Guerra Rusia-Ucrania e Israel-Irán, en directo: Trump anuncia un posible acuerdo en Gaza la próxima semana

U.S. President Donald Trump speaks to members of the media on board Air Force One on the way to New Jersey, U.S., July 4, 2025. REUTERS/Nathan Howard

Mostrar sólo eventos clave

Trump teme que Putin quiera “llegar hasta el final” en Ucrania: “No estoy contento...”

Israel ha aceptado un alto el fuego de 60 días en Gaza, según ha anunciado Trump, un acuerdo que el presidente de Estados Unidos espera que Hamás acepte. Mientras tanto, el conflicto entre Irán e Israel parece haber terminado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ambos países habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego que en 12 horas pondría fin a lo que llamó "la guerra de los 12 días". Sin embargo, al poco de entrar en vigor la tregua, ambos se acusaron de violarla con el lanzamiento de misiles. Sin embargo, solo fue al principio y por el momento está siendo respetado. Mientras tanto, Ucrania y Rusia continúan intercambiando ataques en una guerra en la que se ve lejos el final. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:

Ni Irán ni EEUU ni mucho menos Arabia Saudita: la potencia con la mayor reserva de petróleo a nivel mundial

Advertencia de EEUU a España si no cumple las demandas de la OTAN: “Habrá consecuencias”

Trump anuncia que Israel ha aceptado un alto el fuego en Gaza: Netanyahu responde y reclama el fin de Hamás

- Las razones por las que Putin no intervino en la guerra entre Israel e Irán tras el ataque de EEUU.

Un general de EEUU señala la posible consecuencia del enfado de Trump con España: “Es hora de mover las bases a Marruecos”.

Pedro Sánchez contesta a Trump y Bustinduy le reta a presentarse a las elecciones en España

El presidente de Irán asegura que la guerra con Israel ha terminado.

Trump, sobre el gasto en Defensa en la OTAN: “España se ha convertido en un problema...”

Detenidos tres miembros de una supuesta célula "terrorista" en Cisjordania

Efectivos militares y policiales israelíes han detenido este sábado a tres presuntos miembros de una organización "terrorista" en la región palestina de Cisjordania.

"Combatientes de las Fuerzas de Defensa de Israel, del Shin Bet --servicios secretos para el interior y los territorios palestinos ocupados-- y de la Policía han detenido a los miembros de una célula que según se cree estarían preparando un atentado para un futuro inmediato", ha publicado la Policía israelí en un comunicado.

Tras recibir la información de Inteligencia, las fuerzas de seguridad israelíes "asaltaron un comercio en la localidad de Bartaa donde estaban dos terroristas y los detuvieron". "Poco después fue detenido otro terrorista de la célula. No ha habido víctimas entre nuestras fuerzas", ha explicado.

Netanyahu condena los "ataques antisemitas" de Melbourne

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, condenó los "ataques antisemitas" ocurridos este viernes en Melbourne (Australia), donde un hombre prendió fuego a la puerta de una sinagoga y un grupo de personas irrumpieron en un restaurante israelí, e instó al Gobierno australiano a llevar a sus responsables ante la justicia.

Estos hechos constituyen "graves crímenes de odio que deben ser erradicados", afirma Netanyahu en un comunicado distribuido este sábado por su oficina.

"El Estado de Israel seguirá apoyando a la comunidad judía en Australia y exigimos que el Gobierno australiano tome todas las medidas necesarias para llevar a los alborotadores ante la justicia y prevenir este tipo de ataques en el futuro", añade la nota.

Las familias de los rehenes exigen la vuelta de todos los cautivos

Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza volvieron a exigir este sábado un acuerdo de alto el fuego que no deje atrás a ninguno de sus seres queridos, después de las filtraciones que apuntan a que la actual propuesta sobre la mesa está dividida en fases, como la tregua de principios de año, y contempla la liberación de solo la mitad de los cautivos.

"Qué realidad tan inhumana: mantener los dedos cruzados por un acuerdo en el que solo la mitad de nuestros hermanos volverán", dijo durante la protesta semanal de las familias de rehenes en Tel Aviv Michel Illouz, padre de Guy Illouz, cuyo cuerpo sin vida continúa secuestrado por Hamás en el enclave.

Como cada sábado desde hace meses, miles de israelíes salieron hoy a las calles del país para pedir un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023, dijo en un comunicado que los manifestantes pidieron además un acuerdo "que garantice el retorno de todos y cada uno de los rehenes".

"Ha llegado el momento de un acuerdo que los salve a todos, vivos y muertos, un acuerdo que no distinga entre rehenes. ¿Qué dios es capaz de formular semejante lista?", se preguntó en el escenario de la conocida como 'Plaza de los rehenes' de Tel Aviv Macabit Mayer, tía de los mellizos Ziv y Gali Berman, que continúan secuestrados.

Los comunistas rusos reeligen a su octogenario líder, Guennadi Ziugánov

El Partido Comunista de Rusia (PCR) reeligió este sábado a su líder, el octogenario Guennadi Ziugánov, durante su XIX congreso federal en el que proclamó que "Justicia y Socialismo es la gran idea nacional".

La candidatura de Ziugánov, que cumplió recientemente 81 años, fue apoyada mayoritariamente por los compromisarios de una formación que es desde hace dos décadas la segunda fuerza parlamentaria tras el partido del Kremlin, Rusia Unida.

Ziugánov, que lidera el PCR desde 1993, es un firme abanderado de la guerra en Ucrania y apoya a pies juntillas la política exterior del jefe del Kremlin, Vladímir Putin, pero no así su política económica.

Netanyahu insta a la ONU a trabajar con la GHF

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, instó a la ONU a "dejar de oponerse" y a trabajar conjuntamente con la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), la organización estadounidense encargada de distribuir ayuda en el asediado enclave palestino, tras el ataque este sábado a sus contratistas denunciado por la fundación en uno de los puntos de reparto, que afirma se saldó con dos heridos.

Netanyahu deseó una pronta recuperación a los empleados estadounidenses de empresas de seguridad de la fundación que resultaron heridos, en lo que el primer ministro califica de un "atentado terrorista perpetrado por terroristas de Hamás", según un comunicado distribuido por su oficina.

Según la GHF, dos "atacantes" lanzaron granadas a los contratistas al finalizar el reparto de comida en el punto de distribución de la fundación en Jan Yunis, en el sur de la Franja.

Rusia derriba en apenas cinco horas medio centenar de drones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron esta tarde 48 drones, dos de ellos cerca de Moscú, según informó este sábado el Ministerio ruso de Defensa.

Esos derribos se produjeron en el espacio de apenas cinco horas (10.50-16.00 GMT), señala el parte militar ruso.

En la región de Moscú fueron abatidos un total de cinco aparatos no tripulados; 17 en la región fronteriza de Briansk;once en Orlov; cinco en Smolensk y Kaluga;dos en Kursk y en la anexionada península de Crimea, y uno en Yaroslavl.

Cerca de una veintena de drones, dos de los cuales se dirigían a Moscú, según la Alcaldía de la ciudad, fueron derribados en las primeras horas de la mañana del sábado.

Guterres condena el último ataque ruso con drones sobre Ucrania

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó "enérgicamente" este sábado los últimos y contundentes ataques con drones y misiles realizados el viernes contra Ucrania por parte de Rusia e insistió en la necesidad de un alto el fuego.

Guterres "condena enérgicamente la última serie de ataques a gran escala con drones y misiles perpetrados por la Federación Rusa, presuntamente los mayores en más de tres años de guerra", explica un comunicado firmado por su portavoz, Stephane Dujarric.

Rusia lanzó anoche 322 drones contra Ucrania, de los cuales las fuerzas de defensa ucranianas lograron neutralizar 292, según informó este sábado la Fuerza Aérea ucraniana.

Israel enviará una delegación a Doha

El Gobierno israelí enviará una delegación a Doha (Qatar) para negociar la implementación de la última propuesta de alto el fuegocon Hamás en la Franja de Gaza, confirmó a EFE un funcionario israelí bajo condición de anonimato.

La fuente no dio más detalles, pero la cadena pública israelí, Kan, dijo que la decisión se produce después de que el grupo islamista suavizara algunas de sus posturas sobre las condiciones de la tregua.

Anoche, Hamás dijo que ha dado una respuesta "positiva" a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza y está preparado para negociar "inmediatamente" su implementación, según un comunicado oficial. 

Según el medio israelí Haaretz, se espera que el Gobierno se reúna esta noche para tratar las negociaciones y el futuro de su ofensiva en Gaza.

Israel intercepta dos proyectiles disparados desde el sur de Gaza

El Ejército israelí interceptó este sábado dos proyectiles disparados desde el sur de la Franja de Gaza que hicieron sonar las sirenas antiaéreas en la localidad de Kisufim.

"Tras las sirenas que sonaron a las 20.00 (17.00 GMT) en Kisufim, dos proyectiles que cruzaron desde el sur de Gaza hacia territorio israelí fueron interceptados por la FAI (Fuerza Aérea Israelí). No se registraron heridos", se indica en un comunicado militar.

Zelenski celebra los acuerdos para la producción de armas

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró esté sábado los acuerdos alcanzados esta semana con Estados Unidos y Dinamarca para la producción conjunta de armas de largo alcance y agradeció el apoyo a la industria de defensa ucraniana.

"Esta semana llegamos a un acuerdo con una empresa estadounidense para la producción de drones, así como a un acuerdo con Dinamarca sobre la primera producción conjunta de armas para Ucrania en el extranjero", indicó en un mensaje en sus redes sociales.

Agregó que "debe haber protección de la vida y definitivamente habrá más".

"Estamos intensificando la producción conjunta de armas con nuestros socios: armas de largo alcance para reducir el deseo de matar de Rusia y drones interceptores para proteger a nuestro pueblo", añadió.

Asimismo dio las gracias a todos lo que están del lado de Ucrania y del pueblo ucraniano y apoyan y contribuyen al desarrollo de la industria de defensa ucraniana.

Starmer y Macron preparan su cumbre bilateral

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron,hablaron este sábado para preparar la próxima visita de Estado de éste durante esta semana, donde mantendrán una cumbre enfocada en la inmigración, el crecimiento y la defensa.

Según un portavoz de Downing Street -despacho del primer ministro británico-, Starmer manifestó a Macron su impresión de que la visita será una "oportunidad histórica para mostrar la amplitud de la relación Reino Unido-Francia".

Ambos líderes "confiaron en hacer progresos en un amplio abanico de prioridades conjunta, incluida la inmigración, el crecimiento, la defensa y la seguridad", de forma que esos avances vayan "en el interés de los ciudadanos británicos y franceses".

Ucrania no autoriza a Poroshenko a viajar a Madrid y Roma

El expresidente ucraniano y rostro de la oposición Petró Poroshenko no recibió al autorización para viajar al extranjero y participar así en el congreso del Partido Popular (PP) español que se está celebrando en Madrid y en la conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania que tendrá lugar en Roma los días 10 y 11 de julio, informó este sábado Solidaridad Europea.

La formación, liderada por Poroshenko y que forma parte del Partido Popular Europeo (PPE), recuerda en un comunicado que el político fue invitado por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a asistir al congreso en Madrid, y por la presidencia del Parlamento italiano para acudir a la conferencia de Roma.

El texto cita a Poroshenko, según el cual "el Gobierno ucraniano, por decirlo suavemente, tiene problemas de comunicación con la nueva administración estadounidense" y carece de profesionalidad.

El político alude asimismo a un deterioro de la comunicación tanto con los países de la Unión Europea como con China y subraya la necesidad de unidad dentro de Ucrania y de diplomacia parlamentaria.

"Y entonces tendremos una oportunidad real de obligar a (el presidente ruso, Vladímir) Putin, a detener el fuego", afirma.

Hace además un llamamiento a las autoridades a luchar contra Putin y no contra periodistas, activistas de la sociedad civil y oposición, a garantizar el pluralismo político y los derechos de la oposición parlamentaria, incluido el derecho a la actividad interparlamentaria internacional, y a dejar de bloquear las visitas al extranjero de parlamentarios.

Berri desmiente un presunto desarme de Hezbolá

El presidente del Parlamento de Líbano, Nabih Berri, ha desmentido este sábado que exista un presunto acuerdo con las milicias de Hezbolá para que se desarmen y ha indicado que las negociaciones a este respecto todavía están en curso ante la inminente visita, este próximo lunes, del enviado de EEUU para Siria, Tom Barrack y el últimatum que le acompaña.

"Las declaraciones o mensajes que se le atribuyen o que han sido difundidos a este respecto son completamente falsos", ha indicado este sábado en un comunicado la oficina de Berri, uno de los hombres más poderosos de la política libanesa y líder del movimiento Amal, gran aliado de Hezbolá.

Según fuentes contactadas por los canales Al Arabiya y Al Hadath, la presidencia libanesa ha enviado este mismo sábado un ultimátum a Hezbolá exigiendo una respuesta a las propuestas del enviado especial estadounidense para Siria, Tom Barrack.

El enviado, a pocas horas de su llegada al país, ha trasladado un mensaje de optimismo para el futuro de Líbano, ahora mismo en medio de un precario alto el fuego entre Hezbolá e Israel, que exige la desarticulación de las milicias del partido chií, aliado de Irán y uno de los actores político-militares más importantes del país y de la región entera.

Rusia condena el memorando de Trump que endurece la política de EEUU contra Cuba

Rusia condenó el memorando firmado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para endurecer su política contra Cuba el pasado 30 de junio, y aseguró que la nación caribeña continuará desarrollándose pese a las sanciones "ilegales" de Washington.

"Para nosotros resulta categóricamente inaceptable cualquier manifestación de sanciones unilaterales contra los estados soberanos e independientes en violación de la Carta de la ONU, las normas y principios del derecho internacional", afirmó en un comunicado la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

La representante de la diplomacia rusa aseveró que Moscú "rechaza decididamente las medidas restrictivas en contra de La Habana".

"Consideramos absolutamente ilegal e inaceptable cualquier elemento de presión contra el Gobierno de Cuba y los ciudadanos de este país", dijo, al señalar que el memorando de Trump "es un retorno a la estrategia de máxima presión contra la 'Isla de la libertad' y busca continuar apretando el lazo de las restricciones".

Ucrania golpea una instalación de la industria militar rusa en Chuvashia

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania afirmó este sábado haber golpeado una instalación de la industria militar en la región rusa de Chuvashia, en la que se fabrican antenas para drones, misiles, bombas aéreas guiadas y otras armas de precisión.

"En el marco de las acciones para reducir las capacidades del enemigo para fabricar armas de alta precisión, en la noche al 5 de julio, unidades de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en cooperación con otros componentes de las Fuerzas de Defensa, atacaron una importante instalación del complejo industrial militar del agresor ruso, 'VNIIR-Progress'", en Cheboksari, capital de la república rusa de Chuvashia, señala el comunicado.

El Estado Mayor precisa en su mensaje en Telegram que el objetivo eran instalaciones para la producción de conjuntos de antenas adaptables 'Kometa', que se usan en drones Shahed, misiles Iskander-K, módulos unificados de planificación y corrección para bombas aéreas guiadas y otras armas de precisión "que el enemigo utiliza regularmente para bombardear Ucrania, incluidas infraestructuras civiles".

"Se confirma que los medios de destrucción alcanzaron la zona objetivo. Se están aclarando los resultados" de la operación, señala, la nota, que agrega que "las Fuerzas de Defensa siguen tomando todas las medidas para socavar el potencial militar y económico de los ocupantes rusos y obligar a Rusia a poner fin a su agresión armada contra Ucrania".

Francia espera un acuerdo UE-EEUU sobre los aranceles este fin de semana

El ministro francés de Economía, Éric Lombard, dijo este sábado que espera que la Unión Europea y Estados Unidos alcancen un acuerdo sobre aranceles este fin de semana.

"Es posible que se decida este fin de semana, ya que una delegación de la Comisión está en Washington, y espero que lleguemos a un acuerdo este fin de semana", confió Lombard en una intervención en los Encuentros Económicos de Aix en Provence, un foro que se celebra cada año en esa ciudad del sureste de Francia.

Lombard previno de que, si en contra de lo que espera no hay un acuerdo entre Bruselas y Washington, "Europa probablemente tendrá que mostrar más firmeza en la respuesta para restablecer el equilibrio" en la relación con Estados Unidos.

El Reino Unido restablece las relaciones diplomáticas con Siria

El Reino Unido anunció este sábado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Siria, con motivo del viaje hoy del titular de Exteriores, David Lammy, al país árabe, en la primera visita ministerial británica en 14 años.

En un comunicado, el Foreign Office informó de que Lammy visitó hoy Damasco, donde expresó el apoyo británico al Gobierno sirio presidido por Ahmed al Shara, con quien se reunió.

En sus reuniones con Shara y con su homólogo sirio, Asaad al Shaibani, el ministro subrayó el respaldo de su gobierno para que las autoridades sirias "cumplan sus compromisos de construir un futuro más seguro y próspero para los sirios, aumentando la seguridad en toda la región y el Reino Unido".

Asimismo les reiteró la importancia de una transición política inclusiva y representativa en Siria, según la nota.

El Reino Unido anunció un paquete adicional de 94,5 millones de libras (109,5 millones de euros) en ayuda humanitaria urgente para Siria con motivo de la visita.

Rusia derriba 16 drones cerca de Moscú y en otras tres regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron este sábado 16 drones ucranianos cerca de Moscú y en otras tres regiones de la parte europea del país, según el Ministerio de Defensa de Rusia.

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, dijo que las baterías abatieron un aparato no tripulado, el tercero este sábado, que se dirigía a la capital.

Además, otros once drones fueron derribados en la región fronteriza de Briansk;tres en Smolensk, que limita con Bielorrusia, y uno en Bélgorod, que comparte frontera con Ucrania

Durante la nochemás de un centenar de drones ucranianos atacaron al menos dos aeródromos militares e intentaron golpear objetivos en Moscú y en la segunda ciudad del país, San Petersburgo.

Según los canales de Telegram, los aparatos no tripulados tenían como objetivo el aeródromo de Éngels (región de Sarátov), que acoge bombarderos estratégicos Tu-160, y la base aérea de Borisoglebsk (Vorónezh), que alberga cazas Su-30, Su-34 y Su-35.

El Estado Mayor y las Fuerzas de Operaciones Especiales de Ucrania precisaron que en el ataque contra Vorónezh "fueron alcanzados un depósito de bombas aéreas guiadas,un avión de combate de entrenamiento y posiblemente otras aeronaves".

Además, según Astra, Kiev también habría atacado durante la noche una planta en la capital de la región de Chuvashia, Cheboksari, donde se fabrican antenas para los drones rusos.

Mientras, en el caso de San Petersburgo, los ataques contra la adyacente región de Leningrado obligaron a cerrar este sábado el aeropuerto de Púlkovo. 

El presidente alemán viaja a Lituania y Letonia

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, viajará del domingo al martes próximos a Lituania y Letonia, en una visita que tendrá el foco puesto en los vínculos históricos, culturales y a nivel de políticas de seguridad entre Alemania y esas naciones del mar Báltico.

Según un comunicado la Oficia de la Presidencia de Alemania, Steinmeier participará el domingo en las festividades del 'Día de la Fundación del Estado' en Lituania, y se reunirá con su homólogo lituano, Gitanas Nauseda, y el primer ministro de ese país báltico, Gintautas Paluckas.

Steinmeier, que irá acompañado de su esposa, Elke Büdenbender, visitará también en la capital, Vilna, el cuartel general de la 45ª Brigada Blindada, más conocida como Brigada 'Lituania', una unidad militar alemán desplegada en el país báltico, para mantener un encuentro con los soldados allí destacados y sus familias.

El lunes, Steinmeier y su esposa realizarán varias visitas culturales, antes de desplazarse a Letonia, donde se reunirá con el jefe de Estado letón, Edgars Rinkevics, y la primera ministra, Evika Silina.

Junto a Rinkevics, el jefe de Estado alemán visitará un buque de la marina alemana parte de 'Centinela del Báltico', misión de vigilancia en la región. 

Más de 20 detenidos en una protesta en defensa del grupo Palestine Action

Más de 20 personas han sido detenidas este sábado en virtud de la ley antiterrorista por participar en una manifestación en Londres en favor del grupo Palestine Action, recientemente ilegalizado por las autoridades británicas.

La Policía Metropolitana (Met) informó en sus redes sociales de la detención en las inmediaciones del Parlamento de "más de 20 personas por sospechas de delitos al amparo de la ley de Terrorismo de 2000", que fueron posteriormente puestos bajo custodia policial.

"Palestine Action es un grupo proscrito y los agentes actuarán allí donde se cometan ofensas criminales", señaló la Met.

Palestina Action perdió este viernes un recurso contra su ilegalización, que entró en vigor en la medianoche de hoy.

Erdogan pidió personalmente a Trump que interviniera por las muertes cerca de los centros de ayuda en Gaza

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha revelado este sábado que pidió personalmente al presidente estadounidense, Donald Trump, que interviniera ante las muertes de civiles palestinos en las inmediaciones de los puntos de reparto de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

"Le dije al señor Trump: 'Usted y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, podrían gestionar como nadie este proceso. La gente muere mientras espera en fila para conseguir comida. Tienen que intervenir para parar estas muertes'", ha apuntado Erdogan en declaraciones a la prensa en referencia a una conversación personal mantenida durante la reciente cumbre de líderes de la OTAN celebrada en La Haya.

Erdogan ha defendido así la necesidad de parar la ofensiva militar israelí porque Gaza "no tiene nada que perder" y ha apelado a los países occidentales, en particular a Estados Unidos, a presionar a Israel para que cese la ofensiva.

El mandatario turco ha subrayado que su país está trabajando "incansablemente" para facilitar y mediar para lograr un alto el fuego y que entre la ayuda humanitaria en el enclave palestino.

Las pérdidas de las fuerzas rusas, según Ucrania

Guterres condena los ataques rusos que han provocado la desconexión de la central nuclear de Zaporiyia

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado este sábado los ataques atribuidos a Rusia y que habrían provocado este viernes la desconexión de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, de la red eléctrica externa.

"El secretario general condena contundentemente la última serie de ataques a gran escala con drones y misiles de la Frederación Rusa, los más grandes de los tres años de guerra, según se ha informado", ha afirmado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

"Estos ataques han provocado la interrupción del suministro eléctrico a la Central Nuclear de Zaporiyia, lo que pone una vez más de manifiesto el riesgo para la seguridad nuclear", ha añadido.

Guterres ha manifestado así estar "alarmado" por esta "peligrosa escalada" y por el "creciente número de víctimas civiles". "Los ataques contra civiles e infraestructura civil están prohibidos por el Derecho Internacional y deben cesar de inmediato", ha remachado.

Por todo ello pide un alto el fuego "total, inmediato e incondicional" como primer paso para avanzar hacia "una paz justa, integral y sostenible" conforme a la Carta de la ONU, el Derecho Internacional y las resoluciones relevantes de la ONU.

La ofensiva de Israel en Gaza deja ya más de 57.300 muertos

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este sábado a más de 57.300 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, antes de destacar que 70 personas han muerto debido a los ataques israelíes durante el último día.

"El balance a causa de la agresión israelí ha aumentado a 57.338 mártires y 135.957 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha manifestado el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado publicado en su cuenta en Facebook.

Durante las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud ha registrado 70 muertos y 332 heridos, en medio de un repunte de los ataques de Israel contra varios puntos del enclave.

Bielorrusia participa por primera vez en el BRICS como Estado asociado

Bielorrusia anunció hoy que participará por primera vez como Estado asociado en la cumbre del grupo BRICS que se celebrará el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro.

El ministro de Exteriores, Maxim Rizhenkov, viajará a Brasil para intervenir en el plenario ampliado, según informó la diplomacia bielorrusa en un comunicado.

Por encargo del presidente, Alexandr Lukashenko, el ministro mantendrá también reuniones bilaterales con representantes tanto de los países miembros como de los asociados.

La antigua república soviética se convirtió en miembro asociado el 11 de noviembre de 2024 como resultado de la cumbre de BRICS celebrada el mes anterior en la ciudad rusa de Kazán.

El país anfitrión, uno de los miembros fundadores de BRICS, también ha invitado a otros Estados asociados como Turquía, Kazajistán, Argelia, Turquía, Cuba y Bolivia.

Dos contratistas estadounidenses de la GHF heridos en el sur de Gaza

Dos contratistas estadounidenses de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), encargada de distribuir ayuda en el asediado enclave palestino, fueron heridos esta mañana en un "ataque terrorista", aseguró la fundación en un mensaje.

"Los estadounidenses heridos están recibiendo tratamiento y están estables", dijo el grupo, destacando que sus heridas no son mortales.

Según la GHF, dos "atacantes" lanzaron granadas a los contratistas al finalizar el reparto de comida en el punto de distribución de la fundación en Jan Yunis, en el sur de la Franja.

El grupo no identificó a los supuestos atacantes pero su director ejecutivo, Johnnie Moore, dijo en su cuenta de la red social X que las granadas eran de fabricación iraní, "comúnmente usadas por Hamás".

Tres nuevos ataques israelíes dejan un muerto y cinco heridos en Líbano

El Ministerio de Salud de Líbano ha confirmado este sábado que una persona ha muerto y otras cinco han resultado heridas en tres nuevos ataques efectuados por aviones no tripulados del Ejército israelí contra el sur del país.

Aproximadamente a las 9.30, un dron israelí atacó una casa en la zona de Chmeiss, dentro de la ciudad de Shebaa (distrito de Hasbaya). Tres personas resultaron heridas: dos con heridas leves y una en estado crítico.

Una hora después, otro ataque con drones impactó un vehículo cerca del hospital Salah Ghandour en Bint Jbeil. El ataque dejó al menos una persona muerta y dos heridas.

Los BRICS se citan en Brasil con las ausencias de Xi y Putin y las presiones de Trump

Los BRICS celebran su cumbre anual este domingo y lunes en Río de Janeiro, en una reunión marcada por las ausencias de los líderes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladímir Putin, y bajo una fuerte presión por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El punto más caliente de la agenda del foro de once países emergentes fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, es el debate de medidas destinadas a impulsar el comercio mundial usando monedas locales, como alternativa al dólar.

A pocos días de que el 9 de julio expire la tregua dada por Trump para imponer aranceles contra todo el mundo, en Río se dará un fuerte respaldo al multilateralismo y se expresará una condena a las medidas proteccionistas.

En el caso concreto de los BRICS, Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si los emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional.

Reino Unido apunta que los ataques ucranianos contra el alto mando ruso están dificultando el avance de Moscú

La Inteligencia militar británica ha apuntado que los ataques ucranianos contra los altos cargos militares rusos está poniendo en serias dificultades los avances de las fuerzas de Moscú en el frente de guerra, tras la confirmación por parte del Ministerio de Defensa de Rusia del fallecimiento del general Mijail Gudkov el pasado 2 de julio en la región rusa de Kursk.

Gudkov, nombrado subcomandante en jefe de la Armada rusa el 28 de marzo de 2025, murió en un ataque ucraniano contra un puesto de mando ruso. En su última evaluación, publicada este sábado, el Ministerio de Defensa apunta que el militar dirigía "unidades de infantería de Marina que intentaban establecer una zona de contención en la provincia ucraniana de Sumi".

Londres ve relación entre la muerte del general y la ralentizaciónde los avances rusos en la provincia. Gudkov, apunta el Ministerio de Defensa, es el segundo general ruso de alto rango asesinado en 2025, el quinto general en los últimos 12 meses y el decimosexto general ruso asesinado desde que Rusia lanzó su invasión ilegal a gran escala de Ucrania en 2022.

"Es probable que la pérdida de tantos oficiales de alto rango haya socavado el mando y el control en algunas partes de las Fuerzas Armadas rusas. Esto probablemente ha contribuido a las dificultades tácticas y operativas de Rusia durante el conflicto", concluye el Ministerio.

La luna de miel Putin-Trump se tambalea seis meses después

Apenas seis meses. Eso es lo que ha durado la luna de miel entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump. Las negociaciones de paz entre rusos y ucranianos se han estancado nada más empezar.

Según el Kremlin, Putin explicó esta semana por teléfono a Trump que "mientras no sea posible" lograr los objetivos de la conocida como "operación militar especial" por medios diplomáticos, la guerra continuará el tiempo que haga falta.

Las carantoñas de los primeros meses -en Rusia se las prometían felices tras la salida de Joe Biden- han pasado a mejor vida, ya que han dado paso a lo que Moscú llama "la realidad sobre el terreno". "Donde pisa un soldado ruso, eso es nuestro", proclamó Putin.

Las cinco primeras conversaciones telefónicas fueron largas y distendidas. La última duró menos de una hora, según el Kremlin, y demostró que las posiciones de ambos líderes son diametralmente opuestas.

Rusia trata de arrastrar a Laos a la guerra contra Ucrania , según Kiev

Rusia está tratando de involucrar a Laos en la guerra contra Ucrania bajo el pretexto de organizar la participación de efectivos de ese país del sudeste asiático en tareas de desminado en la región rusa de Kursk, según informó este sábado la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR).

"Otro país al que Rusia intenta arrastrar a la guerra es Laos. Actualmente, el Kremlin está organizando la participación de un destacamento combinado de tropas de ingenieros del Ejército Popular de Laos en el desminado de territorios de la región rusa de Kursk", señala el GUR en su cuenta de Telegram.

Según el comunicado, "teniendo en cuenta la importante dependencia de la ayuda exterior, los dirigentes de Laos expresaron en un primer momento su disposición a enviar hasta 50 'zapadores militares' a Rusia y colaborar en el desminado de la región de Kursk".

Además, agrega la inteligencia militar ucranana, Laos presta asistencia gratuita a Rusia con la realización de actividades de rehabilitación para militares rusos heridos que participaron en combates contra Ucrania.

"Escondiéndose bajo la retórica humanitaria, Rusia trata de legalizar la presencia de un contingente militar extranjero en su territorio, utilizándolo de hecho para garantizar las operaciones militares contra Ucrania", afirma el GUR.

Trump rubrica su ley de recorte fiscal y presupuestario y dice que es su "mayor victoria"

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, una norma que hoy calificó como su "mayor victoria hasta ahora" y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.

En un acto celebrado con motivo de la festividad nacional del Día de la Independencia en el jardín de la Casa Blanca, Trump firmó la ley que fue aprobada ayer por el Congreso.

En un discurso previo pronunciado desde el balcón de la Casa Blanca, el presidente subrayó que "no se ha visto un ánimo así en el país en muchos, muchos años y décadas".

Trump enumeró lo que considera los triunfos de sus casi seis meses de regreso en el cargo, mencionando "billones de dólares" en nuevas inversiones desde el exterior en EE.UU., el acuerdo para que los socios de la OTAN inviertan más o "el máximo histórico" en el mercado laboral o la Bolsa, algo que en este caso solo es cierto con respecto a los índices Nasdaq y S&P500 de Wall Street.

Turquía detiene a alcaldes de 3 capitales de provincias de la oposición por "corrupción"

Las autoridades turcas han detenido en la mañana de este sábado a los alcaldes de tres importantes capitales de provincia de Turquía, todos pertenecientes al Partido Republicano del Pueblo (CHP), el mayor de la oposición, bajo acusaciones de corrupción.

Los detenidos son Muhittin Böcek, alcalde de la ciudad de Antalya, la quinta mayor de Turquía, Zeydan Karalar, regidor de Adana, séptima en población, y Abdurrahman Tutdere, alcalde de Adiyaman, en el puesto
35, una de las ciudades más afectadas por el terremoto de 2023.

Todos han sido detenidos bajo acusaciones de corrupción, junto a varias personas más, entre ellas responsables de empresas municipales, así como el teniente de alcalde del distrito de Büyüksehir en Estambul, Ahmet Sahin, informa el diario Cumhuriyet.

La operación es una ampliación de la investigación judicial que llevó a prisión preventiva en marzo pasado al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal figura del CHP y designado por su partido como candidato en las futuras elecciones presidenciales para enfrentarse al actual mandatario, Recep Tayyip Erdogan.

La OPEP+ decide aumentar su bombeo en 548.000 barriles diarios de crudo

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este sábado aumentar en 548.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir del 1 de agosto, un volumen superior en 137.000 bd al de los tres meses anteriores y al que se esperaba en los mercados.

El incremento, que corre a cargo de ocho de los 22 Estados integrantes de la alianza petrolera, ha sido sancionado en una reunión telemática, informó este sábado la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado. 

Suspenden en Bosnia la orden de busqueda y captura contra el secesionista Dodik

Milorad Dodik, presidente de la República Srpska (RS), una de las dos entidades que componen Bosnia-Herzegovina, se entregó ayer a las autoridades judiciales bosnias tras más de tres meses de estar en rebeldía, y fue puesto en libertad después de ser interrogado, informan este sábado los medios bosnios.

"Accedí voluntariamente al Tribunal de Bosnia-Herzegovina y, tras una hora y media, recibí el dictamen por escrito sobre la suspensión de la orden de detención y de las órdenes de búsqueda y captura", declarón Dodik a la televisión pública serbobosnia RTRS.

El Tribunal de Bosnia-Herzegovina había emitido a mediados de marzo una orden de búsqueda y captura contra Dodik y luego decretó un mes de cárcel, al negarse este político prorruso a comparecer ante la corte para ser interrogado acerca de sus actividades secesionistas y contra el orden constitucional del país.

Por ahora siguen en rebeldía frente a la justicia bosnia el presidente del Parlamento de RS, Nenad Stevandic, y el primer ministro de RS, Radovan Viskovic, por las mismas acusaciones que Dodik.

La Policía central de Bosnia-Herzegovina no logró detener a Dodik cuando intentó hacerlo en abril, al verse amenazada con resistencia y conflicto por agentes armados serbobosnios.

Ucrania ataca la base aérea rusa de Borisoglebsk y constata varios impactos contra aviones y arsenales

El Ejército de Ucrania ha anunciado este sábado que ha atacado la base aérea rusa de Borisoglebsk, en el oeste del país, en un bombardeo que, en principio, habría alcanzado varias instalaciones del aeródromo, que alberga aviones de combate Su-34, Su-35C y Su-30CM empleados en los ataques contra territorio ucraniano.

"Como parte de la reducción de las capacidades del enemigo para lanzar ataques aéreos, el 5 de julio las unidades de las Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en interacción con otros componentes de las Fuerzas De Defensa, hicieron un impacto en el aeropuerto de Borisoglebsk en la región de Voronezh", ha anunciado el Estado Mayor del Ejército en un comunicado publicado en Facebook.

Las primeras estimaciones apuntan que el ataque ha alcanzado "un almacén con bombas aéreas controladas, aviones de combate de entrenamiento y probablemente otros aparatos", de acuerdo con el comunicado.

El Ministerio de Defensa de Rusia se ha limitad a confirmar un ataque ucraniano con aviones no tripulados en la región, pero no ha dado más detalles al respecto. Medios rusos han informado de algunos derribos en la zona y los residentes han confirmado explosiones en el cielo. El gobernador regional, Aleksandr Gusev, ha informado de "ciertos daños", sin dar tampoco más detalles.

Rusia lanza 322 drones contra Ucrania durante la noche

Rusia lanzó anoche 322 drones contra Ucrania, de los cuales las fuerzas de defensa ucranianas lograron neutralizar 292, según informó este sábado la Fuerza Aérea ucraniana.

El comunicado precisa que las fuerzas rusas lanzaron desde las 20.00 horas del viernes y durante la noche 322 drones, entre aparatos no tripulados de ataque Shahed y réplicas de estos sin carga explosiva utilizados para confundir a las defensas ucranianas, desde las direcciones rusas de Briansk, Kursk, Oriol, Mílerovo, Primorsko-Ajtarsk y Shatálovo.

Hasta las 09.30 horas, la defensa antiaérea neutralizó 292 aparatos no tripulados enemigos Shahed y de otros tipos, de los cuales 157 fueron derribados y 135 se perdieron localmente o fueron suprimidos por la guerra electrónica, indicó la Fuerza Aérea en su cuenta de Telegram.

"La dirección principal del ataque fue la ciudad de Starokonstiantíniv en la región de Jmelnitski", agrega el comunicado, que señala que se registraron impactos directos en cuatro localidades, además de la caída de fragmentos de drones derribados en un total de seis.

El ataque aéreo fue repelido por la aviación, las unidades de misiles antiaéreos, los medios de guerra electrónica y sistemas no tripulados y los grupos de fuego móviles de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, añade.

Drones ucranianos atacan aeródromos rusos y las ciudades de Moscú y San Petersburgo

Más de un centenar de drones ucranianos atacaron esta noche al menos dos aeródromos militares en la parte europea de Rusia e intentaron golpear objetivos en la capital, Moscú, y la segunda ciudad del país, San Petersburgo.

Según los canales de Telegram, los aparatos no tripulados tenían como objetivo el aeródromo de Éngels (región de Sarátov), que acoge bombarderos estratégicos Tu-160, y la base aérea de Borisoglebsk (Vorónezh) que alberga cazas Su-30, Su-34 y Su-35.

Además, según Astra, Kiev también habría atacado durante la noche una planta en la capital de la región de Chuvashia, Cheboksari, donde se fabrican antenas para los drones rusos.

El Ministerio de Defensa ruso admitió que las defensas antiaéreas habían derribado la pasada noche un total de 34 drones enemigos sobre los cielos de Vorónezh, otros nueve en Sarátov y dos en Chuvasia.

Las autoridades regionales únicamente informaron sobre pequeños desperfectos, aunque testigos presenciales informaron al canal Astra haber avistado columnas de humo en algunas de las instalaciones atacadas.

Ucrania informa de ataque exitoso a base aérea de cazas rusos en región rusa de Vorónezh

El Estado Mayor y las Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania informaron este sábado del ataque exitoso al aeródromo de Borisoglebsk, en la región rusa de Vorónezh, donde tienen su base aviones de combate rusos.

"En el marco de los esfuerzos por reducir la capacidad del enemigo para realizar ataques aéreos, el 5 de julio, unidades de las Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en cooperación con otros componentes de las Fuerzas de Defensa, atacaron el aeródromo de Borisoglebsk, en la región de Vorónezh. Este aeródromo es la base de los aviones enemigos Su-34, Su-35S y Su-30SM", según el comunicado publicado en redes sociales.

El Estado Mayor y las Fuerzas de Operaciones Especiales precisaron que "fueron alcanzados un depósito de bombas aéreas guiadas, un avión de combate de entrenamiento y posiblemente otras aeronaves" y agregaron que se están aclarando los resultados del ataque.

"Las Fuerzas de Defensa siguen tomando todas las medidas para socavar la capacidad de los ocupantes rusos de golpear la infraestructura civil y obligar a Rusia a poner fin a su agresión armada contra Ucrania", añade el comunicado.

Trump celebra la positiva respuesta inicial de Hamás a la propuesta de alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado este sábado la positiva respuesta inicial del movimiento islamista palestino Hamás sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza sin abundar en la cuestión a la espera de recibir información adicional de sus asesores de seguridad.

"Me parece bien. Algo había escuchado pero todavía no me han informado a fondo", ha declarado a los medios a bordo del avión presidencial, el Air Force One.

Hamás ha explicado este viernes que ya ha trasladado su disposición de regresar a la mesa de negociaciones a las partes mediadoras, según un breve comunicado recogido el viernes por el diario 'Filastin', afín a la milicia, en el que no se alude a ningún país en concreto ni se marcan posibles plazos.

Con todo, Trump se ha declarado optimista sobre la posibilidad de que Hamás dé un 'sí' definitivo. "Me parece que van a aceptarlo", ha aventurado el presidente estadounidense, por el bien de la población gazatí.

"Tenemos que hacer algo con Gaza porque de lo contrario esta gente se va a encontrar con un gran, gran problema. Pero ahora mismo me parece una buena respuesta", ha señalado.

China exime a los principales fabricantes de coñac de los aranceles antidumping de la UE sobre el brandy

China eximió a los principales productores de coñac Pernod Ricard, LVMH y Remy Cointreau de fuertes aranceles al brandy de la UE el viernes, un inusual punto positivo en un momento de tensiones comerciales entre Bruselas y Pekín mientras ambas partes disputan los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China.

China aplicará a partir del sábado aranceles de hasta el 34,9% durante cinco años al brandy originario de la Unión Europea, la mayoría coñac de Francia, dijo el Ministerio de Comercio chino en un fallo final de una investigación que duró más de un año.

Pero la mayor parte de la industria francesa del coñac, incluidas las grandes marcas Hennessy y Rémy Martin, propiedad de LVMH, estarán exentas de los aranceles siempre que vendan a un precio mínimo, dijo el ministerio en un comunicado. No reveló los precios mínimos.

Pekín lanzó su investigación antidumping sobre el brandy de la UE en enero del año pasado, en lo que fue ampliamente visto como una represalia por la decisión de la UE de imponer grandes aranceles de importación a los vehículos eléctricos fabricados en China.

Trump teme que Putin quiere "llegar hasta el final" y "seguir matando gente" con su ofensiva en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a expresar este sábado su descontento con su homólogo ruso, Vladimir Putin, por el derrotero que están tomando las conversaciones bilaterales para lograr un alto el fuego en Ucrania.

En declaraciones a los medios a bordo del avión presidencial, el Air Force One, Trump ha repetido que no está "contento" con la conversación mantenida entre ambos líderes el pasado jueves y expresado su temor que el mandatario ruso no esté dispuesto a detenerse hasta que cumpla todos los objetivos de la invasión de Ucrania.

"Creo que Putin quiere llegar hasta el final y seguir matando gente. Eso no está bien. Nada bien. No estoy contento", ha declarado Trump, antes de dejar entrever que su país podría reanudar el envío de suministros de defensa aérea a Ucrania tras la suspensión parcial que declaró esta semana. "No me gusta ver morir a la gente y creo que les va a hacer falta para defenderse", ha indicado.

Trump, en cualquier caso, se declaró descorazonado con la falta de progresos hasta el momento y ha expresado serias dudas sobre un posible acuerdo. "Solo intento poner fin a esto pero ahora mismo no puedo decir si va a ocurrir. Me gustaría que terminara, porque no quiero ver morir a 5.000, 6.000, 7.000 soldados cada semana, rusos o ucranianos, más los civiles", ha declarado.

Adius, ministro de Finanzas lituano: "Daría más dinamismo y concentración al Eurogrupo"

El ministro de Finanzas de Lituania, Rimantas adius, uno de los tres candidatos a presidir durante los próximos dos años y medio las reuniones del Eurogrupo, se declara como "un fan del proyecto europeo" y se ofrece para aportar "dinamismo y concentración" al foro que reúne una vez al mes a los titulares económicos de los veinte países de la moneda común.

"Creo que podría ser capaz de dar más dinamismo y concentración a las actividades del Eurogrupo", expresó en una entrevista a EFE en vísperas de la elección del lunes en la que tendrá como oponentes al actual presidente, Paschal Donohoe, y al ministro español de Economía, Empresa y Comercio, Carlos Cuerpo.

En este sentido, resalta que la carta en la que Alemania, Francia, Italia, España y Países Bajos pidieron un Eurogrupo más ágil y activo en el futuro contiene "muchas cosas que coinciden completamente" con su "pensamiento" y su candidatura.

Además, adius ve como un factor a su favor venir de un "Estado miembro pequeño" como la república báltica de Lituania, un país que tiene frontera tanto con Rusia como con Bielorrusia y que "se enfrenta a todos los desafíos que tienen Europa y el mundo" en la actualidad.

El ministro de Finanzas lituano también destaca su experiencia en la arena europea cosechada cuando su país asumió la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea (UE) en 2013, semestre durante el cual organizó las reuniones del Ecofin y consiguió un acuerdo para crear el mecanismo único de resolución bancaria.

Israel mata a 19 palestinos en lo que va de sábado en Gaza

El Ejército israelí mató al menos a 19 palestinos en una serie de ataques contra la Franja de Gaza en lo que va de sábado, recogen medios como la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, o el canal catarí Al Jazeera.

Al menos siete de los fallecidos se registraron en la zona costera de Mawasi, al oeste de Jan Yunis, en el sur de la Franja.

Durante meses, el Ejército israelí consideró Mawasi una "zona humanitaria", y miles de palestinos desplazados se refugian todavía ahí en tiendas de campaña, a pesar de que el lugar es blanco frecuente de ataques.

Las propias fuerzas israelíes suelen enviar a la población gazatí hacia la zona tras emitir órdenes de evacuación en el sur del enclave, donde apenas una pequeña franja de tierra junto a la costa está libre de este tipo de avisos.

Este viernes, tras emitir nuevas órdenes de evacuación en Jan Yunis que afectan al hospital más importante de la zona, el Naser, el Ejército israelí dijo que ya tiene el "control operativo" de alrededor del 65% de la Franja de Gaza.

El CICR insta a ponerle freno a las violaciones del derecho humanitario en las guerras

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) articula una iniciativa global para recuperar el respeto al derecho humanitario, violado en la mayoría de los conflictos que se desarrollan en el mundo, dijo a EFE la directora jurídica de ese organismo, la alemana Cordula Droege.

Se trata de una propuesta de diálogo político lanzada junto con Brasil, China, Francia Jordania, Sudáfrica y Kazajistán frente a la multiplicidad de conflictos que existen actualmente en el mundo y sus "catastróficas" consecuencias, que impactan directamente en las poblaciones civiles, explicó Droege.

La alta funcionaria del CICR discutió esta semana en Brasilia la llamada Iniciativa Global por el Derecho Internacional Humanitario con delegaciones de 18 países latinoamericanos y encontró un total apoyo para un debate sobre la necesidad de recuperar el espíritu que llevó a las Convenciones de Ginebra.

Esos tratados renovados en 1949 sentaron las bases del derecho internacional humanitario moderno, establecieron garantías para la protección de los civiles y fueron suscritos por todos los países miembros de la ONU.

Al menos un muerto y dos heridos por ataques rusos en la región de Zaporiyia

Al menos un ciudadano ucraniano ha fallecido y dos más han resultado heridos por ataques de las Fuerzas Armadas rusas en el distrito de Vasilivka, perteneciente a la región ucraniana de Zaporiyia donde en total Rusia ha perpetrado durante la madrugada del sábado hasta 469 ataques, según ha informado el gobernador de la región, Ivan Fedorov, en su canal de Telegram.

La víctima mortal ha sido identificada como un hombre de 84 años y los heridos fueron un menor de 10 años y un hombre de 54, durante una noche que mantenido con alertas aéreas a toda la región ucraniana.

El Ejército ruso ha atacado con 279 vehículos no tripulados, unos 170 ataques de artillería, 14 bombardeos con misiles MLRS y siete ataques aéreos sobre once asentamientos de Zaporiyia.

Este mismo viernes, la central nuclear de Zaporiyia, controlada por las fuerzas rusas y considerada la mayor de Europa, se quedó sin conexión alguna con la red eléctrica externa durante tres horas y media, una situación que no sucedía desde finales de 2023.

Las autoridades ucranianas han considerado el corte como un "acto de terrorismo nuclear por parte de los rusos", según ha aseverado el ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko.

U.S. President Donald Trump speaks to reporters aboard Air Force One en route to Joint Base Andrews, Maryland. REUTERS/Evelyn Hockstein

U.S. President Donald Trump speaks to reporters aboard Air Force One en route to Joint Base Andrews, Maryland, after touring a temporary migrant detention center informally known as "Alligator Alcatraz" in Ochopee, Florida, U.S., July 1, 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein / Evelyn Hockstein / REUTERS

Trump dice que podría haber un acuerdo sobre Gaza la próxima semana

El presidente Donald Trump dijo el viernes que era positivo que Hamás dijera haber respondido con "un espíritu positivo" a una propuesta de alto el fuego en Gaza negociada por Estados Unidos.

Informó a los periodistas a bordo del Air Force One que podría haber un acuerdo sobre un alto el fuego en Gaza la próxima semana, pero que no había sido informado sobre el estado actual de las negociaciones.

Mueren seis palestinos en un ataque israelí contra un grupo de civiles que esperaba ayuda humanitaria

Al menos seis civiles palestinos han fallecido y un número aún por determinar de personas han resultado heridas a última hora de la tarde de este viernes como consecuencia de un ataque israelí mientras esperaban para recibir ayuda humanitaria en las inmediaciones del puente Wadi Gaza, en el centro de la Franja de Gaza, lo que eleva a 70 el número de muertos desde la madrugada del viernes.

Previamente, fuentes médicas recogidas por la agencia Wafa han reportado el fallecimiento de otras once personas en Jabalia, en el norte de la Franja, donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado una zona residencial.

Un ataque similar en la misma provincia, esta vez en la zona de Saftawi, ha dejado cuatro muertos y varios heridos, que se encontraban en una tienda de campaña para personas desplazadas.

En la ciudad de Gaza, se han registrado dos agresiones contra grupos civiles por parte de la fuerza aérea israelí, que han acabado con la vida de un niño en el barrio de Tuffá y de tres personas más en el barrio de Sabra.

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania y el conflicto que dirimen Israel e Irán. La guerra en Ucrania ya ha cumplido tres años y tiene en vilo a la comunidad internacional desde que Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, Israel e Irán intercambian ataques y misiles en un conflicto que ha entrado Estados Unidos tras bombardear instalaciones nucleares de Irán. En As.com te contamos toda la última hora de los conflictos.

Normas