Guerra Rusia-Ucrania y conflicto Israel-Palestina en directo: noticias del 22 de mayo

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Zelenski retó a Putin a un cara a cara en Estambul el jueves 15 de mayo que finalmente no se produjo. Mientras, Israel ha roto el alto el fuego con Hamás. Además, India y Pakistán han entrado en conflicto tras el ataque de los primeros en los últimos días. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Un experto militar avisa sobre lo que está pasando a las orillas del país más expuesto a Rusia
- Israel, desconcertado con los últimos movimientos de China
- La estricta condición de Putin para un alto el fuego en la guerra.
- Aviso de Finlandia sobre la relación de Donald Trump y Rusia.
- Un propagandista de Putin amenaza con bombardear estas dos ciudades de Europa.
- Alemania y Reino Unido quieren cambiar el mundo de las armas: seria amenaza para Rusia
- Ucrania desvela una petición de Rusia para aceptar el alto el fuego.
- Alerta por lo que está pasando en España por apoyar a Ucrania en la guerra: “Drástico aumento”
- Nuevas imágenes satelitales muestran lo que está haciendo Rusia cerca de Finlandia.
El líder de Hezbolá llama a los libaneses del sur a votar
El secretario del grupo chií Hezbolá, Naim Qassém, llamó a la población del sur del Líbano a que acuda a votar el sábado en las elecciones municipales para alcanzar una victoria "rotunda", poco después de que Israel lanzara una oleada de bombardeos interpretada como un intento de obstaculizar los comicios.
"No nos dirigimos a vosotros para asegurar la victoria en las elecciones, vosotros sois victoriosos a través de vuestra unidad y apoyando al Movimiento Amal y Hezbolá. Y con vuestro respaldo a la resistencia vosotros sois, de hecho, la resistencia", dijo el líder del movimiento en un comunicado.
"Nos dirigimos a vosotros para maximizar vuestra presencia y participación en las elecciones, de modo que la victoria sea rotunda", agregó, en un mensaje dirigido a la población del sur del país, tradicionalmente aliada con su partido y con su aliado también chií Amal.
Líbano condena el ataque israelí y seguirá adelante con las elecciones
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, condenó la oleada de bombardeos israelíes de este jueves contra el sur y este del Líbano, reafirmó su compromiso con celebrar las elecciones municipales previstas para el sábado en la región meridional pese a la violencia.
"Salam afirmó que estas violaciones no disuadirán al Estado de cumplir con su obligación electoral, y de proteger al Líbano y a la gente libanesa", indicó en un comunicado la oficina del dirigente, quien también advirtió del "peligroso momento" en el que se produjeron los ataques, "justo antes" de los comicios.
Netanyahu a un nuevo jefe del Shin Bet, en contra de fallo del Supremo
La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, hizo público este jueves el nombramiento del general David Zini como nuevo jefe de la agencia interior de inteligencia de Israel (Shin Bet), pese a que ayer el Tribunal Supremo dictaminara que el despido de su predecesor fue "ilegal" y pidiera congelar el proceso.
"El mayor general Zini sirvió en muchas posiciones operativas y de comando del Ejército, incluyendo combatiente de patrulla del Estado Mayor, comandante del 51º batallón de la Brigada Golani, comandante de la Unidad Egoz y comandante de la Brigada Alexandroni", según un comunicado.
El anuncio se produce justo un día después de que el Supremo de Israel dictaminara que el despido en marzo de Ronen Bar por parte de Netanyahu fue "ilegal", en parte porque el mandatario tenía un conflicto de intereses debido a las investigaciones conocidas como el 'Catargate' sobre las conexiones de su antiguo asesor y portavoz con Catar.
Varias panaderías reabren en Gaza tras la llegada de harina
Varias panaderías de Deir al Balah, centro de Gaza, reabrieron sus puertas y distribuirán pan "a través de cocinas comunitarias" tras la llegada ayer de harina y combustible en medio centenar de camiones, pero el goteo de ayuda humanitaria es insuficiente para una población en riesgo de hambruna, según la ONU.
"Recibimos envíos de harina (más de 50 camiones) para ayudar a varias panaderías en Deir al Balah a reanudar sus operaciones. Ayer, logramos suministrarles combustible con el que ya se encontraba en Gaza. Hoy, algunas de ellas han reanudado sus operaciones, y el pan producido se distribuirá a través de cocinas comunitarias", dijo en un comunicado la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Además, la agencia aseguró también que una carga similar a unos 20 camiones -con alimentos terapéuticos listos para usar y suplementos nutricionales- fueron descargados "de forma segura'"en el almacén de UNICEF en Deir al Balah, donde están siendo empaquetados en cargas más pequeñas antes de ser enviados a decenas de puntos de distribución.
"Este envío es limitado en cantidad y está lejos de ser suficiente para satisfacer la magnitud y el alcance de las necesidades de los 2,1 millones de habitantes de Gaza", denunció la OCHA, que dijo que "alimentos frescos, artículos de higiene, purificadores de agua y combustible para abastecer hospitales no han sido autorizados a ingresar en más de 80 días".
Meloni anima a una negociación "seria" a Rusia y Ucrania
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo este jueves que se trabaja para favorecer una nueva negociación entre Rusia y Ucrania y agradeció la disponibilidad del Vaticano para acogerla, aunque sostuvo que lo importante es que sea "seria".
"En estos días estamos constantemente en contacto con diversos líderes a nivel europeo y he hablado con el presidente Donald Trump hace algunas horas la última vez. Estamos trabajando con el objetivo de abrir una nueva ronda de negociaciones", explicó en una rueda de prensa tras reunirse con su homóloga danesa Mette Frederiksen.
El pasado martes Meloni mantuvo una conversación telefónica con el nuevo papa León XIV y este le confirmó la disponibilidad de la Santa Sede para acoger una eventual negociación entre Ucrania y Rusia, tal y como había adelantado y agradecido el propio Trump.
Netanyahu: "No atacamos a civiles"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este jueves que los disparos ayer perpetrados por soldados contra una delegación de diplomáticos cerca del campamento de Yenín, territorio palestino ocupado ilegalmente por Israel, se debieron a un "accidente", ya que las tropas "no atacan a civiles".
"Estamos en una intensa guerra de siete frentes, lanzada contra nosotros por Irán y sus aliados. A veces, en la guerra, ocurren accidentes", dijo hoy Netanyahu en un videomensaje.
"Uno de estos incidentes ocurrió el otro día en Yenín. Y, afortunadamente, nadie resultó herido. Nuestro ejército ha expresado su pesar por el suceso, ya que no atacamos a civiles ni diplomáticos. Atacamos a terroristas", añadió.
Trump cree que el diálogo nuclear con Irán avanza "por buen camino"
El presidente estadounidense, Donald Trump, cree que el diálogo nuclear con Irán avanza "por buen camino", señaló este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, según la cual el mandatario abordó esa negociación en una llamada con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
"Hablaron de un posible acuerdo con Irán, que el presidente cree que avanza por buen camino", indicó en una rueda de prensa.
Irán y Estados Unidos encaran este viernes en Roma la quinta ronda de negociaciones nucleares.
Washington quiere detener el enriquecimiento de uranio iraní y Teherán sostiene que no habrá acuerdo si Estados Unidos mantiene esa demanda.
Rusia informa del derribo de 159 drones ucranianos en las últimas 12 horas
El Ministerio de Defensa ruso informó hoy del derribo de 159 drones ucranianos en las últimas doce horas, 22 de ellos sobre la región de Moscú.
Según el parte castrense, los aparatos enemigos fueron destruidos entre las 8 horas de la mañana y las 20 horas de la tarde del jueves.
El grueso de los ataques ucranianos se registró en las regiones de Oriol (54 drones) y Kursk (53 drones).
También fueron derribados aparatos no tripulados en Tula, Briansk, Tver, Riazán, Kaluda y Bélgorod, señalaron los militares.
Los ataques masivos obligaron nuevamente a cerrar por unas horas varios aeropuertos rusos.
En total, en los últimos dos días, las defensas antiaéreas rusas han derribado 644 drones enemigos.
Israel bombardea el sur y el este del Líbano
Israel lanzó este jueves una serie de bombardeos casi simultáneos contra diferentes áreas del sur y el este del Líbano, a menos de dos días de que la región meridional del país vote en unas elecciones municipales clave entre miedos a ataques israelíes para frustrar la votación.
Primero, cazas israelíes alcanzaron un edificio en la localidad sureña de Toul, por encima del río Litani y bastante alejada de la divisoria común, después de que su Ejército emitiera una poco común orden de evacuación a la población, informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).
Muy poco después, nuevos bombardeos tuvieron como objetivo los alrededores de las meridionales Al Sawaneh, Al Aziziya y al menos tres zonas distintas cerca de Jezzine, mucho más al norte de lo habitual, confirmó la ANN, mientras otros medios locales informan de acciones contra más aldeas como Touline.
A su vez, el Estado judío atacó también el oriental Valle de la Bekaa, de acuerdo con la televisión Al Manar, perteneciente al grupo chií libanés Hezbolá, que controla buena parte de esa región.
El Ejército israelí aseguró en un comunicado que en la Bekaa atacó unas instalaciones militares con armamento en la que había identificado 'actividad' por parte de la formación libanesa, al tiempo que informó de más ataques contra "infraestructura terroristas, lanzaderas de cohetes y misiles" el grupo en el sur del Líbano.
Netanyahu: "'Palestina libre' es el actual 'Heil Hitler'"
El primer ministro israelí, en un videomensaje, condenó este jueves el asesinato de dos trabajadores de la embajada israelí en Washington y dijo que quienes hoy gritan "Palestina libre", como hizo el atacante tras el tiroteo, es como si emularan el saludo "Heil Hitler" utilizado por los nazis.
"Para estos neonazis,'Palestina Libre' es simplemente la versión actual de 'Heil Hitler'. No quieren un Estado palestino. Quieren destruir el Estado judío. Quieren aniquilar al pueblo judío, que ha estado en la Tierra de Israel durante 3.500 años", dijo el mandatario.
Además, arremetió una vez más contra Francia, Reino Unido y Canadá, después de que el pasado 19 estos países amenazaran con sanciones contra Israel si no detiene la ofensiva en Gaza y se mostraran dispuestos a reconocer Palestina como Estado.
"Estos líderes pueden pensar que están promoviendo la paz. No es así. Están animando a Hamás a seguir luchando eternamente", dijo.
"Les digo al presidente (francés Emmanuel) Macron, al primer ministro (canadiense Mark) Carney y al primer ministro (inglés Keir) Starmer: cuando asesinos en masa, violadores, asesinos de bebés y secuestradores les dan las gracias, están en el lado equivocado de la justicia", continuó el mandatario.
Las negociaciones entre Hamás e Israel se estancan por la falta de acuerdo en el intercambio de prisioneros
Las negociaciones entre el grupo islamista palestino Hamás e Israel se estancaron de nuevo ante la falta de acuerdo en el intercambio de prisioneros, lo que llevó a la delegación israelí a retirarse repentinamente de la mesa de diálogo, informó este jueves a EFE una fuente egipcia próxima a las conversaciones.
Según esta fuente, que pidió el anonimato por cuestión de seguridad, la delegación israelí, compuesta por funcionarios del Ejército, del Shin Bet y de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se retiró de las negociaciones que tienen lugar en Doha con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos.
"La delegación (israelí) afirmó antes de su retirada que hay un estancamiento de las conversaciones sobre un acuerdo de intercambio de prisioneros", agregó sobre el equipo negociador de Israel, que se encontraba en la capital catarí desde la semana pasada, si bien desde entonces no se ha anunciado ningún avance.
Asimismo, la fuente concretó que altos cargos de la delegación israelí abandonaron Doha la noche del martes, pero dejaron en la capital catarí solo al personal técnico.
Israel ordena evacuar parte de una aldea del sur de Líbano
El Ejército israelí ordenó la evacuación de un área con un radio de 500 metros en el centro de la aldea de Toul, en el sur de Líbano, asegurando que en un edificio de esta zona se encuentran instalaciones del grupo chií Hezbolá.
"Advertencia urgente a las personas presentes en la aldea de Toul en el sur del Líbano, específicamente a todas las personas presentes en el edificio marcado en rojo, como se muestra en el mapa, y los edificios cercanos a él: se encuentra cerca de instalaciones pertenecientes al grupo terrorista Hezbolá", recogió un comunicado difundido por el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee.
Israel llamó a las familias a alejarse a más de 500 metros del edificio, en lo que supone el anticipo de un posible ataque aéreo contra el sector.
Trump confesó a líderes europeos que Putin "no quiere la paz", según WSJ
El presidente de EE. UU., Donald Trump, confesó a líderes europeos que el presidente ruso, Vladimir Putin, 'no quiere la paz' con Ucrania, según indicaron a The Wall Street Journal (WSJ) funcionarios europeos; información que la Casa Blanca niega.
Los altos funcionarios han indicado al medio que, durante una llamada el lunes, el presidente estadounidense dijo a estos líderes europeos que Putin no está listo para terminar la guerra en Ucrania porque cree que está ganando.
Además, uno de los funcionarios europeos que participó en la llamada afirmó que Trump inició la conversación del lunes diciendo: "Creo que Vladimir no quiere la paz".
No obstante, los funcionarios del Viejo Continente calificaron la llamada de confusa y contradictoria, ya que Trump también afirmó creer que Putin, en última instancia, deseaba la paz, aunque en los términos de Rusia.
La conclusión de los europeos, de acuerdo con el WSJ, fue que Trump no creía que un acuerdo de paz a corto plazo estuviera a la vista y que la guerra era un problema de Europa.
Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, refutó estas versiones, y señaló en un correo al WSJ que Trump "dijo que cree que Putin está ganando la guerra, PERO NUNCA dijo que 'Putin no está listo para terminar la guerra'".
En este sentido, Leavitt afirmó que Trump les dijo a los funcionarios europeos "que cree que Putin quiere la paz y que la guerra termine".
Netanyahu habla con Trump tras el asesinato dos empleados de la embajada israelí en Washington
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversó este jueves con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien expresó su "profundo pesar" por el asesinato de dos trabajadores de la embajada israelí en Washington en un tiroteo la noche del miércoles.
"El presidente de los Estados Unidos expresó su profundo pesar por el impactante asesinato en Washington de dos empleados de la embajada de Israel, Yaron Lisinski y Sarah Milgram, que su memoria sea bendita", dijo la Oficina de Netanyahu en un comunicado.
En el texto, el mandatario israelí agradeció a Trump sus "esfuerzos" contra las manifestaciones estudiantiles en EE.UU. contra el fin de la masacre en Gaza, que él tilda de antisemitas.
"Los dos líderes también abordaron la guerra en Gaza, y el presidente Trump expresó su apoyo a los objetivos establecidos por el primer ministro Netanyahu de liberar a todos nuestros rehenes, lograr la eliminación de Hamás e impulsar el plan de Trump", alude el comunicado sobre la idea de vaciar la Franja de gazatíes, lo que abogados proderechos humanos califican de un crimen de guerra.
Merz: "Quien desafíe a la OTAN debe saber que estamos preparados"
El canciller alemán, Friedrich Merz, advirtió este jueves a quienes desafíen a la OTAN, en alusión a Rusia, que cada pulgada de territorio de la alianza será defendida, al pasar revista a los primeros efectivos de la brigada acorazada alemana que han llegado a Lituania para ser estacionados de forma permanente.
"Quien desafíe a la OTAN debe saber que estamos preparados. Quien amenace a un aliado debe saber que toda la alianza defenderá cada pulgada de territorio", dijo durante una ceremonia delante de la catedral de Vilna, en la que participaron fuerzas de diversos países aliados.
China rechaza la postura soberanista de Taiwán y lo tacha de provocación
China aseguró este jueves que Taiwán “nunca ha sido un país” y calificó como una “provocación separatista” las recientes declaraciones del ministro de Exteriores taiwanés, Lin Chia-lung, quien defendió que la isla puede decidir por sí misma su estatus político.
“Este tipo de afirmaciones solo exponen arrogancia e ignorancia”, afirmó hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning en rueda de prensa.
“Son una provocación descarada en favor de la independencia de Taiwán”, añadió la vocera.
Mao reiteró que “solo hay una China en el mundo”, que “Taiwán es una parte inalienable del territorio chino” y que “el Gobierno de la República Popular China es el único legítimo que representa a toda China”.
Rusia y Ucrania intercambian las listas de prisioneros para el mayor canje de la guerra
Rusia y Ucrania intercambiaron las listas de mil prisioneros de cada país a ser canjeados en el marco del mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra, anunciaron este jueves fuentes oficiales.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó este jueves a los medios rusos que Moscú había entregado su lista a Kiev y esperaba su respuesta.
Más tarde, Peskov informó de que Rusia había recibido también la lista de prisioneros ucraniana.
"Efectivamente, la acabamos de recibir", dijo el portavoz de la Presidencia rusa a la agencia Interfax.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó este miércoles que su administración ya había elaborado la lista de nombres de los prisioneros de guerra ucranianos cautivos en Rusia que deben entrar en el intercambio.
"Estamos aclarando los detalles de todas las personas incluidas en las listas enviadas a la parte rusa", escribió Zelenski en sus redes sociales al informar de la reunión que mantuvo con el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y con otros dirigentes ucranianos para hacer efectivo el canje.
El presidente ucraniano explicó que, además de Umérov, que supervisa los preparativos para el intercambio, los servicios de inteligencia, el Ministerio del Interior y la propia oficina presidencial ucraniana participan en las gestiones para que se materialice el canje, que, en palabras de Zelenski, fue "quizás el único resultado tangible" de la reunión de Estambul con los rusos el pasado 16 de mayo.
Al menos dos muertos por un nuevo ataque ruso contra Jersón
Al menos dos personas han muerto en un nuevo ataque de artillería perpetrado por el Ejército de Rusia contra posiciones ucranianas en la provincia de Jersón, situada en el este de Ucrania.
La Fiscalía de Jersón ha indicado en un comunicado difundido a través de Telegram que el objetivo del ataque era la ciudad de Berislav y ha confirmado que las víctimas mortales son un hombre y una mujer que se encontraban al aire libre en el momento del impacto.
El ataque ha tenido lugar sobre las 13.40 (hora local) y las autoridades locales han abierto ya una investigación al respecto. Además, han acusado a las tropas rusas de cometer crímenes de guerra, siguiendo lo estipulado en el artículo 438 del Código Penal de Ucrania.
Suben a 52 los palestinos muertos desde el amanecer del jueves
La Defensa Civil de Gaza informó que al menos 52 personas murieron desde el amanecer del jueves debido a ataques israelíes, en medio de la escalada de la ofensiva militar en el enclave.
La mayoría de las víctimas se registraron en Ciudad de Gaza (norte) y en Deir al Balah (centro), donde un bombardeo alcanzó las inmediaciones de un tanque de agua, según confirmaron fuentes médicas a EFE.
Uno de los bombardeos más recientes se produjo esta tarde en Deir al Balah contra una vivienda residencial en el barrio de Al Barakah, que provocó la muerte de tres personas, según la agencia oficial de noticias palestinas, Wafa.
Mientras, el hospital Al Awda de Yabalia (norte), denunció un ataque "deliberado" de Israel contra su almacén de medicamentos, lo que provocó un incendio que las trabajadores trataron de extinguir, si bien el grupo Al Awda aseveró en un comunicado que las llamas se estaban extendiendo.
La Media Luna Roja Palestina no sabe dónde están los camiones de ayuda
El presidente de la sociedad de socorro de la Media Luna Roja Palestina, Younis Al Kathib, dijo este jueves que en realidad no se tiene idea de dónde están exactamente el centenar de camiones que supuestamente han entrado en Gaza, donde la población está sufriendo una situación al límite de la hambruna.
“No tenemos idea”, aseguró en una conferencia de prensa en Ginebra, en una jornada marcada por la confusión sobre el reinicio de la entrada de cierta ayuda humanitaria al territorio palestino, después de once semanas de bloqueo total.
“Si cruzaron a Gaza, ¿Fueron a un almacén? Nadie me lo puede decir. ¿Hubo distribución? No, porque no hemos registrado una sola familia que haya recibido (la ayuda) y no creo que ni la ONU ni ninguna otra entidad internacional o agencia humanitaria pueda asegurarnos que han hecho una distribución”, declaró en una conferencia de prensa.
El responsable recordó que hace algunos días revivió la esperanza cuando Israel dijo que volvería a dejar entrar la ayuda, aunque se sabía que “ni cientos ni miles de camiones resolverían la catástrofe humanitaria que se está viviendo en Gaza”.
Lamentó que bajo ese entendido “llevemos tres días hablando de 90, quizás de 93 camiones esperando para ir a Gaza. Y uso deliberadamente la palabra esperando porque nadie puede probarnos que han llegado a Gaza”.
Aseguró tener la convicción de que la mayoría de esos camiones han sido ya inspeccionados por Israel, pero que todavía están en la frontera.
Confirman la muerte de Zakaria Sinwar en un ataque israelí
Zakaria Sinwar, hermano del difunto líder de Hamás, Yahya Sinwar, ha muerto como consecuencia de las heridas sufridas durante un ataque de las fuerzas israelíes el sábado, mientras continúa sin confirmación oficial el posible fallecimiento del también hermano y actual jefe de la organización, Mohamed Sinwar.
Sinwar, profesor de historia moderna y contemporánea en la Universidad Islámica, ha fallecido como consecuencia del ataque que cayó el sábado en el campo de refugiados de Nuseirat, han confirmado este jueves fuentes de la Franja de Gaza, según recoge 'Filastin', diario afín a Hamás.
El ataque también mató a sus hijos Saad, Nafez y Nur. En un primer momento se adelantó que él también habría fallecido, si bien hace unos días medios palestinos afirmaron que se encontraba gravemente herido.
El Ejército ruso crea una zona de seguridad en el norte de Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que el ejército está creando una zona de seguridad en la frontera con Ucrania, lo que incluiría territorio de las regiones ucranianas de Sumi y Járkov.
"Ya dije que se tomó la decisión de crear una necesaria zona de seguridad a lo largo de la frontera. Nuestras Fuerzas Armadas están cumpliendo ahora esa misión", dijo al comienzo de una reunión con el Gobierno transmitida en directo por la televisión.
Añadió que las tropas rusas estarían martilleando las posiciones desde las que Kiev golpea las regiones fronterizas rusas, donde el ejército ucraniano y los mercenarios extranjeros -según Putin- estarían utilizando "métodos terroristas".
"Insisto, estamos hablando de las regiones de Kursk, Briansk y Bélgorod, que también son objeto de ataques. Por regla general, los objetivos que elige el enemigo no tienen ninguna importancia militar: instalaciones civiles, casas, gente", explicó.
Rusia anuncia la toma de otra localidad en Donetsk
Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves la toma de otra localidad en la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país y epicentro de sus avances territoriales en Ucrania al hilo de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
"Como resultado de acciones decisivas por parte de unidades del grupo de fuerzas Centro ha sido liberada la localidad de Novaya Poltavka, en la República Popular de Donetsk", ha indicado el Ministerio de Defensa ruso a través de un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram.
Costa pide que se ponga fin a la "catástrofe humanitaria" en Gaza
António Costa, presidente del Consejo Europeo, reclamó este jueves que se ponga fin a la "catástrofe humanitaria" desatada en la Franja de Gaza por la ofensiva de Israel, al recibir el Premio Félix Houphouët-Boigny-Unesco para el fomento de la paz.
"Es inaceptable que se violen los derechos humanos a diario, como en Gaza. Hay que poner fin a esta catástrofe humanitaria", afirmó Costa, durante una ceremonia celebrada en Abiyán, capital económica de Costa de Marfil.
El político portugués hizo un llamamiento en favor de "la solución de los dos estados", uno palestino y otro israelí.
Guterres condena el asesinato de dos israelíes en Washington
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado este jueves el "terrible" asesinato el miércoles por la noche de dos trabajadores de la Embajada de Israel en Washington, remarcando que "nada puede justificar un acto tan horrible".
Guterres, a través de uno de sus portavoces, ha expresado en un comunicado sus condolencias a las familias y los allegados de las dos víctimas, así como al Gobierno de Israel, que precisamente declaró persona non grata al máximo responsable de la ONU por sus mensajes en relación a la ofensiva militar en la Franja de Gaza.
El secretario general también ha aprovechado la nota para reiterar su condena generalizada a cualquier ataque contra personal diplomático. Los dos fallecidos han sido identificados como Yaron Lischinski y Sarah Milgrim, una pareja a punto de casarse, e Israel ha ordenado que las banderas ondeen a media asta en todas las embajadas en el exterior como gesto de apoyo.
Al menos dos muertos en nuevos ataques de las fuerzas rusas en Donetsk
Al menos dos personas han muerto y otras dos más han resultado heridas como consecuencia de nuevos ataques de las fuerzas rusas sobre varias localidades ucranianas en la provincia de Donetsk.
La Fiscalía de Donetsk ha informado de que uno de los ataques con artillería de cañón ha caído sobre las 7.30, hora local, impactando en una residencia privada ubicada en la localidad de Kostantínovka.
A penas unas tres horas después, un dron Lancet ha golpeado instalaciones civiles en el pueblo de Rayhorodok, en el distrito de Kramatorsk, informa en su cuenta de la red social Facebook.
Rutte pide gastar "mucho más" del 2% en defensa
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, insistió este jueves durante una visita a Noruega que los países miembros necesitan aumentar de forma considerable su gasto en defensa y que ésa será la principal cuestión de la cumbre de la Alianza de junio.
"Necesitamos gastar mucho, mucho más que el famoso 2% que acordamos en 2014", dijo Rutte en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, en la base aérea de Evenes (norte).
Rutte habló de la necesidad de llenar los "agujeros" que hay en la defensa aliada y resaltó la importancia estratégica del flanco norte de la OTAN y del Ártico.
"Tenemos que desarrollar capacidades de forma conjunta para asegurar que estamos seguros no sólo hoy, sino en cinco o siete años, sabiendo que Rusia se está reconstituyendo de forma activa. Sabemos que China está ampliando su ejército y hay además una amenaza terrorista", afirmó Rutte.
Israel pide a los gazatíes expulsar a supuestos milicianos de Deir al Balah
El Ejército israelí difundió este jueves un comunicado llamando a la población de Deir al Balah, en el centro de Gaza, a "expulsar" a tres hombres de la comunidad, alegando que son comandantes de Hamás y de la Yihad Islámica.
"Les pedimos que expulsen a los elementos terroristas entre ustedes y que se mantengan alejados de la estructuras de Hamás que tengan cerca", recoge el comunicado difundido por un portavoz castrense en X sin aportar más pruebas.
La infografía, compartida por las fuerzas armadas, muestra las imágenes de tres hombres junto a sus nombres, a los que acusan de formar parte de células de las Brigadas al Qasam (el brazo armado de Hamás) y la Yihad Islámica, atribuyéndole a todos el puesto de comandante.
Además, el Ejército señaló que donde se esconden los presuntos milicianos son el hospital Yafa, el ayuntamiento de Deir al Balah, la universidad y un conjunto de tiendas de campaña.
Costa pide una "paz justa y duradera" para Ucrania
António Costa, ex primer ministro portugués y presidente del Consejo Europeo, pidió este jueves una paz justa y duradera para poner fin a la guerra de Ucrania, al recibir el Premio Félix Houphouët-Boigny-Unesco para el fomento de la paz en una solemne ceremonia en Costa de Marfil.
"Es inaceptable que se rediseñen las fronteras por la fuerza de las armas, como en Ucrania, y debemos garantizar que, en la medida de lo posible, haya una paz justa y duradera en Ucrania", afirmó Costa durante un acto celebrado en Abiyán, la capital económica del país africano.
Antes, al principio de su intervención, el político portugués señaló que, aunque nunca había participado en unas negociaciones de paz y firmado un acuerdo para poner fin a una guerra, había aprendido que "la paz es mucho más que la ausencia de guerra".
"La paz es que nos conozcamos, comprendernos, hablarnos, a través de la educación y la cultura, promover los valores que pueden unirnos en un espíritu", añadió.
Rusia acusa a Ucrania de ser un régimen terrorista
Los ataques ucranianos con drones contra el territorio de Rusia demuestran que el de Kiev es un régimen terrorista azuzado desde el exterior por el ultraliberalismo global, afirmó hoy la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova.
"Se trata de un régimen terrorista que está siendo incitado desde el exterior por países de esta minoría agresiva para intentar prolongar la existencia de la defectuosa lógica de infligir a Rusia, como ellos creen, algún tipo de derrota estratégica", dijo la diplomática en declaraciones a la agencia oficial rusa TASS.
Agregó que, en su opinión, esto tiene que ver con el hecho de que "las fuerzas de este ultraliberalismo global, que por doquier se derrumban, están en crisis o pierden posiciones, confían en cobrarse algún tipo de venganza y mantener a flote su lógica agresiva y destructiva".
Zajárova subrayó que es por ello que "el régimen de Kiev es un instrumento necesario para prolongar la existencia de esta mentalidad ultraliberal y llevarla a la práctica".
La Guardia Revolucionaria advierte de una respuesta "devastadora" a Israel
La Guardia Revolucionaria iraní afirmó este jueves que Israel recibirá una respuesta “devastadora y decisiva” si ataca al país persa, tras las filtraciones en medios estadounidenses que apuntan que el Estado judío se está preparando para atacar las instalaciones nucleares iraníes.
“Si el delirante régimen sionista hace una tontería y ataca, recibirá una respuesta devastadora y decisiva dentro de su pequeña geografía", dijo el portavoz del cuerpo militar de élite, el general de brigada Naeini, en un comunicado recogido por medios iraníes.
El general aseguró que Irán se “ha hecho más fuerte” en los últimos años con “avances militares asombrosos”.
También afirmó que el mundo y la región de Oriente Medio no se estabilizarán “a menos que Israel sea aniquilado”.
Finlandia convoca al embajador israelí
El Ministerio de Exteriores de Finlandia ha convocado al embajador israelí y le ha pedido explicaciones por el incidente que se produjo el miércoles en la ciudad cisjordana de Yenín, donde fuerzas israelíes abrieron fuego contra una delegación diplomática.
"El Ministerio de Asuntos Exteriores convocó al embajador israelí y le pidió explicaciones por los disparos realizados ayer por las IDF (el ejército israelí) durante la visita de una delegación diplomática a Yenín, en Cisjordania", anunció la citada institución en X.
"También expresamos profunda preocupación por la situación en Gaza", concluyó el breve mensaje.
La ministra finlandesa de Exteriores, Elina Valtonen, condenó el incidente "en los términos más severos" este miércoles y anunció que había diplomáticos finlandeses como parte de la delegación, que incluía representantes de 24 países, entre ellos España, Francia, Italia, y Alemania.
Lavrov recibe de manos de Putin la máxima condecoración estatal de Rusia
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, fue condecorado este jueves en el Kremlin por el presidente, Vladímir Putin, con la orden de San Andrés Apóstol, el mayor reconocimiento estatal de este país.
"Y no tengo ninguna duda de que el acto de hoy, con la entrega de esta orden, inspirará a mis compañeros a seguir trabajando activamente, teniendo en cuenta las crecientes demandas que han surgido en el ámbito internacional, donde, sin exagerar, tiene lugar una lucha entre el bien y el mal", dijo Lavrov en una ceremonia transmitida por la televisión.
El ministro agradeció tanto la condecoración entregada personalmente por Putin como sus palabras, ya que éste alabó la figura del ministro en los ámbitos nacional e internacional.
"El talento, conocimiento, experiencia e inteligencia del jefe de la diplomacia de Rusia, Serguéi Lavrov, le han ganado un respeto incondicional tanto en nuestro país como en todo el mundo, tanto entre amigos, como decimos nosotros, como entre los oponentes geopolíticos", clamó Putin.
El presidente ruso elogió la labor del ministro por sus "años de arduo trabajo, su colosal volumen y complejidad, y todo por el bien de la patria".
Irán dice que "no se detendrá ante nada" ante un posible ataque israelí
Irán afirmó este jueves que responderá enérgicamente y no se detendrá ante nada para proteger sus intereses ante las filtraciones en medios estadounidenses que apuntan que Israel se está preparando para atacar las instalaciones nucleares iraníes.
“La República Islámica de Irán no dudará en responder enérgicamente a cualquier transgresión y no se detendrá ante nada para proteger sus intereses y a su pueblo”, dijo en X el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí.
La cadena estadounidense CNN informó ayer de que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, según "varios funcionarios estadounidenses familiarizados" con el tema.
El jefe de la diplomacia iraní calificó estas filtraciones como “alarmantes” y llamó al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y al director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, a tomar medidas.
“He hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que adopte medidas preventivas eficaces contra la continuación de las amenazas israelíes, que, si no se controlan, obligarán a Irán a tomar medidas especiales en defensa de nuestras instalaciones y materiales nucleares”, dijo Araqchí.
Merz prevé que contactos entre Moscú y Kiev duren meses
El canciller alemán, Friedrich Merz, manifestó este jueves la expectativa de que las negociaciones para llegar a un acuerdo de paz en Ucrania durarán meses y reiteró que no está sobre la mesa ahora mismo el envío, como garantía de seguridad, de tropas de paz por parte de Alemania, que sí está dispuesta a reforzar las capacidades militares de Ucrania.
"Es un proceso que durará semanas y posiblemente muchos meses", dijo Merz en Vilna en una rueda de prensa con el presidente lituano, Gitanas Nauseda.
"No hay una solución rápida, no nos engañemos", señaló Merz, al ser preguntado por sus contactos con el presidente estadounidense, Donald Trump, y destacó que en su opinión y la del resto de líderes europeos conviene a los intereses de Washington seguir mediando entre Rusia y Ucrania.
Zelenski anuncia contactos con los rusos para el canje de mil prisioneros
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, fue informado este jueves por su ministro de Defensa, Rustem Umérov, de los contactos que los servicios de inteligencia y otras estructuras del Estado ucraniano mantienen con Rusia para realizar el intercambio de mil prisioneros de cada bando, acordado el viernes pasado en Estambul.
"Se han presentado informes de los contactos con los rusos. El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umérov, supervisa la organización del proceso y la implementación del acuerdo", escribió Zelenski en redes sociales tras presidir una reunión dedicada al canje.
Zelenski agregó que la inteligencia militar, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), el Servicio de Inteligencia Exterior, el Ministerio del Interior y el Defensor del Pueblo son, junto a la oficina presidencial, las instituciones implicadas en los preparativos por parte de Ucrania.
"Estamos aclarando los detalles de cada persona incluida en las listas enviadas a la parte rusa", declaró Zelenski, que añadió que el canje es "el único resultado tangible" del contacto mantenido la semana pasada en Estambul, donde Rusia no aceptó el alto el fuego que sigue pidiendo Ucrania sin éxito.
Rusia asegura que la UE se dispara en el pie con los aranceles a los fertilizantes
Rusia aseguró hoy que los europeos se disparan en un pie con su decisión de elevar los aranceles a la importación de fertilizantes rusos, ya que tendrán que comprar más caro y de peor calidad.
'Los europeos continúan, como siempre, disparándose en un pie', afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria, el comentar el incremento de los aranceles aprobado por el Parlamento Europeo a todos los productos agrícolas procedentes de Rusia y de Bielorrusia, así como a ciertos fertilizantes.
Como resultado de esta decisión, añadió, 'la Unión Europea recibirá fertilizantes a una precio más alto y de peor calidad, porque nuestro fertilizantes, incluidos los nitrogenados, son de calidad superior'.
Merz ve "factible" aumentar el gasto en Defensa en 2032 hasta el 5%
El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó este jueves que la propuesta del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para llegar a un acuerdo en la próxima cumbre de la alianza atlántica por el que los miembros se comprometan a incrementar el gasto en defensa hasta alcanzar el 5 % en 2032 es 'factible' y 'razonable'.
Según recordó Merz en una rueda de prensa en Vilna con el presidente lituano, Gitanas Nauseda, el plan de Rutte pasa por llegar a un compromiso sobre un gasto del 3,5 %, más un 1,5 % adicional en infraestructuras militares que sean necesarias.
'Son dos cifras hacia las que nos podríamos mover, parecen factibles y razonables teniendo en cuenta el marco temporal hasta 2032', dijo en su primera visita como canciller, con ocasión de la inauguración protocolaria del despliegue de la brigada acorazada alemana en el país báltico, un cuerpo militar que se encuentra en fase de despliegue progresivo hasta que esté operativo en 2027.
Rusia nombra a un nuvojefe del Ejército de Tierra
El coronel general Andréi Mordichov, de 49 años, ha asumido el cargo de comandante en jefe del Ejército de Tierra ruso, informó hoy el periódico 'Krásnaya Zvezdá', órgano oficial del Ministerio de Defensa de Rusia.
El titular de la cartera, Andréi Beloúsov, 'presentó recientemente' al nuevo comandante en jefe a los mandos del Ejército de Tierra, escribió el diario.
'El coronel general Andréi Nikoláevich Mordichov es un experimentado oficial de combate que ha demostrado plenamente su talento como jefe militar durante la operación militar especial (en Ucrania)', subrayó Beloúsov, citado por 'Krásnaya Zvezdá', en la ceremonia de presentación.
Ucrania, en "shock" por el asesinato de Portnov
El alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov, ha asegurado este jueves a EFE que el asesinato del abogado y expolítico ucraniano Andréi Portnov ha causado un gran impacto en Ucrania.
Trukhanov, que se encuentra en España participando en el Senado en un foro parlamentario sobre inteligencia y seguridad, ha explicado en una entrevista con EFE que se enteró de la muerte de Portnov este miércoles por la tarde a su llegada a Madrid.
Ha añadido que, por lo que ha leído en la prensa ucraniana y por las conversaciones que ha mantenido con personas de su país, en Ucrania 'están en shock'.
Los hutíes reivindican el ataque al aeropuerto de Tel Aviv
Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron este jueves un ataque contra el aeropuerto internacional israelí de Ben Gurión, en la ciudad de Tel Aviv, además de un doble ataque con drones contra objetivos en la misma ciudad, junto con la urbe norteña de Haifa, en respuesta a la escalada en la Franja de Gaza.
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que 'la fuerza de misiles' del movimiento efectuó 'una operación militar específica contra el aeropuerto de El Lod, conocido como Ben Gurión, en la zona ocupada de Yafa (Tel Aviv) con un misil balístico'.
Aseguró que la operación 'logró su objetivo con éxito' y provocó que 'millones de sionistas ocupadores' se escondieran en refugios, mientras que afirmó que el ataque causó también la suspensión de las actividades del aeropuerto durante alrededor de una hora.
Egipto celebra las presiones internacionales a Israel
El Gobierno de Egipto, mediador en el proceso de negociación de una tregua en Gaza, acogió este jueves con satisfacción las presiones de 'actores internacionales', en especial de la Unión Europea (UE), sobre Israel por la intensificación de la ofensiva militar y la grave situación humanitaria en el devastado enclave palestino.
El Ministerio de Exteriores egipcio consideró en un comunicado que 'el cambio en la posición de actores internacionales representa el núcleo de un movimiento necesario más amplio para corregir el rumbo y poner fin a una larga historia de violaciones israelíes contra el pueblo palestino'.
Aludió así a 'recientes medidas positivas, incluida la reciente declaración tripartita de los dirigentes de Francia, el Reino Unido y Canadá' en la que amenazaron con 'medidas concretas' contra Israel si no detiene su ofensiva militar y no autoriza el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.
Yolanda Díaz pide a Exteriores que llame a consultas a la embajadora en Israel
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha reclamado que el Ministerio de Asuntos Exteriores llame a consultas a la embajadora en Israel, Ana Salomón, por la situación en Gaza y ha calificado al PP de 'hipócrita' por hablar de 'atrocidades' al pueblo palestino mientras vota en contra en el Congreso de la proposición de ley para el embargo a la compraventa de armas con el país hebreo.
Así se ha pronunciado la también ministra de Trabajo durante la inauguración de Working for Diversity 2025 que organiza la Federación Estatal LGTBI+, cuestionada por la posición de países europeos como España han pedido revisar los acuerdos bilaterales con Israel, ante su ofensiva en Gaza.
Israel 'culpa' a las críticas internacionales del atentado en Washington
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha asegurado que las acusaciones internacionales por genocidio y crímenes contra la humanidad por la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza 'allanan el camino' para ataques como el perpetrado el miércoles contra dos trabajadores de la Embajada israelí en Washington y ha emplazado a los líderes de todo el mundo a 'detener las acusaciones falsas'.
'Detened la incitación contra Israel', ha reclamado Saar en una comparecencia ante los medios en la que ha esgrimido que su país libra 'una batalla histórica contra el eje del mal en Oriente Próximo' y ha advertido de una 'ola sin precedentes' de agresiones contra misiones diplomáticas en el extranjero, especialmente en Europa.
Ucrania repele más de un centenar de drones rusos
El Ejército ucraniano neutralizó durante la pasada madrugada 112 drones de ataque lanzados por Rusia contra su territorio, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este jueves.
Del total de drones interceptados, 74 fueron derribados y otros 38 neutralizados con interferencias electrónicas que hicieron que perdieran el rumbo y cayeran sin causar daños.
Estos aparatos no tripulados fueron neutralizados sobre varias regiones del este, el norte, el sur y el centro de Ucrania, según el parte de la Fuerza Aérea. El ataque provocó daños materiales en las regiones ucranianas de Dnipropetrovsk (centro), Donetsk (este), Járkov (noreste) y Mikoláyiv (sur).
Rusia informa de derribo de cinco drones cerca de Moscú
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, informó hoy de que la defensas antiaéreas derribaron otros cinco drones ucranianos que se dirigían hacia la capital rusa.
'Las fuerza antiaéreas del Ministerio de Defensa continúan repeliendo los ataques de drones enemigos. Han sido destruidos tres aparatos no tripulados que volaban hacia Moscú', escribió Sobianin en su cuenta de Telegram.
Minutos antes el alcalde había publicado una entrada sobre el derribo de otros drones que se dirigían a la capital e informaba de que especialistas de los servicios de emergencia trabajaban en el lugar de la caída de los restos del aparato.
China pide explicaciones a Israel tras los disparos en Yenín a una delegación diplomática
China exigió este jueves una investigación exhaustiva tras el incidente en el que soldados israelíes dispararon contra una delegación diplomática en la ciudad cisjordana de Yenín, y pidió medidas para evitar que se repita una situación similar.
“La parte china presta mucha atención al incidente, se opone firmemente a cualquier acción que ponga en peligro la seguridad del personal diplomático, y exige una investigación completa para prevenir que vuelvan a ocurrir sucesos de este tipo”, afirmó hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores Mao Ning en rueda de prensa.
Mao también hizo un llamado a todas las partes, y en particular a Israel, a “evitar cualquier acto que pueda intensificar las tensiones” en la región. “La situación en Jordania y Cisjordania ha sido tensa durante algún tiempo”, recordó la vocera.
Al menos 30 muertos tras los últimos ataques de Israel en Gaza
Al menos 30 personas murieron en los ataques de Israel contra la Franja de Gaza desde anoche, la mayoría en la capital, Ciudad de Gaza, y en la localidad de Deir al Balah, en el centro del enclave, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, de los 10 muertos registrados en un bombardeo contra las inmediaciones de un tanque de agua en Deir al Balah, 9 eran miembros de una misma familia.
Otras 15 personas perdieron la vida en una serie de ataques contra distintas zonas de Ciudad de Gaza, confirmaron fuentes médicas gazatíes.
Netanyahu ordena reforzar la seguridad en las embajadas
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha ordenado reforzar la seguridad en las misiones diplomáticas israelíes en torno el mundo tras el asesinato a tiros de dos trabajadores de la legación del país en Estados Unidos, antes de tildar al responsable de 'aborrecible asesino antisemita'.
'He ordenado que se aumente la seguridad en las misiones israelíes en todo el mundo y para los representantes del Estado', ha dicho. 'Somos testigos del terrible coste del antisemitismo y la salvaje incitación contra el Estado de Israel', ha agregado.
'Los libelos de sangre tienen un coste en sangre y deben ser combatidos con la máxima fuerza', ha señalado en un mensaje publicado por su oficina en la red social X, donde ha trasladado sus condolencias a los familiares de las víctimas.
Corea del Sur denuncia el lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte
Las autoridades de Corea del Sur han denunciado este jueves el disparo por parte de Corea del Norte de múltiples misiles de crucero hacia el mar de Japón, conocido como mar del Este por Seúl, sin que por ahora haya detalles sobre el tipo de proyectil empleado y sin que Pyongyang se haya pronunciado al respecto.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS) ha afirmado que ha detectado el lanzamiento de los misiles en torno a las 9.00 horas (hora local), antes de afirmar que los disparos han sido realizados desde Sondok, en la provincia de Hamgyong Sur, tal y como ha recogido la cadena de televisión pública surcoreana, KBS.
Asimismo, ha subrayado que Corea del Sur y Estados Unidos están analizando los datos sobre los lanzamientos, los primeros realizados por Corea del Norte desde el 8 de mayo. Por último, ha recalcado que tanto Seúl como sus aliados mantienen una postura de preparación para responder 'de forma aplastante' a cualquier 'provocación'.
Rusia derriba un centenar de drones de Ucrania
Las defensas antiaéreas rusas derribaron este jueves 105 drones ucranianos, 35 de ellos en la cercanías de Moscú, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
'Entre las 00:00 y las 05.30 hora de Moscú, los medios de defensa antiaéreas interceptaron 105 drones de ala fija ucranianos', se afirma en el parte castrense.
Según el mando militar ruso, 35 de estos aparatos no tripulados fueron derribados en la región de Moscú, la división administrativa que rodea la capital.
Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen
Israel interceptó esta madrugada un misil lanzado desde Yemen, que hizo sonar las alarmas antiaéreas en zonas del centro del país y en Tel Aviv.
El Ejército israelí alertó sobre las tres de la madrugada hora local de que las sirenas habían sonado por el lanzamiento de un misil desde Yemen y unos minutos después confirmó que fue interceptado.
El servicio de emergencias israelí Magen David Alom indicó por su parte que solo se recibió una llamada de un hombre herido al acudir a un refugio.
Israel condena el ataque de los dos empleados de su embajada en Washington
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este jueves que el mundo está siendo testigo del 'precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel', tras el asesinato a tiros de dos empleados de la embajada israelí en EE.UU..
'Estamos viendo el precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel. Los libelos de sangre contra Israel están en aumento y deben ser combatidos hasta el final', aseguró el mandatario en un comunicado difundido por su oficina.
Netanyahu anunció además que ha ordenado aumentar la seguridad de las representaciones de Israel en el extranjero. La oficina del primer ministro detalló que la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, llamó al mandatario para informarle sobre el curso de la investigación, y le garantizó que el país se asegurará de que el asesino sea llevado ante la Justicia.
Trump culpa al antisemitismo tras el asesinato de dos empleados de la embajada de Israel
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó en la madrugada de este jueves que el asesinato a tiros horas antes de dos miembros de la embajada de Israel en EE.UU., cuando se encontraban fuera de un evento en Washington DC, fue 'obviamente' fruto del 'antisemitismo'.
'Estos horribles asesinatos en DC, basados obviamente en el antisemitismo, deben terminar, ¡YA! El odio y el radicalismo no tienen cabida en EEUU. Mis condolencias a las familias de las víctimas. Es tan triste que cosas como estas puedan suceder. ¡Que Dios os bendiga a TODOS!', publicó Trump en su cuenta de Truth Social.
Los dos fallecidos se encontraban en el exterior del Museo Judío de la Capital, donde se estaba celebrando un evento del Comité Judío Americano (AJC), cuando fueron tiroteados. El Departamento de la Policía Metropolitana y el FBI continúan investigando el suceso.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Gaza, después de un largo alto el fuego, Israel rompió por sorpresa el alto el fuego con Hamás y volvió a atacar la Franja. A estos conflictos se les suma la tensión entre India y Pakistán, con ataques de los primeros en los últimos días En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí