Política

La Armada Española despliega su nuevo buque y lo envía a una misión clave de la OTAN

La participación del navío español como transporte logístico demuestra la creciente presencia del país en la organización militar de la Alianza Atlántica.

Imagen de la bandera de España en el  buque portaeronaves Juan Carlos I en el desarrollo de la exhibición militar organizada por la Armada Española y la OTAN en alta mar, a 28 de marzo de 2025 en Barbate, Cádiz (Andalucía, España). En Barbate (Cádiz) se lleva a cabo una exhibición anfibia en el marco del ejercicio Dynamic Mariner-Flotex 25, organizado por la Armada Española y la OTAN. Este ejercicio, que se desarrolla en la playa del Retín, en el Golfo de Cádiz y la costa sur de Andalucía. Tiene como objetivo mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas aliadas y reforzar la preparación operativa en escenarios marítimos estratégicos.
28 MARZO 2025
Francisco J. Olmo / Europa Press
28/03/2025
Francisco J. Olmo | Europa Press
Actualizado a

El Camino Español, el nuevo buque de aprovisionamiento operado por la Armada Española, ha desembarcado en las costas de Cádiz tras realizar su primera misión en el marco de la Operación Libre Hidalgo en el Líbano. El Ministerio de Defensa informó el pasado martes sobre el éxito del despliegue del navío español tras apoyar a la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL).

Se trata de un buque de transporte logístico de carga rodada que sustituyó a su predecesor en el 2024 para llevar cargamento militar, vehículos con ruedas y ayudas humanitarias a Asia Occidental. Con este fin zarpó desde Almería hasta Beirut.

Su construcción se remonta a 1998 en el astillero de Fosen de Rissa (Noruega), según la revista Army Recognition Group, donde posteriormente sería entregado a la sociedad pública española Navantia para su modernización. Como resultado se obtuvo un buque que puede alcanzar hasta los 22 nudos de velocidad, una capacidad de transporte de 52 efectivos navales y 1.700 metros lineales para vehículos y con hasta 300 contenedores estándar colocados en tres cubiertas.

Estas mejoras en el navío permitieron el transporte del cargamento militar y de las ayudas humanitarias donadas por la ciudadanía española de manera exitosa hasta su llegada a las costas de Beirut. Durante su estancia en el Líbano, el buque ofreció el desarrollo de compromisos diplomáticos oficiales y participó en las conmemoraciones del Día de las Fuerzas Armadas en la Embajada de España, informa el Army Recognition Group.

El buque sirvió también como zona de entrenamiento para los tripulantes durante su viaje y apoyo para la Operación Sea Guardian de la OTAN, cuya finalidad principal es la seguridad en el mar Mediterráneo. Estas acciones contribuyeron a establecer un perfil multimisión del buque.

Permite mantener la seguridad en el Mediterráneo

El éxito que ha tenido la apuesta de una renovación de un buque antiguo para misiones actuales en vez de un diseño militar de nueva construcción ha permitido la creación de un contexto de restricciones presupuestarias futuras. Según el Army Recognition Group, “la adquisición y puesta en servicio de El Camino Español se completaron en el marco del programa de modernización logística de 2023, adjudicándose el contrato de defensa a Navantia para su adaptación e integración operativa”.

Noticias relacionadas

La renovación de navíos como la plataforma del Camino Español permite mantener la seguridad en el Mediterráneo y el control de la OTAN a la hora de movilizar actividades militares por mar. Así mismo ofrece también la posibilidad a España de desplegar y mantener sus fuerzas armadas de forma autónoma y desarrollar su perfil en acciones militares hacia un papel más destacado en estas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados