Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Guerra Rusia-Ucrania: noticias del 4 de marzo

Ukraine's President Volodymyr Zelensky prepares for a plenary meeting at a summit held at Lancaster House in central London on March 2, 2025.  JUSTIN TALLIS/Pool via REUTERS
Zelenski ofrece una tregua a Putin: “Estamos dispuestos a trabajar bajo el firme liderazgo de Trump”
as.com
Un estudio menciona la inversión necesaria para que Europa pueda defenderse de Rusia sin EE.UU
as.com

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Mientras, Israel y Hamás han firmado un alto el fuego en Gaza. Por su parte, en Siria, el presidente de Siria, Bashar al Asad, huyó del país tras las revueltas. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:

El país de la OTAN y de la UE que rechaza enviar ayuda militar a Ucrania

Trump medita retirar el apoyo militar a Ucrania: este es el material que ha enviado

Trump descarta la principal demanda de Ucrania: “Fue lo que inició todo esto, no va a suceder”

Los primeros ciudadanos que serían reclutados en caso de que España entrase en guerra

Primer acuerdo entre Zelenski y Trump: “Es parte de un panorama más amplio”.

El país europeo donde EEUU reforzará su presencia militar.

Una analista explica el motivo por el que Rusia quiere poner fin a la guerra.

China asombra al mundo con el ‘Emperador Blanco’ de sexta generación que reta a los mejores cazas de Estados Unidos

as.com

Albares se reúne con los miembros del G5+

as.com

Rusia se ofrece a mediar entre Estados Unidos e Irán

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha informado de que Rusia se ha propuesto como intermediario entre Estados Unidos e Irán, en un paso más hacia la normalización de las relaciones entre Washington y Moscú tras la reunión entre ambos para abordar la crisis ucraniana y los contactos de sus presidentes.

"Rusia cree que Estados Unidos e Irán deben resolver todos los problemas a través de la negociación", ha valorado Peskov, en declaraciones a la agencia Bloomberg. En ese sentido, ha adelantado que Moscú "está dispuesto a hacer todo lo que esté en su mano para conseguirlo".

Con motivo del acercamiento entre ambas potencias, Rusia ya acordó ayudar a la Administración Trump en las conversaciones con Irán, incluido sobre su programa nuclear y los actores antiestadounidenses de la región, según han revelado fuentes de Moscú a la citada agencia de noticias.
 

as.com

Lukashenko ratifica su acuerdo de garantías de seguridad con Rusia

El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, ratificó este martes el acuerdo de garantías de seguridad con Rusia, firmado el pasado 6 de diciembre en Minsk, informó la agencia estatal BELTA.

Previamente, el acuerdo fue firmado también por el líder ruso, Vladímir Putin, y publicado en el portal de informaciones legales del Estado ruso.

El documento contempla las armas nucleares como "instrumento de disuasión" ante el avance de la OTAN hacia las fronteras de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia.

También estipula el uso de ese tipo de armas en caso de que un enemigo utilice el mismo armamento o armas de destrucción masiva contra ambos países, o amenace su soberanía e integridad territorial con armamento convencional.

as.com

París denuncia un "comportamiento peligroso" de un caza ruso con un dron militar francés

Francia denunció este martes un "comportamiento peligroso" de un caza ruso con uno de sus drones militares, de tipo Reaper, que realizaba una misión de vigilancia en aguas internacionales del Mediterráneo oriental.

El incidente ocurrió el pasado domingo, según el ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, que colgó en su cuenta de X unas imágenes para ilustrarlo.

Lecornu explicó que "el domingo un avión de caza SU-35 ruso adoptó un comportamiento peligroso con un dron Reaper francés, en misión de vigilancia en el espacio aéreo internacional en el Mediterráneo oriental".

Lecornu no dio más detalles sobre el lugar exacto donde se desarrollaron los hechos, ni sobre la misión de su dron.

Las imágenes muestran cómo el avión de combate ruso pasa a muy poca distancia del Reaper francés.

as.com

El líder de la junta militar birmana dice a Putin que Rusia ganará la guerra en Ucrania

El líder de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, se mostró este martes convencido de la victoria del Ejército ruso en Ucrania al ser recibido por el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin.

"La victoria será rusa", dijo un visiblemente emocionado Hlaing al líder ruso.

Aseguró que Birmania "comprende" la postura rusa y "apoya plenamente la operación militar especial" en Ucrania.

Hlaing opinó que la guerra en Ucrania es una consecuencia de las acciones de Occidente.

"Gracias a los esfuerzos de Rusia, el mundo está avanzando hacia la multipolaridad. Pero los países occidentales comenzaron a oponerse (a estos esfuerzos), razón por la cual surgió la situación en Ucrania", afirmó.

as.com

La UE respalda y promete apoyo "concreto" al plan árabe para reconstruir Gaza

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmó el martes que la Unión Europea (UE) respalda y está lista para brindar apoyo "concreto" al plan árabe para la reconstrucción de Gaza que se discute este martes en la cumbre extraordinaria de líderes de los países de la Liga Árabe.

"La Unión Europea está completamente comprometida a contribuir a la paz en Oriente Medio. Comprometida con la solución de los dos Estados, donde Palestina e Israel puedan vivir lado a lado en paz y seguridad y libres de la amenaza del terrorismo. Comprometida con el apoyo a los esfuerzos de los países árabes y la Autoridad Palestina, como hemos hecho tanto tiempo", dijo Costa.

as.com

La recuperación de Gaza pasa por rechazar cualquier forma de limpieza étnica, dice la ONU

La recuperación y rehabilitación de la Franja de Gaza pasa por rechazar "cualquier forma de limpieza étnica", además de por asegurar que el territorio permanezca como parte "integral de un Estado Palestino soberano, independiente y democrático", afirmó este martes el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

Guterres dijo estas palabras durante su participación en la cumbre extraordinaria de líderes de la Liga Árabe que se celebra en la Nueva Capital Administrativa de Egipto, a unos 45 kilómetros de El Cairo, que congrega a jefes de Estado y Gobierno, vicepresidentes, primeros ministros y ministros de Exteriores de los 22 país de la organización, así como representantes de organismos internacionales.

En su alocución, Guterres insisitió en defender la integridad de Gaza y la necesidad de impedir cualquier tipo de limpieza étnica del territorio, en una clara referencia al plan del presidente estadounidense Donald Trump, respaldada por Israel, que pretende expulsar a los cerca de dos millones de palestinos que viven en el territorio para asumir el control de la zona y construir ahí la "Riviera de Oriente Medio".

as.com

Zelenski asegura "estar dispuesto" a trabajar bajo el liderazgo de Trump

Pocas horas después de que Donald Trump anunciara la suspensión del envío de ayuda militar a Ucrania, y de su tenso encuentro en la Casa Blanca, Volodímir Zelenski ha reafirmado su intención de trabajar para lograr la paz en Ucrania y asegura su intención de hacerlo "bajo el lizerazgo" del líder republicano.

"Estamos dispuestos a trabajar con rapidez para poner fin a la guerra, y las primeras etapas podrían ser la liberación de prisioneros y una tregua en el cielo (prohibición de misiles, drones de largo alcance, bombas en la infraestructura energética y otras infraestructuras civiles) y una tregua en el mar de inmediato, si Rusia hace lo mismo. Después queremos avanzar muy rápidamente en todas las etapas siguientes y trabajar con los EE.UU. para llegar a un acuerdo final sólido".

Además, lanzó un guiño hacia la administación norteamericana. "Valoramos mucho lo que Estados Unidos ha hecho para ayudar a Ucrania a mantener su soberanía e independencia. Y recordamos el momento en que las cosas cambiaron cuando el presidente Trump le proporcionó a Ucrania los misiles Javelins. Estamos agradecidos por ello".

as.com

Primera fase de plan egipcio para reconstruir Gaza costará 23.000 millones de dólares

La primera fase del plan egipcio para reconstruir la Franja de Gaza sin desplazar a los palestinos costará unos 23.000 millones de dólares y se alargará durante dos años, periodo en el que los residentes del enclave serán alojados en viviendas temporales mientras se realizan las obras.

Según el borrador al que tuvo acceso EFE de la propuesta egipcia, que se prevé que sea ratificada este martes en la cumbre extraordinaria de líderes de la Liga Árabe que tiene lugar en Egipto, el plan cuenta con una fase de "recuperación temprana" de seis meses con un coste de 3.000 millones de dólares.

Esto irá seguido de una primera fase de dos años, que tendrá un coste de 20.000 millones de dólares, y que prevé habilitar siete zonas no especificadas dentro de la Franja de Gaza para acoger a más de 1,5 millones de personas de forma temporal hasta que terminen los trabajos de reconstrucción.

Según un informe reciente de la ONU, el Banco Mundial y la Unión Europea, la reconstrucción de Gaza podría ascender a 53.000 millones de dólares.

El borrador, además, "insta a la comunidad internacional y a las instituciones financieras a brindar apoyo rápido al plan egipcio", al que todavía no se le han asignado los costes de una segunda fase del proyecto.

as.com

Tajani aplaude el plan de defensa para la UE de Von der Leyen y Salvini lo critica

El ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, aplaudió este martes las propuestas de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para movilizar unos 800.000 millones de euro de gasto en defensa, mientras que el titular de Transportes e Infraestructuras, Matteo Salvini, la criticó.

Los dos vicepresidentes del Gobierno que preside Giorgia Meloni, el conservador Tajani y el ultraderechista Salvini, mostraron diferentes interpretaciones sobre el plan de Von der Leyen, en espera de que se pronuncie la primera ministra y líder los ultras Hermanos de Italia.

"Bien Von der Leyen. Por fin se dan pasos concretos para construir una defensa europea indispensable", escribió en X Tajani, líder del conservadora Forza Italia, sobre el plan de rearme anunciado por la presidenta de la CE.

"Era el gran sueño de (Alcides) De Gasperi y (Silvio) Berlusconi. Ahora debe realizarse, sin demora, de la mejor manera posible para hacer más fuerte a Europa en el marco de una sólida alianza con Estados Unidos", añadió el jefe de la diplomacia italiana.

as.com

Kiev busca alternativas a EEUU y el Kremlin aplaude el cese del envío de armas a Ucrania

Ucrania busca en sus socios europeos alternativas al suministro de armamento que hasta ahora recibía de EEUU, cuya decisión de interrumpir el flujo de la ayuda militar ha sido aplaudida por el Kremlin como un paso positivo para forzar a los ucranianos a aceptar un proceso de paz.

"Es una decisión que, efectivamente, puede empujar al régimen de Kiev a (participar en) un proceso de paz", dijo Dmitri Peskov, el portavoz presidencial ruso, en su rueda de prensa telefónica de este martes.

Peskov pidió esperar a que la información sobre la congelación de los envíos de armamento de EEUU sea confirmada oficialmente por Washington.

Al mismo tiempo afirmó que la decisión sería "el mayor aporte a la causa de la paz" que puede hacer el presidente de EEUU, Donald Trump.

as.com

El líder de la junta militar birmana dice a Putin que Rusia ganará la guerra en Ucrania

El líder de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, se mostró este martes convencido de la victoria del Ejército ruso en Ucrania al ser recibido por el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin.

"La victoria será rusa", dijo un visiblemente emocionado Hlaing al líder ruso.

También hizo un paralelismo con la situación en Birmania, donde "grupos políticos buscan desestabilizar" la situación, pero las autoridades les oponen resistencia.

"Esta es mi undécima visita a Rusia. Esto demuestra que Rusia es un país amigo (...) Cuando vengo aquí, no me siento como un invitado, me siento como si estuviera en casa", aseguró.

Putin, por su parte, se congratuló por la visita del dirigente birmano, que incluye "una amplia agenda con la visita a tres ciudades".

as.com

Estonia insta a Europa a llenar el vació dejado por EE.UU. en la ayuda a Ucrania

El ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna, declaró que la decisión de Estados Unidos de interrumpir la ayuda militar a Ucrania obliga a Europa a aumentar y acelerar su ayuda a Ucrania para llenar el vacío.

"Europa debe aumentar la ayuda militar a Ucrania para que Ucrania pueda seguir luchando por una paz justa y duradera", declaró Tsahkna en un comunicado.

Recordó que el Gobierno estonio ya había decidido incrementar su ayuda este año en un 25% y también entregar 10.000 proyectiles de artillería a Ucrania.

"Nuestra decisión demuestra que es posible tomar nuevas y rápidas decisiones para ayudar a Ucrania, y llamamos a todos los que apoyan a Ucrania a aumentar su ayuda lo antes posible", añadió.

Indicó que una opción para obtener recursos adicionales para ayudar a Ucrania es utilizar los activos congelados de Rusia, en lo que Europa tiene un papel decisivo, al encontrarse en Europa la mayoría de estos activos.

as.com

Lukashenko afirma que las tierras raras son un tema "urgente" y anuncia que Bielorrusia "excavará"

El presidente de Bielorrusia ha destacado este martes que a la luz de los nuevos acontecimientos la cuestión de las tierras raras es "urgente" y ha anunciado que se pondrán a excavar de manera inmediata. "¿Quizás nosotros tengamos tantos minerales como otros?", se ha preguntado.

"Ahora todo el mundo habla sobre los minerales de las tierras raras. Dicen que en nuestros yacimientos hay tierras raras", ha dicho el presidente bielorruso, que si bien ha reconocido que deben explorar en otras áreas como, como el petróleo o el gas, han de ponerse a excavar cuanto antes.

"Ya he encomendado la tarea al ministerio correspondiente (...) Este es el futuro. Tenemos que excavar, tenemos que ver qué hay en el suelo", ha remarcado Lukashenko, según recoge la agencia estatal de noticias Belta.

Lukashenko ha señalado que sólo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece ser consciente de la relevancia de estos recursos, después de que haya sido el único que haya incluido de manera pública esta cuestión en la crisis ucraniana.

as.com

Bruselas reivindica su compromiso con la ayuda militar a Ucrania tras la retirada de EEUU

La Comisión Europea ha reivindicado este martes el compromiso europeo con la ayuda militar a Ucrania, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya ordenado suspender la ayuda militar a Ucrania en pleno acercamiento a Rusia y tras el encontronazo con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en el Despacho Oval.

"Creo que sigue siendo extremadamente importante el apoyo inquebrantable de la UE a nuestros amigos de Ucrania. Basta con ver las importantes cantidades de apoyo financiero que hemos proporcionado a Ucrania, y que seguimos proporcionando, para ver que ponemos nuestro dinero donde está nuestra boca", ha señalado el portavoz comunitario Stefan de Keersmaecker en una rueda de prensa desde Bruselas.

En este sentido, ha subrayado el apoyo prestado por la UE a Ucrania, que es de 140.000 millones desde el inicio de la invasión rusa, de los cuales casi 50.000 millones en respaldo militar al Ejército ucraniano.

"Esta solidaridad sigue siendo extremadamente importante. Si algo está sumamente claro es que esta unidad sigue siendo muy fuerte para apoyar a nuestros amigos ucranianos", ha argumentado, haciendo también alusión al plan presentado este mismo martes por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para impulsar el gasto en Defensa entre los 27.

as.com

Sánchez comparecerá en el Congreso para informar de la posición española sobre Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá próximamente en el Congreso de los Diputados para informar a todos los grupos parlamentarios sobre la posición española ante la guerra de Ucrania.

Así lo ha asegurado la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha recordado, al ser preguntada sobre este asunto, que Sánchez siempre comparece en la Cámara Baja después de cada Consejo Europeo.

Ha explicado que el próximo jueves hay un Consejo Europeo extraordinario al que asistirá el presidente del Gobierno y que, como siempre que va a una reunión de estas características, posteriormente informará a todos los grupos en el Congreso.

Fuentes del Ejecutivo prevén que Pedro Sánchez comparezca la última semana de marzo tras el Consejo Europeo ordinario, que está programado para los próximos 20 y 21 de este mes en Bruselas. 

as.com

Polonia transferirá 7.500 millones de euros de sus fondos poscovid a defensa

El primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró este martes que su gobierno planea transferir unos 7.500 millones de euros del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia poscovid a gastos de defensa, y anunció que en pocos días se aprobará una ley para agilizar las inversiones en industria de armamento.

Según aseguró Tusk en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, "se espera que este proyecto de ley facilite la preparación y ejecución de inversiones en el ámbito de la defensa estatal", y su Ejecutivo espera aprobarlo en cuestión de días, "como muy tarde en una semana".

El jefe del Ejecutivo polaco se refirió a la propuesta presentada este martes por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de movilizar hasta 800.000 millones de euros para la defensa europea, incluyendo un paquete de préstamos de 150.000 millones de euros destinados a la defensa aérea y la utilización de fondos de la política de cohesión para estos planes.

"Es un cambio fundamental", valoró Tusk, quien añadió que "la idea es que países como Polonia, que deciden gastar más dinero en defensa y, como resultado, ven cómo aumenta su déficit estatal, no sean castigados por los procedimientos e instituciones europeas".

Tusk señaló que las medidas adoptadas por Polonia como aumentar su gasto en ese apartado hasta cerca del 5 % del producto interior bruto (PIB) "son una guía para toda la Unión Europea, porque ponen la seguridad como la prioridad máxima".

as.com

Starmer habló con Trump en la noche del lunes, según Downing Street

El primer ministro británico, Keir Starmer, habló con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la noche del lunes, según informó este martes su residencia de Downing Street, sin aclarar si lo hicieron antes de que EE.UU. anunciase la suspensión de la ayuda militar a Ucrania. 
         
El líder británico informó a su equipo, en el Consejo de Ministros celebrado hoy, del resultado de su visita a Estados Unidos la semana pasada y de sus conversaciones con Trump "dos veces el fin de semana y otra vez la pasada noche", según un comunicado.

También explicó sus intercambios con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con el francés, Emmanuel Macron, así como otros líderes mundiales en la cumbre informal celebrada el domingo en Londres.

"El primer ministro enfatizó que todos están alineados en la búsqueda de un plan que traiga una paz duradera y resistente para Ucrania", señaló la nota.

as.com

Un estudio cifra la inversión necesaria para que Europa pueda defenderse de Rusia sin ayuda de EE. UU

El acercamiento de la Administración Trump al Kremlin ha puesto en jaque las garantías de protección en caso de un ataque contra la OTAN, y ha empujado a Europa a desarrollar sus capacidades militares para poder resistir una ofensiva rusa sin necesidad del apoyo estadounidense. Los expertos ya tienen las cifras.

De acuerdo con un análisis realizado por el instituto de investigación Bruegel y por el instituto de economía mundial Kiel, la Unión Europea junto con Inglaterra tienen que añadir un total de 300.000 efectivos a su ejército, y asumir un gasto total de 250.000 millones de euros al año para poder plantar cara a Rusia sin el respaldo de los Estados Unidos.

La estimación de tropas se ha realizado retirando los casi 100.000 efectivos que Estados Unidos tiene desplegado por todo el continente, así como los 200.000 soldados que el país norteamericano podría hacer llegar a suelo europeo en caso de un conflicto.

Según el informe, gran parte del desarrollo bélico debe centrarse en la creación de nuevas fuerzas mecanizadas y blindadas capaces de remplazar las unidades de Estados Unidos, lo que supondría la aparición de 50 nuevas brigadas.

Así mismo, el estudio asegura que la nueva infantería debe equiparse con, al menos, 1.400 tanques y 2.000 vehículos terrestres, unas cifras muy por encima de las que actualmente tienen Alemania, Francia, Italia y Reino Unido juntos.

as.com

Zelenski destaca la ayuda militar de Alemania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, destacó este martes tras hablar por teléfono con el líder de la Unión Cristianodecmórata (CDU), Friedrich Merz, que se perfila como nuevo canciller alemán, que Alemania es el país que más defensa aéreas ha suministrado a Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa.

“Recordamos que Alemania es líder en el suministro de sistemas de defensa aérea a Ucrania y que tiene un papel crucial a la hora de garantizar nuestra estabilidad financiera”, dijo Zelenski en su cuenta de X tras una conversación con Merz, en la que ambos líderes acordaron mantener los contactos y trabajar juntos.

Zelenski habló con el político conservador alemán horas después de la decisión de la Casa Blanca de interrumpir el suministro de ayuda militar a Ucrania.

as.com

Alemania apuesta por redoblar la ayuda a Ucrania

Alemania recalcó este martes que ahora es esencial la ayuda militar y financiera adicional para Ucrania y un salto cualitativo en la defensa europea, tras la suspensión de toda asistencia bélica por parte de EE.UU. a Kiev.

'Dos cosas son ahora esenciales para la paz a través de la fuerza: ayuda adicional -militar y financiera- para Ucrania, que está defendiendo nuestra libertad. Y un salto cualitativo para reforzar nuestra defensa de la Unión Europea (UE)', escribió la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, en un mensaje de la red social X.

En su opinión, por ello las propuestas de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, 'son un primer paso importante'.

as.com

Ucrania reivindica un ataque contra tres infraestructuras energéticas

El Estado Mayor ucraniano informó este martes de tres nuevos ataques nocturnos del Ejército ucraniano contra tres infraestructuras energéticas situadas en dos regiones distintas de Rusia.

Uno de los objetivos atacados es una estación de bombeo de petróleo situada en la región sureña de Rostov, fronteriza con Ucrania. “Se registraron fuertes explosiones y un incendio en la zona atacada”, se lee en la nota del Estado Mayor de Kiev.

Además, el Ejército ucraniano también alcanzó una refinería situada en la región de Samara, donde según esta fuente oficial se produjo un incendio.

as.com

Ucrania confía en que la ayuda de EEUU continúe

El primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, declaró este martes que las autoridades de Kiev seguirán trabajando con Washington para seguir recibiendo apoyo en defensa, y afirmó que confía en que EEUU seguirá enviando ayuda militar a Ucrania pese a las informaciones aparecidas sobre la interrupción del flujo de asistencia.

“A día de hoy, Ucrania tiene toda la determinación de seguir cooperando con los Estados Unidos de América y confía en que el apoyo de EEUU, como líder del mundo y uno de nuestros principales socios que nos ha apoyado durante tres años, continuará”, dijo Shmigal en una rueda de prensa, según informa la agencia Interfax- Ucrania.

El primer ministro ucraniano hizo estas declaraciones poco después de que uno de los asesores más influyentes de la oficina presidencial ucraniana, Mijailo Podoliak, afirmara que Kiev está evaluando los programas de envíos de armas de EEUU que podrían dejar de funcionar.

as.com

Lukashenko encarga la búsqueda de metales raros

El líder de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, encargó este martes a los especialistas bielorrusos a buscar reservas de metales raros en el país.

'Son el futuro. Tenemos que cavar, tenemos que saber qué hay en nuestros suelos', dijo el mandatario, citado por la agencia estatal BELTA.

Según Lukashenko, en el poder desde hace más de tres décadas, hoy día el que es el presidente de EE.UU., Donald Trump, menciona a menudo los metales de tierras raras. 'Pero quizá nosotros no los tengamos menos que otros', opinó y agregó que se trata de un 'tema muy actual'.

as.com

¿Cuántas bases militares tiene Estados Unidos y dónde están en España y en Europa?

Estados Unidos tiene bases militares repartidas por todo el mundo, especialmente en Europa. Alemania se erige como el país con mayor número de instalaciones militares norteamericanas en el continente. Con 123 en total, le siguen Italia, con 49, y Reino Unido con 23.

Mediante porcentajes, el país germano representa el 52% del total de bases que EE.UU tiene en Europa, y el 28% del total en el planeta. Fuera de Europa, Japón es el país con más bases militares norteamericanas. La historia le ha dado a Estados Unidos un potencial militar único. También influye la inversión en el Ejército. En 2021, por ejemplo, su presupuesto en Defensa superó la barrera de los 800.000 millones de dólares, según cifras del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo.

as.com

Ucrania se está deshaciendo masivamente de las orugas suecas blindadas por su debilidad ante Rusia: “Eres un blanco fácil”

Más allá de lado político de la invasión rusa, tras el tenso encuentro que mantuvieron Volodímir Zelenski y Donald Trump, más la reunión de los principales líderes europeos en Londres para desencallar la situación, los combates en territorio ucraniano continúan.

Ucrania sigue presionando por disponer de mayor ayuda militar, así como de obtener garantías de seguridad que para Kiev pasaría por un ingreso en la OTAN. Un escenario que no se contempla en la Alianza, tampoco por parte de Estados Unidos, ante el temor de una escalada total en el conflicto contra Rusia. En el frente de batalla, las Fuerzas Armadas del país invadido trabaja por obtener el mejor material militar para hacer frente a las tropas rusas.

Ante esta situación, Ucrania ha trabajado para deshacerse de los blindados Pansarbandvagn 302, conocidos popularmente como las ‘orugas suecas’. Según informa el medio ‘SvD’, la lentitud de estos vehículos, sumado a su blindaje, hacen que estos vehículos diseñados en la década de los 60 sean un blanco fácil para las tropas enemigas.

as.com

Polonia critica la decisión unilateral de Estados Unidos

El Gobierno polaco criticó este martes al jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, por decidir de manera unilateral suspender toda la ayuda militar a Ucrania, incluida la que está en tránsito y almacenada en Polonia.

En una rueda de prensa en Varsovia, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Paweł Wroński, destacó que la decisión del presidente estadounidense se tomó 'sin consultar a los aliados de la OTAN y del Grupo Ramstein'.

El portavoz añadió que el Consejo de Ministros polaco abordará este asunto y reiteró que 'Polonia sigue apoyando a Ucrania, que lucha contra la agresión rusa'.

as.com

Ucrania valorará las consecuencias de la pausa al envío de armas de EEUU

El asesor de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podoliak declaró este martes tras filtrarse que la Casa Blanca ha decidido interrumpir toda la ayuda militar a Ucrania que es necesario antes que nada “evaluar qué programas específicos dejarán de funcionar”.

El asesor presidencial ucraniano es la voz oficial ucraniana más influyente que se ha pronunciado de manera directa sobre el anuncio del cese de la ayuda militar de EEUU.

Podoliak ha recordado que “muchos” de los mecanismos puestos en marcha por EEUU para armar a Ucrania “ya estaban en su fase final”. “También debemos recordar que algunos programas fueron aprobados por el Congreso, lo que supone un procedimiento legal distinto”, agregó el asesor presidencial ucraniano.

as.com

Reino Unido, comprometido para conseguir la paz en Ucrania

El Reino Unido está 'comprometido' a lograr la paz en Ucrania y está en contacto con los aliados, dijo este martes una portavoz del Gobierno británico, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendiera la ayuda militar a Kiev.

'Seguimos absolutamente comprometidos a asegurar una paz duradera en Ucrania y estamos trabajando con aliados clave en apoyo de este esfuerzo. Es lo correcto', señaló la portavoz, y agregó que el Reino Unido refuerza las capacidades militares ucranianas a través de ayuda militar 'durante el tiempo que sea necesario'

La decisión de Trump se conoció después del encontronazo que tuvo el pasado viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al que acusó con estar jugando a desatar una Tercera Guerra Mundial.

as.com

Ucrania tiene armas para aguantar medio año, según un diputado ucraniano

Ucrania tiene reservas de armamento suficientes para seguir luchando durante unos seis meses aunque deje de recibir ayuda de EE.UU., según dijo este martes el diputado Fedir Venislavski, que forma parte del Comité de Defensa del Parlamento ucraniano y citaba información de inteligencia recibida en una sesión a puerta cerrada.

En declaraciones a la publicación RBK Ucrania, el diputado agregó que la situación se complicaría de forma sustancial para Ucrania de confirmarse la posibilidad de la interrupción de la ayuda, una decisión que habría sido tomada ayer según declararon a varios medios fuentes de la Casa Blanca.

El diputado indicó que las autoridades ucranianas están buscando alternativas ante el riesgo de que EE.UU. cierre el grifo de la ayuda.

as.com

Rusia asegura que la decisión de EEUU llevará a Ucrania a participar en el proceso de paz

El Kremlin aseguró hoy que la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de paralizar la ayuda militar a Ucrania impulsará la participación de Kiev en el proceso de paz.

'Es una decisión que, efectivamente, puede empujar al régimen de Kiev a (participar en) un proceso de paz', dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

as.com

Francia anuncia "más esfuerzos" para financiar el gasto en defensa

El ministro francés de Economía, Éric Lombard, anunció este martes que 'habrá que hacer más esfuerzos' para financiar el aumento del gasto en defensa que será necesaria ante el nuevo escenario geopolítico que ha impuesto el presidente estadounidense, Donald Trump.

Lombard, que puntualizó que eso no significará cuestionar el modelo social francés, reconoció que en el gasto en defensa 'habrá que ir más rápido y más fuerte' que el programa plurianual de finanzas que se había diseñado.

'Vamos a tener que gastar más dinero público', reconoció antes de insistir en que el primer dispositivo para conseguir ese dinero suplementario es incrementar la tasa de empleo, en particular entre los mayores de 55 años, que es la 'debilidad relativa' de Francia.

as.com

Europa podría movilizar cerca de 800.000 millones para rearmarse

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, presentó este martes una serie de propuestas con las que espera que se movilicen 'cerca de 800.000 millones de euros' para el gasto en defensa en la Unión Europea.

Esto incluye un nuevo instrumento que proporcionará 150.000 millones en préstamos a los Estados miembros y que se podrá usar también para Ucrania.

El plan, bautizado con el nombre de 'Rearmar Europa', lo presentó la política alemana en una breve declaración ante los medios de comunicación.

as.com

Japón mantiene su ayuda a Ucrania

El Gobierno de Japón afirmó este martes que continuará ofreciendo asistencia financiera y humanitaria a Ucrania, tras la orden del presidente estadounidense, Donald Trump, de paralizar toda la ayuda militar de este país a Kiev.

Japón está 'vigilando de cerca' todos los movimientos en la comunidad internacional en torno a la guerra de Ucrania y 'va a seguir cooperando estrechamente con el G7 y otros actores internacionales', dijo al ser preguntado por el tema en rueda de prensa Kazuhiko Aoki, viceportavoz del gobierno nipón.

El Ejecutivo japonés destacó la importancia de 'esfuerzos diplomáticos basados en la unión entre países como Estados Unidos y la comunidad internacional' con vistas a poner fin a la agresión contra Ucrania y a alcanzar 'una paz duradera'.

as.com

El rearme que propone Von der Leyen para Europa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este martes un nuevo instrumento que contará con 150.000 millones de euros en préstamos para disparar el gasto en Defensa en la Unión Europea, ante la necesidad de los Estados miembros de rearmarse frente a las turbulencias geopolíticas que marca el acercamiento de Estados Unidos con Rusia para un fin al conflicto en Ucrania.

'La verdadera cuestión que se nos plantea es si Europa está preparada para actuar con la decisión que dicta la situación y si está preparada y es capaz de actuar con la rapidez y la ambición necesarias', ha asegurado la presidenta comunitaria en una declaración sin preguntas desde Bruselas sobre la carta que ha enviado a las capitales europeas con opciones para reforzar la Defensa europea de cara a la cumbre extraordinaria de este jueves.

Según Von der Leyen, Europa afronta una era de 'rearme' en la que tiene que estar preparada para aumentar masivamente su gasto en Defensa, tanto para apoyar a Ucrania, como para hacer frente a la necesidad 'a largo plazo' de asumir una mayor responsabilidad en nuestra su seguridad en el continente.

as.com

Israel y Estados Unidos, juntos para evitar que Irán consiga armas nucleares

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, mantuvo una llamada con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en la que ambos acordaron continuar cooperando para que Irán no obtenga armas nucleares, según un comunicado de Defensa.

'El ministro de Defensa y el secretario de Defensa coincidieron en que Irán es la principal amenaza para la región y que debe continuar la estrecha cooperación entre Israel y Estados Unidos con el objetivo de impedir que obtenga armas nucleares', recogió el comunicado.

Ambos abordaron durante la llamada la situación regional, reivindicando tras esta Katz la necesidad de que todos los rehenes que siguen en Gaza vuelvan a sus hogares y que el mandato de Hamás en Gaza 'debe ser eliminado'. 'Nuestro lazo es irrompible', escribió el ministro israelí en la red social X.

as.com

China "no se doblegará" ante la presión tras los aranceles de Trump

China advirtió este martes de que 'no se doblega ante la presión' y acusó a Estados Unidos de usar los aranceles como una herramienta política, en medio de una escalada en la guerra comercial entre ambas potencias.

'China no tolera la hegemonía ni el acoso. Si EE.UU. insiste en tácticas de máxima presión contra China, ha elegido al oponente equivocado', declaró en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian.

Los aranceles del 20 % anunciados por Estados Unidos sobre las exportaciones chinas a cuenta del fentanilo entraron en vigor este martes, en la misma jornada en que Pekín anunció su respuesta, que pasará por imponer tasas del 15 al 20 % a productos agroalimentarios estadounidenses, entre ellos la soja, el trigo y el vacuno.

as.com

Von der Leyen presentará su plan para rearmar Europa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentará hoy a los Veintisiete su propuesta para un plan con el que 'Rearmar Europa' y que será discutido por primera vez por los líderes europeos el jueves en su cumbre informal.

'Preparo intensamente el Consejo Europeo junto al presidente (António) Costa y, en efecto, mañana informaré a los Estados miembro a través de una carta sobre el plan Rearmar Europa', dijo el lunes a la prensa en Bruselas, sin dar más detalles sobre la iniciativa.

Von der Leyen insistió en que 'sin duda' Europa necesita 'un aumento masivo en defensa' y avisó de que una paz duradera 'sólo puede construirse sobre la fuerza'.

as.com

Rusia detiene a un hombre por alta traición

Las autoridades de Rusia han anunciado este martes la detención de un hombre sospechoso de 'alta traición' tras presuntamente 'transmitir información' a los servicios de Inteligencia de Ucrania, en medio de la invasión lanzada por el Ejército ruso del país vecino en febrero de 2022.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha apuntado en un comunicado que el sospechoso, de nacionalidad rusa, ha sido detenido en la ciudad de Voronezh (oeste) 'por sospechas de cometer un crimen bajo el artículo 275 del Código Penal de la Federación Rusa', relativo a la 'alta traición'.

Así, ha especificado que el hombre 'estableció contacto con un representante del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU)' y, 'actuando por intereses egoístas, transmitió información a través de WhatsApp a un servicio de Inteligencia extranjero sobre las actividades en una instalación militar restringida que podría ser usada contra las Fuerzas Armadas rusas'.

as.com

Canadá anuncia "represalias" contra EEUU por los aranceles

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo este lunes que la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a los productos canadienses es 'injustificada' y que Canadá tomará represalias de forma inmediata con gravámenes del 25 % a 30.000 millones de dólares de importaciones de EE.UU..

Trudeau añadió en un comunicado dado a conocer a última hora del lunes, que si Washington mantiene los aranceles del 10 % a las importaciones de energía y un 25 % al resto de productos canadienses, en 21 días su Gobierno impondrá gravámenes a otros 125.000 millones de dólares. Canadá también está estudiando represalias no arancelarias.

'Canadá no permitirá que esta decisión injustificada quede sin respuesta. Si los aranceles estadounidenses entran en efecto esta noche, Canadá a partir de las 12.01 de mañana responderá con aranceles del 25 % contra 155.000 millones de dólares de bienes estadounidenses', declaró Trudeau.

as.com

Corea del Norte amenaza con reforzar su disuasión nuclear

Corea del Norte advirtió este martes que podría reforzar su disuasión estratégica en respuesta a la llegada del portaaviones estadounidense USS Carl Vinson a Corea del Sur, según un comunicado difundido por la agencia estatal KCNA.

Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, calificó la presencia del buque de propulsión nuclear en Busan, a 320 kilómetros al sudeste de Corea del Sur, como una muestra de la 'voluntad más hostil y confrontacional' de Washington contra Pionyang y acusó a Estados Unidos de desplegar activos estratégicos en la península coreana de manera 'constante'.

'La política hostil de Estados Unidos justifica plenamente el fortalecimiento indefinido de nuestra capacidad de disuasión nuclear', afirmó Kim, advirtiendo que, si Washington mantiene su demostración de fuerza, Corea del Norte se verá 'obligada' a intensificar tales medidas.

as.com

China responde a Trump con aranceles

China impondrá aranceles del 10 % y el 15 % a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos en respuesta a la imposición, por parte de Washington, de los gravámenes del 20 % a los productos del país asiático que entraron en vigor este martes.

Según anunció hoy el Ministerio de Finanzas en un comunicado, China gravará con un 15 % las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10 % a las de soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, entre otros productos.

Los aranceles entrarán en vigor el próximo 10 de marzo y se imponen en respuesta a los gravámenes 'unilaterales' impuestos por Estados Unidos, los cuales, argumenta la cartera, 'dañan el sistema de comercio multilateral, aumentan la carga sobre las empresas y los consumidores estadounidenses y socavan la base de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos'.

as.com

Filipinas da por desaparecido un caza de combate

Las Fuerzas Aéreas de Filipinas declararon este martes como desaparecido a un caza militar, después de que la aeronave perdiera la comunicación durante una misión nocturna, y lanzaron una operación de búsqueda y rescate para localizar a los dos pilotos.

'Poco después de la medianoche del 4 de marzo de 2025, un avión de combate FA-50 desapareció durante una operación táctica nocturna. La aeronave perdió contacto con el resto de la formación involucrada en la misión minutos antes de alcanzar el área objetivo', informó la Fuerza Aérea filipina en un comunicado.

as.com
Estados Unidos suspende la ayuda militar a Ucrania
as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que está cerca de cumplir tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el 7 de octubre de 2023 hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques de Israel a Hezbolá en Líbano, con la consiguiente respuesta de Irán. Ahora, Hamás e Israel han acordado un alto el fuego en la Franja de Gaza. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Normas