Política

Ni Bielorrusia ni Moldavia: este es el ‘país’ invisible amante de la Unión Soviética que no es reconocido por la comunidad internacional

Transnistria, satélite de Rusia, sólo es reconocida por Abjasia y Osetia del sur, dos países sin reconocimiento de la comunidad internacional.

Tiraspol, Moldova, Transnistria
Posnov
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

Transnistria ha estado bajo la influencia de Rusia desde 1992; la presencia de tropas rusas en la región ha sido un punto de tensión en las relaciones internacionales. Aunque Transnistria tiene autogobierno, y tiene sus propias instituciones, no es reconocida por ningún miembro de la ONU y es considerada parte de Moldavia, lo que hace que tengan un conflicto abierto.

Oficialmente conocida como la República Moldava Pridnestroviana, es una región separatista situada en el este de Moldavia, entre el río Dniéster y la frontera con Ucrania. Desde su autoproclamada independencia en 1990, tras el colapso de la URSS, ha estado bajo control de autoridades prorrusas, aunque no es reconocida internacionalmente, ni siquiera por Rusia, una situación curiosa.

En 2025, Transnistria se está enfrentando a una grave crisis energética y humanitaria. A principios de año, Rusia suspendió el suministro de gas a Moldavia y, por extensión, a Transnistria, debido a disputas sobre pagos y a la negativa de Ucrania a renovar el acuerdo de tránsito de gas ruso por su territorio, una interrupción que ha dejado a la región sin calefacción, electricidad estable y acceso al agua caliente, afectando a sus aproximadamente 450.000 habitantes.

La relación de Transnistria con Rusia sigue siendo estrecha. Moscú mantiene unos 1.500 soldados en la región bajo el pretexto de ser fuerzas de paz y conserva un enorme depósito de armas en Cobasna, al norte del país. Además, más de 200.000 residentes tienen ciudadanía rusa. Sin embargo, la dependencia energética y económica de Rusia se ha vuelto una vulnerabilidad, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania, que ha alterado las rutas de suministro y ha aislado aún más a la región.

A pesar de su lealtad al Kremlin, Transnistria ha experimentado una creciente apertura hacia Europa. Muchos de sus ciudadanos poseen pasaportes moldavos o ucranianos, lo que les permite beneficiarse del régimen de exención de visados con la UE. Además, la región participa en la zona de libre comercio con la Unión Europea, lo que ha incrementado su dependencia económica de los mercados europeos.

Ni Bielorrusia ni Moldavia: este es el ‘país’ invisible amante de la Unión Soviética que no es reconocido por la comunidad internacional
The statue of Vladimir Lenin is standing prodly in front of the parliament building of Tiraspol, capital of the unrecognized Pridnestrovian Moldavian Republic (Transnistria). Officially Transnistria is part of Moldova and Tiraspol is the second largest city of Moldova.Jean-Philippe Tournut

La relación con Moldavia es tensa pero pragmática. Aunque Chisináu considera a Transnistria parte de su territorio, ha ofrecido ayuda humanitaria durante la crisis energética, la cual fue rechazada por las autoridades de Tiraspol, que prefieren mantener su alineación con Moscú. Moldavia, con un gobierno proeuropeo, acusa a Rusia de utilizar la crisis para desestabilizar al país, especialmente en un año electoral.

En cuanto a sus vecinos europeos, la situación de Transnistria preocupa a la UE y a países como Rumanía y Ucrania. La región representa un foco de inestabilidad en una zona ya afectada por la guerra en Ucrania. La negativa de Transnistria a aceptar ayuda europea y su insistencia en depender del gas ruso refuerzan su aislamiento político, aunque su economía se ve cada vez más entrelazada con la europea.

Noticias relacionadas

Se puede visitar el país. El Ministerio de Exteriores de España, en su última actualización sobre consejos de viaje a Moldavia, recalca que no se quiere visado, será suficiente con el DNI. No hay vacunas obligatorias ni es necesario un visado. Hay que recordar que al no reconocer el país, hay una zona que califican como ‘de riesgo’ que recomiendan no visitar “por tratarse de una zona fuera del control de las autoridades de la República de Moldavia y por la severa limitación a la asistencia consular”. Desde el ministerio de Albares se recuerda que “ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados