Guerra Rusia-Ucrania y conflicto Israel-Palestina en directo: noticias del 21 de mayo

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Zelenski retó a Putin a un cara a cara en Estambul el jueves 15 de mayo que finalmente no se produjo. Mientras, Israel ha roto el alto el fuego con Hamás. Además, India y Pakistán han entrado en conflicto tras el ataque de los primeros en los últimos días. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- La estricta condición de Putin para un alto el fuego en la guerra.
- Aviso de Finlandia sobre la relación de Donald Trump y Rusia.
- Un propagandista de Putin amenaza con bombardear estas dos ciudades de Europa.
- Alemania y Reino Unido quieren cambiar el mundo de las armas: seria amenaza para Rusia
- Ucrania desvela una petición de Rusia para aceptar el alto el fuego.
- Alerta por lo que está pasando en España por apoyar a Ucrania en la guerra: “Drástico aumento”
- Nuevas imágenes satelitales muestran lo que está haciendo Rusia cerca de Finlandia.
El rublo alcanza su máximo valor en dos años respecto al dólar estadounidense
El rublo alcanzó este miércoles su máximo valor en dos años respecto al dólar, pese a las sanciones económicas adoptadas esta semana por la Unión Europea (UE) contra su sector energético y bancario.
La moneda rusa subió este miércoles hasta las 79,75 unidades por cada dólar estadounidense, 48 horas después de la conversación telefónica entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de EE.UU., Donald Trump, según el Banco Central.
El rublo, que superó las 100 unidades por cada dólar en enero pasado, no baja de 80 desde mayo de 2023.
Desde la investidura de Trump el pasado 20 de enero, la moneda rusa no ha dejado de revalorizarse, hasta incrementar un 40 % su valor.
Rusia refuerza sus bases cerca de Finlandia y saltan las alarmas: “Es una expansión de fuerzas”
Rusia está reforzando sus bases militares en la frontera con Finlandia, y ha comenzado a construir un gran número de infraestructuras a lo largo de los más de 1.000 kilómetros que separan ambos países, según informa The New York Times.
De acuerdo con nuevas imágenes satelitales confirmadas por la OTAN, el Kremlin ha enviado helicópteros rusos a una base cercana a la región Múrmansk, ubicada en el Círculo Polar Ártico, tras haberla abandonado hace más de dos décadas.
Los analistas han observado también un incremento en el número de aviones de combate rusos en la base aérea de Olenya, que se encuentra a menos de 160 kilómetros de la frontera finlandesa, y se ha percatado de la construcción de nuevas tiendas de campaña en la base de Kamenka, localizada a 64 kilómetros del país vecino.
Por otro lado, las regiones de Alakurtti y Petrozavodsk se han visto reforzadas con un mayor número de edificios que, de acuerdo con los expertos, servirían para albergar decenas de vehículos terrestres.
China pide "calma" para preservar comercio global aún no afectado por guerra arancelaria
China pidió a los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que respondan con "calma" a las perturbaciones que las tensiones arancelarias han causado a los intercambios globales, y llamó a preservar el comercio aún no afectado por ellas.
"Tenemos que estabilizar nuestras relaciones comerciales para garantizar que el 87% restante del comercio mundial siga funcionando sin tropiezos conforme a las normas de la OMC", señaló la delegación china en una comunicación al resto de países miembros durante la sesión del Consejo General celebrada los días 20 y 21 de mayo.
Una semana después de que entrara en vigor la "tregua" comercial acordada por EEUU y China, la delegación del gigante asiático señaló ante la OMC que "aunque la negociación bilateral puede ser un medio para atenuar o resolver fricciones comerciales" debe seguir llevándose a cabo bajo las reglas del organismo internacional.
Agregó que "ante las acciones de unilateralismo e intimidación, China ha adoptado y seguirá adoptando medidas enérgicas" con el fin de proteger sus derechos e intereses legítimos pero también para "defender las normas comerciales mundiales y la equidad y justicia internacionales".
Costa señala a Zelenski importancia de seguir trabajando con EEUU y de más presión a Rusia
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó en una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la importancia de seguir implicándose con Estados Unidos mientras se refuerza la presión a Rusia mediante más sanciones.
"En mi llamada telefónica con el presidente Zelenski, le transmití el apoyo de la UE a la propuesta de alto el fuego de Ucrania", indicó Costa a través de un mensaje en redes sociales.
El político portugués subrayó que "es importante seguir implicándose con Estados Unidos al tiempo que intensificamos nuestra presión sobre Rusia mediante nuevas sanciones".
Costa se refirió igualmente a que hablaron de la trayectoria de Ucrania en la Unión Europea (UE) y que transmitió su "firme compromiso personal de garantizar que el proceso de adhesión siga adelante".
Por su parte, también en redes sociales, Zelenski afirmó que mantuvo una conversación sustanciosa con Costa y le informó de los esfuerzosdiplomáticos de su país.
Ascienden a 268 los drones ucranianos derribados en Rusia durante las últimas 24 horas
El Ministerio de Defensa ruso informó del derribo de otros 30 drones ucranianos en seis regiones rusas, con lo que el número de drones neutralizados durante la última jornada ascendió a 268, uno de los ataques más masivos desde el comienzo de la guerra.
Según el más reciente parte del mando ruso, el cuarto de hoy, los últimos 30 drones fueron derribados entre las 15.00 y las 18.00 horas de Moscú (13:00-15:00 GMT).
En la región de Oriol, atacada durante la madrugada por 83 drones, los militares derribaron otros 11 aparatos, mientras que las otras regiones atacadas fueron Briansk (5), Kursk (5), la región de Moscú (4), Tula (2), o otros tres en las regiones de Vladímir, Kaluga y Riazán.
Los ataques masivos obligaron a cerrar temporalmente varios aeropuertos rusos.
Defensa ha emitido a lo largo del día cinco comunicados sobre derribos de drones, mientras varios canales de Telegram que brindan alertas a la población informan de la aproximación de más drones a las regiones de Moscú, Kursk, Oriol y Tula.
Stubb ve probable que contactos ruso-ucranianos se reanuden semana próxima en Vaticano
El presidente finlandés, Alexander Stubb, afirmó este miércoles que probablemente los contactos entre Rusia y Ucrania a nivel técnico para negociar un alto el fuego y una resolución pacífica del conflicto, que se reanudaron el viernes pasado en Estambul, se retomarán la semana que viene en el Vaticano.
Stubb realizó estas declaraciones, citadas por la cadena pública Yle, durante un encuentro con la prensa en Helsinki.
El presidente finlandés también señaló que EE.UU. no ha abandonado su papel de mediador en el conflicto, pese a que el lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que a partir de ahora Rusia y Ucrania debatirían entre ellos la posibilidad de un alto el fuego.
Stubb valoró la situación de forma favorable, pues según dijo los líderes europeos esperan ahora poder aumentar su implicación en las negociaciones.
La Unión Soviética aún existe desde el punto de vista jurídico, según asesor de Putin
La Unión Soviética aún existe desde el punto de vista legal, aseguró Antón Kobiakov, asesor del Kremlin, durante un foro jurídico internacional en San Petersburgo.
"La URSS aún existe desde el punto de vista legal. Es algo de lo que hace mucho que hablan especialistas en derecho constitucional, incluso de países occidentales como EE.UU. y Francia", dijo Kobiakov, según la agencia TASS.
Explicó que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas aún sigue existiendo porque "se violó el conocido como proceso de desintegración de la URSS".
"Como fue el Congreso de los Soviets el que creó la URSS en 1922, entonces debería haber sido disuelto por decisión de ese mismo congreso de diputados", argumentó.
Al no ser respetado el procedimiento adecuado, entonces, "según los expertos en derecho constitucional, ocurre que jurídicamente la URSS existe", dijo.
Rutte espera que OTAN perfile el 5 de junio metas de capacidades para la cifra del gasto
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, incidió este miércoles en que los ministros de Defensa aliados pactarán los objetivos de capacidades de la Alianza el próximo 5 de junio, lo que despejará el camino para que los líderes fijen una nueva meta de gasto militar.
"Tenemos que asegurarnos de que alcanzamos los objetivos de capacidad que acordaremos con los ministros de Defensa el 5 de junio, que luego irán a la cumbre y también nos aconsejarán sobre cuánto dinero necesitamos gastar", explicó Rutte durante una rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof.
Para Rutte, hay "un vínculo claro entre el dinero gastado y aquello en lo que necesitamos gastarlo".
En la próxima cumbre de la OTAN, que se celebrará en La Haya el 24 y 25 de junio, los líderes aliados esperan acordar un nuevo objetivo de gasto en defensa por encima del 2 % del PIB actual.
La UE exige a Israel investigar los "inaceptables" disparos de su Ejército ante una delegación diplomática
La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha exigido este miércoles desde Bruselas que Israel investigue los "inaceptables" disparos que su Ejército ha lanzado junto a una delegación de diplomáticos en la ciudad cisjordana de Yenín; una acción que las fuerzas israelíes han descrito como "disparos de advertencia". "Pedimos a Israel investigar este incidente y también que rindan cuentas los responsables. Toda amenaza a la vida de diplomáticos es inaceptable", ha afirmado la jefa de la diplomacia europea, en una rueda de prensa tras una reunión ministerial con los países de la Unión Africana.
Egipto y Jordania condenan los disparos del Ejército israelí contra la delegación diplomática en Yenín
Egipto y Jordania condenaron este miércoles los disparos efectuados esta mañana por el Ejército de Israel para ahuyentar a una delegación diplomática de más de una veintena de países durante una visita organizada en Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, y pidieron explicaciones al Estado judío. El Ministerio de Exteriores egipcio condenó "en los términos más enérgicos" el incidente, que ocurrió durante una visita organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino en la que participaron el embajador de Egipto en Ramala junto al jordano y otros "jefes de misiones diplomáticas de diversos países".
Italia convoca al embajador de Israel por disparos a delegación diplomática en Cisjordania
El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, convocó a consultas al embajador de Israel en Italia para aclarar el incidente de este miércoles en la ciudad de Yenín, en Cisjordania ocupada, cuando soldados del Ejército israelí dispararon a una delegación de diplomáticos entre los que estaba el vicecónsul italiano Alessandro Tutino. "Acabo de dar instrucciones al Secretario General del Ministerio de Exteriores para que convoque al embajador de Israel en Roma para obtener aclaraciones oficiales sobre lo ocurrido en Yenín", aseguró Tajani a través de su cuenta oficial en la red social X
Lavrov viaja a Armenia para normalizar relaciones tras acercamiento de Ereván a la UE
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, defendió este miércoles las relaciones de aliados con Armenia durante su primer viaje al país caucásico en tres años, que se produce en medio del acercamiento de Ereván a la Unión Europea. "Estamos dispuestos a hacer todo lo posible para garantizar la protección de la soberanía y la integridad territorial de Armenia", aseguró el jefe de la diplomacia rusa durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo armenio, Ararat Mirzoyán. Lavrov enfatizó que "Rusia es el principal socio comercial e inversor de la economía armenia y un garante fiable de la seguridad energética y alimentaria de la república".
Polonia detecta maniobras "sospechosas" de un barco ruso cerca de un cable que conecta con Suecia
Las Fuerzas Armadas de Polonia han intervenido en aguas del mar Báltico ante las "maniobras sospechosas" de un barco vinculado a la 'flota fantasma' rusa en las inmediaciones de un cable que conecta con Suecia, ha informado este miércoles el primer ministro polaco, Donald Tusk.
Israel dispara en Cisjordania contra diplomáticos europeos
Las fuerzas de Israel han disparado este miércoles contra una delegación diplomática internacional en Yenín (Cisjordania). En la comitiva de representantes había españoles, franceses, italianos y canadienses, entre otros. El Ejército israelí ha admitido haber disparado "al aire" durante la visita de estos diplomáticos a Yenín.
Fuerzas israelíes disparan contra una delegación de diplomáticos en Yenín, Cisjordania
Fuerzas israelíes dispararon este miércoles contra una delegación diplomática europea de visita en la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, denunció el Ministerio de Exteriores palestino y confirmaron a EFE fuentes en el lugar.
El ministerio, que asegura que los ataques fueron para "intimidar", compartió imágenes del incidente, en el que se ve al menos a dos uniformados israelíes disparando en dirección a un grupo de personas que estaban realizando entrevistas.
Entre los representantes que acudieron hoy a la visita a Yenín, organizada por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), había diplomáticos de Francia, Italia, Canadá, Dinamarca, Finlandia y otros países.
Rusia dice que defenderá la navegación de sus barcos por todos los medios a su alcance
Rusia advirtió este miércoles de que defenderá la navegación de sus barcos con todos los medios a su alcance, siempre dentro de marco del derecho internacional, tras los recientes incidentes en el mar Báltico.
"Con todos los medios al alcance de Rusia", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en rueda de prensa diaria al contestar a la pregunta de cómo actuará Moscú para defender la navegación de sus barcos.
Agregó que existe un "amplio abanico de medios", que -recalcó- se aplicarán en el marco del derecho internacional.
Kiev informa de un ataque con drones contra una fábrica rusa de componentes para misiles
Ucrania informó este miércoles de un ataque con drones contra varias infraestructuras de la industria militar rusa que alcanzó una fábrica de componentes para tanques, misiles y sistemas electrónicos situada en la región de Oriol, en el oeste de la Federación de Rusia.
Según el Estado Mayor ucraniano, la infraestructura es una de las más importantes de la industria militar rusa y suministra componentes a al menos 19 fábricas que producen, entre otras cosas, aviones Sukhoi y misiles Iskander y Kinzhal.
"Pese a estar bajo sanciones internacionales, produce casi tres millones de unidades cada año y emplea a unas 700 personas", según la nota del Estado Mayor, que explica que la fábrica de la región de Oriol fue alcanzada por diez drones ucranianos.
"Drones desconocidos atacaron instalaciones del complejo militar-industrial de la Federación Rusa esta noche, en particular en la región de Oriol", escribió en su cuenta de Telegram, con su típico tono sarcástico, el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Iván Kovalenko.
Rusia denuncia ataque masivo ucraniano con más de 150 drones
El Ministerio de Defensa de Rusia denunció este miércoles un ataque masivo ucraniano con drones contra las regiones rusas durante las últimas doce horas.
Según los militares rusos, entre las 20 horas del martes y las 8 horas de la mañana del miércoles fueron derribados un total de 159 drones enemigos.
Ucrania concentró el grueso de sus ataques aéreos de anoche sobre las regiones de Briansk (51 drones) y Oriol (53 drones).
También fueron abatidos aparatos enemigos en las regiones de Kursk, Riazán, Vladímir, Bélgorod, Tula, Kaluga y Moscú.
El ataque masivo obligó a cerrar temporalmente los aeropuerto de tres localidades rusas, uno de los cuales reanudó sus actividades en la mañana del miércoles, según las autoridades.
León XIV pide la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y el fin de las hostilidades
El papa León XIV pidió este miércoles que se permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y se ponga fin a las hostilidades, en su primera audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano y antes miles de fieles que lo aclamaban.
"Renuevo mi apelo a consentir la llegada de ayuda humanitaria y a poner fin a las hostilidades, cuyo precio angustioso están pagando los niños, los ancianos y las personas enfermas", afirmó el pontífice estadounidense.
Rusia lanza 76 drones contra el territorio ucraniano
Rusia lanzó desde la pasada medianoche contra Ucrania un total de 76 drones, entre aparatos no tripulados de ataque e imitaciones de éstos que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas, según el parte de este miércoles de la Fuerza Aérea ucraniana.
Del total de los drones, 63 aparatos no tripulados kamikaze Shahed fueron neutralizados sobre varias regiones del este, el norte y el centro de Ucrania. Veintidós de ellos fueron derribados por las defensas de Ucrania, y los otros 41 neutralizados con interferencias electrónicas.
El ataque causó daños en las regiones de Járkov y Sumi, en el noreste de Ucrania y fronterizas con Rusia.
Ucrania y Rusia siguen intercambiando ataques aéreos de larga distancia contra la retaguardia prácticamente cada noche. Kiev pide un alto el fuego inmediato e incondicional de al menos treinta días que Moscú rechaza por el momento.
Ucrania suspende a un comandante por un ataque ruso que mató a seis militares
La Guardia Nacional de Ucrania ha suspendido de sus funciones al comandante de la unidad a la que pertenecían los seis militares que murieron este martes en un ataque con misil ruso contra un campo de tiro de la región de Sumi, en el noreste de Ucrania y fronteriza con Rusia.
“Se ha puesto en marcha una investigación de la tragedia. El comandante de la unidad militar ha sido suspendido, la información necesaria ha sido entregada a los órganos correspondientes”, dice un comunicado publicado este miércoles por la Guardia Nacional.
Este componente del Ministerio del Interior ucraniano, cuyas unidades combaten en el frente junto al Ejército, tomará las decisiones correspondientes una vez finalizada la investigación, según dice la nota.
Además de los seis muertos, más de diez militares que se encontraban en el campo de tiro resultaron heridos en el ataque.
Putin visita Kursk por primera vez desde la expulsión de tropas de Kiev de esa región rusa
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, visitó la región fronteriza de Kursk por primera vez desde la expulsión de las tropas ucranianas que se encontraban en territorio ruso desde agosto de 2024, informó hoy la televisión local.
Según el reportaje televisivo, la visita del mandatario tuvo lugar ayer por la tarde.
Al menos 24 muertos en Gaza por ataques del Ejército de Israel en las últimas horas
Al menos 24 personas han muerto en la Franja de Gaza debido a ataques del Ejército israelí durante la madrugada del miércoles, según la cadena catarí Al Jazeera, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.
Al Jazeera subrayó que al menos 24 personas han muerto en ataques de Israel desde primera hora del miércoles, según sus reporteros sobre el terreno.
Por su parte, la organización islamista Hamás registró al menos 17 muertos por bombardeos de Israel esta madrugada, en un comunicado divulgado a través de sus canales de Telegram.
El Ejército israelí ha informado por su parte en su canal de Telegram sobre la muerte de un soldado en el sur de Gaza.
EEUU descarta sanciones adicionales a Rusia
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, descartó este martes la imposición inmediata de sanciones adicionales a Rusia y afirmó que nuevas presiones pueden afectar las negociaciones de paz con Ucrania, el mismo día en que la Unión Europea anunció un nuevo paquete de medidas punitivas contra Moscú.
Rubio afirmó ante un comité del Senado que el presidente, Donald Trump, "cree que, si empieza a amenazar con sanciones, los rusos dejarán de dialogar", y que "es valioso' poder dialogar con ellos y 'convencerlos para que se sienten a la mesa de negociaciones".
Sin embargo, el jefe de la diplomacia estadounidense advirtió que se puede determinar la aplicación de nuevas sanciones sobre Rusia si no ven interés de su parte en alcanzar un acuerdo de paz duradero con Kiev, aunque no detalló qué plazo considerarán para tomar esta decisión.
Cuestionado por senadores sobre la posición adoptada por su Gobierno, Rubio insistió en que la Administración no ha sido indulgente con Rusia, sobre la que "no se ha levantado ni una sola sanción".
"Todas las sanciones vigentes durante la Administración anterior siguen vigentes. Así que esta idea de que hemos cedido influencia... hoy tenemos la misma influencia que teníamos durante la Administración anterior", respondió en referencia al mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), que mantuvo una posición de abierto rechazo al presidente ruso, Vladímir Putin.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Gaza, después de un largo alto el fuego, Israel rompió por sorpresa el alto el fuego con Hamás y volvió a atacar la Franja. A estos conflictos se les suma la tensión entre India y Pakistán, con ataques de los primeros en los últimos días En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.