Política

Los investigadores de la paz advierten: este país asciende sigilosamente para ser la nueva potencia de misiles

La caída del título de Estados Unidos y Rusia como los países con el armamento nuclear más grande del mundo puede ser una realidad a partir del 2030.

De confirmarse la eficacia de este misil, los estados enemistados con China afrontarán graves problemas en caso de desatarse un enfrentamiento aéreo.
Reuters
Marta Tejedor
Actualizado a

El desarme nuclear que lleva vigente desde el final de la Guerra Fría parece tener una fecha de caducidad próxima a la actualidad. Estados Unidos posee actualmente más de 5.177 ojivas nucleares, unas cifras por detrás de Rusia, que cuenta con más de 5.459. En total, ambas potencias juntas controlan el 90% del armamento nuclear mundial, pero podrían no ser las únicas. China se ha unido a la carrera por poseer el mayor número de armas nucleares al aumentar su número de misiles balísticos internacionales.

El país asiático ha ido sumando unas 100 ojivas anuales desde el 2023, contando actualmente con 600, según informa Business Insider. El arsenal nuclear chino presenta un ritmo creciente muy superior al resto de países. Según el estudio del Instituto de Estocolmo para la Investigación de la Paz Internacional (SIPRI), siguiendo este ritmo, el país asiático podría llegar a poseer una cantidad de misiles balísticos comparable a la de Estados Unidos y Rusia, pudiendo llegar a obtener más de 1.000 ojivas en el 2030.

Alcanzar las cifras actuales de Estados Unidos y Rusia aún no es una meta visible para China, pero su rápido aumento de misiles ha llevado al estudio de SIPRI a confirmar que este país podría llegar a las 1.500 ojivas nucleares en el 2035. Donald Trump ya habló sobre el creciente número de armas nucleares de China alegando que, a pesar de su rapidez para obtenerlas, la potencia asiática tardaría al menos cinco o seis años para estar a la par de Estados Unidos, según Business Insider.

El fin del desarme nuclear

 La tendencia al aumento por parte de los países de su armamento nuclear ha llevado, según el informe de SIPRI, a “la escalada de la retórica y el desmantelamiento de los acuerdos de control de armas”, indica Reuters en su página web. Estados Unidos y Rusia son los dos protagonistas de uno de los acuerdos de control de armas más importante a nivel mundial, pero su interés por mejorar su arsenal nuclear pone en duda la duración de este control.

“Ambos países están implementando amplios programas de modernización que podrían aumentar el tamaño y la diversidad de sus arsenales en el futuro”, declaró el SIPRI. El tratado New Start parecía ser una posible solución para reducir el número de armamento nuclear de Estaos Unidos y Rusia, sin embargo, en el 2023, Putin anunció la salida de Rusia del acuerdo entre ambos países.

Noticias relacionadas

China por su parte rechaza cualquier crítica que caiga sobre ella. Afirma que el aumento de estas armas en su país es únicamente como estrategia de autodefensa, recordando que se encuentra todavía en el límite para la seguridad nacional. El portavoz del Ministro de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, insistió a Estados Unidos y Rusia que comenzaran una “reducción drásticas y sustancialmente de sus arsenales nucleares y el proceso de desarme nuclear”, al tiempo que China seguía produciendo ojivas nucleares.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados