Quién es André Ventura, el candidato de Chega, el VOX luso, en las elecciones legislativas de Portugal
El partido de extrema derecha, cuyo nombre en castellano es “¡Basta!”, obtuvo en los comicios del pasado año más del 18% de los votos.

Comentarista de fútbol y de sucesos, además columnista del periódico portugués Correio da Manha. Esa fue la trayectoria periodística de André Ventura, actual líder de Chega! (¡Basta! en castellano), antes de dar el salto a la política.
Nacido en Lisboa en 1983 (41 años), licenciado en Derecho por la Universidade Nova de Lisboa y estudiante Erasmus en Salamanca, fue en el año 2017 cuando Ventura fue candidato por el Partido Social Demócrata (PSD) a la alcaldía de Loures, localidad del área metropolitana de la capital portuguesa. Pese a ser elegido concejal, hizo bandera de un discurso contra la comunidad gitana, a la que acusó de “vivir exclusivamente de los subsidios del Estado”, y de “no pagar en el transporte público”.
Compaginó su labor política inicial con la de comentarista deportivo en la cadena de televisión CMTV, donde demostraba ser un hincha incondicional del Benfica. Una labor que dejó de ejercer en el año 2020, cuando la citada televisión lusa le despidió por “sobrepasar todas las líneas rojas” con un duro discurso contra los gitanos, para los que pidió un “confinamiento específico” durante el periodo de pandemia por COVID-19.
Respaldado por los principales líderes de ultraderecha, entre ellos Marine Le Pen o Santiago Abascal, arremetió en un acto en Faro (Algarve) contra el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que estuvo presente el líder de Vox, formación a la que más se asemeja Chega. “No vamos a dejar que entre en Portugal. Entrará cuando sea necesario, tampoco queremos que entre muchas veces”.
Auge en 2022 y posible papel clave a medio plazo
Fue justo antes del confinamiento en Portugal, cuando Ventura lanzó su candidatura para las elecciones presidenciales de 2021. En 2019, fundó Chega!, que en sus primeros meses formó parte de la coalición Basta, para las elecciones europeas de 2019, donde no logró conseguir ningún escaño. En las elecciones parlamentarias de 2019, a las que la formación concurrió en solitario tras la disolución de Basta en junio, consiguió un único escaño por Lisboa.
Sin embargo, no fue hasta el año 2022, cuando se celebraron las elecciones parlamentarias de Portugal. Con un 7,15% de los votos, habiendo obtenido 12 diputados, se convirtió en la tercera fuerza política a nivel nacional. Un resultado obtenido apenas tres años después del nacimiento de la formación a raíz de una escisión de los conservadores portugueses descontentos con la gestión del partido del líder del partido, Rui Rio. Un año antes, en las presidenciales de 2021, Ventura fue el tercer candidato más votado, con casi medio millón de votos, por detrás de Marcelo Rebelo de Sousa y Ana Gomes.
En 2024 tuvo su gran auge y es que sobrepasó el millón de votos y tuvo el 18,07% de los sufragios, obteniendo 50 escaños de los 230 que forman el Parlamento portugués.
A pesar de este resultado, no formó parte de ninguna coalición con el conservador Luis Montenegro, que asumió el cargo de primer ministro en minoría, un Gobierno que ha durado menos de un año. Chega permaneció en la oposición.
La lucha contra la corrupción, bandera de su programa
En su página web, la formación se define a sí misma como de derecha, conservadora, reformista, liberal y nacionalista. Sitúa a la familia en el centro de su concepción de la sociedad como garante de la estabilidad social y política. Por ello, proponen la creación de un Ministerio de la Familia si logran llegar al poder. A su vez, muestra como prioridades preservación del medio ambiente, la defensa del mundo rural, la autonomía del poder judicial, o el apoyo a las Fuerzas de Seguridad, entre otros aspectos.
Con respecto a su programa económico, apuestan por una “concepción flexible del Estado y la capacidad de los poderes públicos para adaptarse a la evolución y consolidación del tejido social”, así como a una reducción de la carga impositiva que consideran como “desproporcionada”, y una reducción de la burocratización. También apuestan firmemente por la lucha contra la corrupción en el país.
Una bandera que enarbolan después de los casos que salpicaron al partido socialista y, en concreto, al que primer ministro Antonio Costa. Abogaron en 2019 por la eliminación del Ministerio de Educación, así como por un desmantelamiento del sistema sanitario público portugués. En materia jurídica, propusieron en 2021 la cadena perpetua y la castración química para los violadores culpables de delitos de carácter sexual.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos