato en California, estudió Ingeniería Eléctrica en el Stevens Institute of Technology (Nueva Jersey) y se doctoró en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 2003.

Líder de un equipo con 3.000 investigadores

Durante su liderazgo en IBM Resarch, con un equipo de 3.000 investigadores, esta organización ha logrado hasta seis premios Nobel. Durante su trayectoria ha logrado importantes hitos como la construcción de los primeros ordenadores cuánticos programables disponibles en la nube.

También merece mención durante su etapa profesional la creación del Consorcio de Supercomputación COVID-19, en marzo de 2020, que provee acceso a los sistemas de computación más potentes del mundo para avanzar la investigación en torno a esta enfermedad.

Es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería americana y presidente del National Sciencie Board (NSB), supervisa la National Science Foundation (NSF). Halagado por el propio Donald Trump que calificó al ingeniero como “un científico brillante”, ha formado parte del consejo de asesores de ciencia y tecnología de este durante su primer mandato.

Noticias relacionadas

Aunque su labor se ha centrado especialmente en Estados Unidos, Gil ha obtenido un reconocimiento a nivel mundial en el ámbito de la tecnología, siendo elegido miembro del Consejo de Investigación del Presidente del Instituto Canadiense para Investigación Avanzada (CIFAR), del Consejo Asesor del Decano de la Escuela de Ingeniería de MIT, de la Academia de Ciencias y del Museo de Ciencia de Nueva York, entre otros organismos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Política

Productos recomendados