Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania, en directo: prospera la moción de censura contra el gobierno francés

Russian President Vladimir Putin attends a plenary session of the VTB Investment Forum 'Russia Calling' in Moscow, Russia December 4, 2024. Yuri Kochetkov/Pool via REUTERS
Rusia dispara contra un helicóptero alemán en el Báltico
as.com

El conflicto entre Ucrania y Rusia se ha recrudecido en los últimos días. La autorización de Estados Unidos y otros miembros de la OTAN a Ucrania para lanzar sus misiles de largo alcance ha generado una respuesta en Putin, que ha creado una nueva doctrina nuclear. Mientras, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado un alto el fuego en Líbano. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:

La inteligencia rumana alerta sobre una práctica de Rusia

Los países más seguros del mundo en caso de guerra nuclear: este es el puesto de España

- Corea del Sur da marcha atrás y levanta la ley marcial

Advertencia de Trump a Hamás: “Lo pagarán caro”

Israel anuncia una “dura respuesta” a Hezbolá

Aviso de Europa a Georgia: “Habrá consecuencias”

- La condición de Zelenski para poner fin a la guerra.

as.com

Sudáfrica aplaude el informe de AI que acusa a Israel de genocidio en Gaza

El Gobierno de Sudáfrica aplaudió este jueves el informe de Amnistía Internacional (AI) que concluye que Israel 'ha cometido y sigue cometiendo un genocidio' en la Franja de Gaza.

"Sudáfrica acoge con satisfacción el informe de Amnistía Internacional, que ha puesto de manifiesto el genocidio contra el pueblo palestino en Gaza ocupada", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación sudafricano en un comunicado.

El Gobierno surafricano subrayó que AI es "una organización no gubernamental respetable y ferozmente independiente" conocida "por sus informes rigurosos y detallados".

Las conclusiones del informe "confirman el caso de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia" (CIJ), señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación.

Sudáfrica acusó a finales de diciembre de 2023 a Israel ante la CIJ, el principal órgano judicial de la ONU, de presuntos crímenes de genocidio cometidos en su guerra contra el grupo islamista Hamás en Gaza y, posteriormente, otros países respaldaron esta denuncia.

as.com

Turquía pide reconciliación entre el régimen y la "legítima oposición" en Siria

El régimen en Siria debe reconciliarse "con su propio pueblo y la legítima oposición", ha pedido este jueves el Gobierno de Turquía, al tiempo que aboga por respetar la "integridad territorial" del país.

"Los últimos sucesos en Siria han mostrado una vez más lo importante que es tomar precauciones para no perjudicar vida y propiedades de la población civil, así como la necesidad de que el régimen se reconcilie con su propio pueblo y la legítima oposición", señala un comunicado de la Presidencia turca.

El texto forma parte del comunicado sobre política exterior consensuado tras una sesión hoy del Consejo de seguridad nacional, que integra el Ejecutivo, las Fuerzas Armadas y los servicios secretos.

"Nuestro país siempre ha expresado su rotundo apoyo a la protección de la integridad territorial y unidad de Siria y no permitirá que las organizaciones terroristas se aprovechen de la inestabilidad", señala el texto, en referencia a las milicias kurdas, aliadas en este conflicto con el régimen de Bachar al Asad contra las milicias rebeldes.

as.com

El Ejército sirio dice que la pérdida de Hama es una "táctica temporal"

El ministro de Defensa sirio, Ali Mahmud Abás, aseguró este jueves que la captura por parte de los insurgentes islamistas de la ciudad de Hama, en el centro de Siria, es "una medida táctica temporal". y pidió paciencia y confianza al pueblo sirio.

"Confirmo que lo sucedido en la ciudad de Hama hoy es una medida táctica temporal. Nuestras fuerzas todavía están en las cercanías de la ciudad de Hama y están completamente preparadas y listas para cumplir con sus deberes nacionales y constitucionales", afirmó en un discurso televisado.

"Aconsejamos a nuestro pueblo en Siria que sea paciente y firme y que tenga confianza en que no seremos complacientes en el restablecimiento de la seguridad en las zonas ocupadas por terroristas", aseveró.

as.com

Malta retiró el visado a la portavoz de Exteriores de Rusia por "objeciones" de terceros países

Las autoridades de Malta han informado este jueves de que habían llegado a expedir un visado para la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, para que asistiera junto al ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, a la reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), pero que más tarde se la retiró por "objeciones de algunos países".

Así lo ha confirmado el embajador maltés en Moscú, Carmelo Inguanez, en declaraciones a la cadena de televisión RTVI, donde ha recordado que Lavrov está bajo sanciones de la Unión Europea, pero no está incapacitado para viajar a territorio comunitario; mientras que en el caso de Zajarova sí que está sujeta a una sanción que le prohíbe ingresar a territorio de la UE.

En este punto Inguanez ha detallado que Malta, como presidenta de turno de la OSCE, tenía derecho a solicitar una exención de la sanción, y por ello llegó a emitir el visado a Zajarova. En este momento, "algunos Estados miembro de la UE" manifestaron su desacuerdo con esta exención. Por tanto, las autoridades maltesas procedieron a retirar el visado a la portavoz diplomática.

as.com

Macron critica el "cinismo" de quienes derribaron al Gobierno

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió este jueves unidad "para trabajar por Francia y forjar nuevos compromisos", tras la caída del Gobierno ayer en una moción de censura de la que culpó al "cinismo" de "la extrema izquierda y la extrema derecha".

En una intervención televisada al país, Macron dijo que "en los próximos días" nombrará un nuevo primer ministro y afirmó que cumplirá "plenamente" su mandato como jefe del Estado "hasta el final", en 2027, frente a los que piden su dimisión.

as.com

Muere bajo custodia del Ejército de Israel un palestino detenido hace un año

Las fuerzas de seguridad de Israel han matado este jueves a un palestino que se encontraba bajo custodia tras ser detenido hace casi un año, según han informado la Comisión para los Asuntos de los Detenidos de la Autoridad Palestina y la Sociedad de Presos Palestinos (PPS), según recoge Europa Press. 

La familia del palestino, identificado como Alá Marwan Hamza Mahlawi, de 42 años y natural de Gaza, ha indicado que el preso no presentaba ninguna enfermedad crónica ni patología alguna reseñable antes de su encarcelamiento, que tuvo lugar el 31 de diciembre de 2023.

La PPS ha indicado en un comunicado que Mahlawi se encontraba bajo custodia en la cárcel de Néguev, donde se encuentran otros detenidos que han alertado de un grave deterioro de su estado de salud.

No obstante, el pasado es de diciembre fue trasladado al Hostpital Asaf Harofé, en Israel, donde ha fallecido esta mañana, según estas informaciones, que apuntan a que el número de presos palestinos que mueren bajo custodia del Ejército de Israel ha aumentado significativamente desde que comenzó la ofensiva contra la Franja de Gaza hace ya más de un año.

as.com

EEUU considera infundadas las acusaciones de genocidio en Gaza

El Gobierno estadounidense tachó este jueves de "infundada" la alegación de la ONG Amnistía Internacional (AI) de que Israel ha cometido y continúa cometiendo genocidio en Gaza.

"Seguimos creyendo que esas conclusiones son infundadas. Eso no cambia el énfasis que estamos poniendo en asegurar que haya un acceso adecuado a la asistencia humanitaria, garantizando que se tomen todas las medidas posibles para proteger a los civiles y que hacemos todo lo posible para poner fin a esta guerra", dijo el subportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

En su conferencia de prensa, Patel dijo que Amnistía Internacional y otros grupos "tienen derecho" a efectuar sus propios análisis y llegar a sus propias conclusiones, pero señaló que la Administración de Joe Biden no coincide con ese resultado.

as.com

La UE sobre sancionar a Georgia: "Todas las opciones están sobre la mesa"

La Unión Europea (UE) mantiene “todas las opciones sobre la mesa” ante la posibilidad de sancionar a responsables de Georgia por el deterioro democrático que vive el país tras las últimas elecciones parlamentarias y la represión de manifestaciones proeuropeas.

“En lo que respecta a las sanciones, todas las opciones siguen sobre la mesa”, indicó la portavoz comunitaria de Exteriores Anitta Hipper durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

Por lo que se refiere al “continuo deterioro democrático en Georgia”, la portavoz señaló que es algo que estudiarán pero recordó que, según ha apuntado la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, “habrá consecuencias para el retroceso democrático de Georgia”.

Señaló la “grave preocupación” ante los informes de detenciones arbitrarias, violencia o de malos tratos contra manifestantes, pero también contra políticos, periodistas o líderes de la oposición.

“Así que todo esto es muy, muy preocupante”, concluyó.

as.com

Israel confirma la muerte de un alto cargo de Hamás

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado que sus ataques del miércoles contra una zona humanitaria de la ciudad de Jan Yunis, en el centro de la Franja de Gaza, culminaron con la muerte de un alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y varios miembros del grupo islamista.

De acuerdo con las autoridades militares israelíes, se trata de Osama Ghanim, un miembro de alto rango del departamento de seguridad interna de Hamás, encargado de detectar amenazas contra el grupo procedentes del interior de la Franja de Gaza y al que además se le atribuyen "actividades para oprimir a los residentes".

"Ghanim fue una figura central en el brutal sistema de criminalización de Hamás, en el que se han llevado a cabo investigaciones violentas contra residentes de Gaza, al mismo tiempo que se violaban gravemente los Derechos Humanos, se reprimía a los opositores a Hamás y se perseguía a miembros de la comunidad LGTB en Gaza", han detallado las FDI en su página web.

as.com

Hezbolá reconoce haber sido "gravemente herida" por Israel

El secretario general del grupo chií libanés Hezbolá, Naim Qasem, aseguró este jueves que su formación resultó "gravemente herida", pero que poco a poco se está recuperando tras más de un año de guerra con Israel, especialmente por la escalada bélica iniciada a finales de septiembre.

"La Resistencia resultó gravemente herida, pero poco a poco se está recuperando. Hezbolá es fuerte gracias a sus estructuras, su representación parlamentaria, su popularidad y sus instituciones. Es un actor importante en el país, junto con los demás actores. Y seguirá siéndolo", dijo Qasem en un discurso televisado.

Apuntó que el desplazamiento de más de 1,2 millones de personas durante la escalada bélica de Israel, que se centró en el sur y este del Líbano, así como en los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como el Dahye, "sigue teniendo efectos hasta ahora y fue difícil".

Por ello, anunció que han iniciado una fase de "refugio y reconstrucción", que fue una promesa del asesinado líder de Hezbolá, Hasán Nasrala, en un ataque de Israel el pasado 27 de septiembre, a la que han llamado "Promesa y compromiso".

"La mayor parte del dinero para los refugios será aportado por Irán. Durante el mes de noviembre, Hizbulá decidió hacer una donación económica de entre 300 y 400 dólares a cada familia desplazada", afirmó.

as.com

Ataques israelíes matan a dos gazatíes en el hospital Kamal Adwan

El Ejército israelí mató este jueves a dos gazatíes, de 30 y 16 años, respectivamente, tras atacar la entrada del hospital Kamal Adawan, en el castigado norte de la Franja de Gaza, informó el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás, y la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

"Esta situación se ha convertido en algo casi cotidiano en el hospital Kamal Adwan y sus alrededores", indicó un comunicado del Ministerio de Salud.

El menor, identificado como Mahmud Abu Al Aish, estaba en silla de ruedas esperando a ser atendido en las inmediaciones del hospital, donde trabaja su hermana como enfermera, cuando ocurrió el ataque, según el departamento gazatí.

"Lamentablemente, en lugar de ser recibido como paciente para recibir servicios médicos, se convirtió en mártir", dijo el ministerio.

En el ataque también murió un joven palestino de 30 años de edad que se encontraba en las inmediaciones del centro, apunto la agencia Wafa.

Además, otras doce personas resultaron heridas, entre ellas varios trabajadores del hospital, uno de los cuales se encuentra en estado crítico.

as.com

Guterres califica el conflicto en Siria de "fracaso colectivo"

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo hoy que había hablado por teléfono con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sobre la "urgente necesidad del acceso humanitario" para los civiles en Siria y calificó la reapertura del conflicto como "la consecuencia de un fracaso colectivo crónico".

El pasado 27 de noviembre, una coalición liderada por el Organismo de Liberación del Levante -grupo respaldado por Turquía y creado en 2016 tras escindirse del Frente al Nusra, que era la filial de Al Qaeda en Siria- inició una ofensiva contra posiciones del Gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad.

En apenas ocho días ya controlan la provincia de Idlib -bastión opositor-, Alepo -la segunda ciudad del país- y en las últimas horas han anunciado que han tomado Hama, la cuarta urbe más grande de Siria, situada más hacia el centro del país.

"Todas las partes están obligadas por el derecho internacional a proteger a los civiles. Ahora bien, esta última ofensiva fue lanzada por Hayat Tahrir al Sham, un grupo sancionado por el Consejo de Seguridad, junto con una amplia gama de otros grupos armados de la oposición contra las zonas controladas por el gobierno", recalcó Guterres en una comparecencia desde la sede de la ONU en Nueva York.

as.com

Hezbolá asegura que estará "junto" al Gobierno sirio

El secretario general del grupo chií libanés Hezbolá, Naim Qasem, aseguró este jueves que su grupo estará del lado de Siria para "frustrar los objetivos" de la ofensiva insurgente iniciada el pasado 27 de noviembre contra posiciones del gobierno sirio de Bachar al Asad.

"La agresión en Siria está patrocinada por Estados Unidos e Israel. Estos grupos 'takfiríes' (extremistas) son herramientas que están utilizando para tratar de destruir Siria. Estaremos junto a Siria para detener esta agresión", indicó el líder de Hezbolá en un discurso televisado, sin concretar de qué forma estará.

Hezbolá, respaldado por Teherán, es uno de los grandes aliados de Al Asad y ha participado junto al Ejército sirio y milicias iraníes en las diferentes ofensivas lanzadas durante los últimos 13 años de guerra contra las facciones opositoras.

as.com

Hezbolá considera al Gobierno libanés "responsable" de seguir el alto el fuego

El secretario general del grupo chií libanés Hezbolá, Naim Qasem, consideró este jueves al Estado libanés como "el responsable de dar seguimiento" al alto el fuego temporal contra Israel, dado que éste último lo ha violado más de 60 veces desde el pasado 27 de noviembre.

"Hemos registrado más de 60 violaciones por parte de Israel y consideramos que el Estado libanés es el responsable de hacer el seguimiento, junto con el comité de supervisión del acuerdo", afirmó el líder de la formación armada en un discurso televisado.

Indicó que su grupo están dando "la oportunidad para que el acuerdo tenga éxito" y añadió que el pacto alcanzado, con mediación de Estados Unidos, "prevé un acuerdo interno entre el Ejército libanés y la Resistencia, sin que Israel interfiera en el asunto". 

as.com

La cúpula militar israelí se reúne para tratar el avance de los rebeldes sirios

La cúpula militar israelí mantuvo una reunión este jueves para tratar la situación en Siria, donde los rebeldes islamistas han tomado hoy la ciudad de Hama, la cuarta más grande del país.

"El Ejército sigue de cerca los acontecimientos y está preparado para cualquier escenario, tanto ofensivo como defensivo. El Ejército no tolerará amenazas cerca de la frontera entre Líbano y Siria y frustrará cualquier amenaza contra el Estado de Israel", dijeron las fuerzas israelíes en un breve comunicado.

En el texto, el Ejército detalló también que el ministro de Defensa, Israel Katz, mantuvo hoy una reunión junto al jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, y el resto de la cúpula militar para analizar la situación.

as.com

Los insurgentes anuncian que han dominado Hama "por completo"

Los insurgentes islamistas anunciaron este jueves que han dominado "por completo" la ciudad de Hama, en el centro de Siria, tan sólo unas horas después de que entraran en la cuarta urbe más grande del país.

"La dirección de operaciones militares impone su dominio por completo sobre la ciudad de Hama, en el centro de Siria", indicó en un escueto comunicado el Mando de Operaciones Militares, coalición liderada por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), que encabeza la ofensiva contra el Gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad, iniciada el pasado 27 de noviembre.

El Ejército sirio reconoció que habían replegado sus unidades militares emplazadas fuera de la ciudad de Hama después de que las facciones entraran en la urbe esta mañana.

as.com

España promete a Ucrania "todo el apoyo" hasta que se alcance una paz justa

España seguirá ayudando a Ucrania a defenderse de la invasión rusa hasta que se logre una "paz, completa y duradera", aseguró este jueves Diego Martínez Belío, secretario de Estado de Asuntos Exteriores, durante su intervención ante el Consejo Ministerial de la OSCE.

Martínez aseguró que el ataque ruso que comenzó hace casi tres años supuso un "absoluto desprecio a la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania", así como una violación de los compromisos de Rusia con Naciones Unidas y con la Organización para Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

La invasión, afirmó el secretario de Estado, abrió un "larguísimo periodo de destrucción" que ha causado ya, dijo, cientos de miles de víctimas, el desplazamiento de millones de refugiados e "incontables" casos de violaciones de derechos humanos.

Así, aseguró que España "continuará brindado a Ucrania todo el apoyo preciso, mientras sea necesario, para ayudarle en la legítima defensa y para que alcance una paz justa, completa y duradera".

as.com

Francia encomienda a un general la vigilancia del alto el fuego en Líbano

El Gobierno de Francia ha anunciado que un general de brigada encabezará la delegación gala en el mecanismo de supervisión establecido por Estados Unidos para vigilar posibles incumplimientos del alto el fuego entre Israel y el partido-milicia libanés Hezbolá.

El general Guillaume Ponchin estará acompañado por una decena de militares y civiles designados tanto por el Ministerio de Exteriores francés como por el de Defensa, con el objetivo de brindar garantías para evitar un nuevo estallido de los enfrentamientos en la zona.

Francia llama a todas las partes a "respetar" los compromisos, al tiempo que subraya su voluntad de reforzar la capacidad de las Fuerzas Armadas de Líbano, con vistas a que puedan ganar presencia en la zona sur de Líbano, donde también está presente una misión de paz de la ONU (FINUL).

as.com

Putin anula la obligación de pagar el gas ruso en Gazprombank

El presidente ruso, Vladímir Putin, anuló hoy por decreto la obligación de que los importadores del gas ruso paguen exclusivamente a través de Gazprombank, entidad sancionada por el Gobierno estadounidense.

A partir de ahora, los importadores extranjeros podrían realizar los pagos a través de otras entidades bancarias, señala el decreto publicado por el portal de información legal del Estado ruso.

El pasado 21 de noviembre el Gobierno estadounidense impuso sanciones a Gazprombank y a otro medio centenar de bancos rusos, uno de los factores tras la devaluación del rublo en las últimas semanas.

El Departamento del Tesoro norteamericano explicó que decidió castigar a Gazprombank, y a sus seis filiales en el extranjero, por considerarlo un conducto por el que Rusia compra material militar para su esfuerzo bélico contra Ucrania.

as.com

Rutte dice a Zelenski que es prioritario dar más defensa aérea a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo este jueves al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que los aliados tienen como “prioridad” entregar a Ucrania más defensas aéreas y municiones y hacerlo de forma más rápida.

Rutte tuvo una llamada telefónica con Zelenski para informarle de los resultados de la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN celebrada esta semana en Bruselas, explicó en un mensaje en redes sociales.

“Nuestra prioridad es más apoyo para Ucrania. ¡Más defensas aéreas, más municiones y más rápido!”, indicó el ex primer ministro neerlandés.

Por su parte, también en redes sociales, Zelenski reiteró a Rutte “la importancia de invitar a Ucrania a la OTAN” y de garantizar el refuerzo oportuno de sus brigadas de combate con municiones, armas y equipos, así como de “fortalecer la defensa de Ucrania contra el terror aéreo ruso este invierno”.

El presidente ucraniano también señaló que coordinaron sus posiciones para “acercar una paz justa y estable”.

“Apoyar a Ucrania es crucial no solo para nuestro país, sino para todos los socios de Europa, porque la seguridad de uno es la base de la seguridad de todos”, concluyó Zelenski.

as.com

Rusia cierra el Consulado de Polonia en San Petersburgo

Las autoridades de Rusia han informado este jueves del cierre del Consulado de Polonia en la localidad de San Petersburgo y la expulsión de tres de sus diplomáticos en respuesta a una medida similar adoptada por Varsovia tras la detención de un hombre acusado de planear actos de "sabotaje" en suelo polaco siguiendo órdenes de los servicios de Inteligencia rusos.

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha indicado en una nota enviada las autoridades polacas que se trata de una medida proporcional que responde al cierre del Consulado de Rusia en la ciudad de Poznan. Así, ha confirmado en un comunicado que Rusia "retira el consentimiento para el funcionamiento del Consulado polaco", una medida que entrará en vigor el próximo 10 de enero, fecha en la que los tres diplomáticos señalados deberán abandonar el país.

"Guiados por el principio de reciprocidad, estos tres diplomáticos han sido declarados 'persona non grata' y deben irse de Rusia antes de la fecha en cuestión", recoge el documento.

as.com

Lavrov dice que las "fantasías" sobre el envió de tropas occidentales a Ucrania agravan el conflicto

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió este jueves de que las "fantasías" sobre el envío de tropas occidentales a Ucrania solo agravan el conflicto.

"Creo que todas estas fantasías solo agravan la situación y muestran que las personas que proponen tales ideas prefieren obstinadamente no escuchar las advertencias muy claras que el presidente (Vladímir) Putin ha hecho públicamente en repetidas ocasiones", aseguró Lavrov a la prensa tras participar en reunión ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

En cuanto a las iniciativas de paz que surgen para acabar con la guerra en Ucrania, el jefe de la diplomacia rusa aseguró que deben incluir "cuestiones de seguridad y asuntos relacionados con los derechos humanos", en una alusión de la comunidad rusoparlante en Ucrania.

"Todas aquellas iniciativas que nuestros socios plantean con buenas intenciones en diferentes continentes tienen como objetivo encontrar una solución política pero, por supuesto, deben tener en cuenta los intereses de seguridad de cada país y el respeto de los derechos humanos", afirmó el ministro ruso.

Asimismo, aseguró que Rusia no quiere atacar a nadie, pero se defiende del ataque de Estados Unidos, llevado a cabo por medio de Ucrania.

"No queremos atacar a nadie. Es Estados Unidos quien nos ha atacado ahora por medio del régimen ucraniano", dijo Lavrov.

as.com

Al menos quince muertos en un bombardeo de Israel en Beit Lahia

Al menos quince personas han muerto en un nuevo bombardeo perpetrado por el Ejército de Israel contra la localidad de Beit Lahia, situada al norte de Yabalia, en la zona septentrional de la Franja de Gaza, donde las fuerzas israelíes han aumentado recientemente sus ataques.

El bombardeo ha afectado principalmente a un edificio residencial en el que vivían varios miembros de una familia, por lo que todo apunta a que las víctimas mortales podrían estar emparentadas, según informaciones recogidas por el diario palestino 'Filastin', afín al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Así, ha señalado que se trata de la última masacre perpetrada por el Ejército israelí, que en el último día ha llevado a cabo otras cinco, en las que han muerto al menos 48 personas, tal y como señalaban previamente las autoridades sanitarias gazatíes.

as.com

Ucrania dice que continúan los combates en Kurájove

El Estado Mayor General ucraniano aseguró este jueves que continúan activos los combates en una decena de lugares del frente de Kurájove, en la región oriental de Donetsk, hacia el que fuerzas rusas lanzaron 35 ataques durante la jornada.

"Diez combates continúan activos", señaló el Estado Mayor en su parte bélico vespertino.

Kiev publica esta información horas después de que fuentes oficiales de Moscú declararan a la agencia pública rusa TASS que la defensa ucraniana había sido "aplastada" al norte de la ciudad de Kurájove.

"La carretera entre Kurájove y Zaporiyia ha sido prácticamente cortada", dijeron las fuentes rusas.

Según el parte militar ucraniano, Rusia lanzó sus 35 ataques en torno a municipios como el propio Kurájove, Berestki, Starni Terni o Sontsivka.

as.com

Hamás aplaude el informe de Amnistía

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha aplaudido el informe publicado este jueves por la organización no gubernamental Amnistía Internacional acusando a Israel de cometer un genocidio en la Franja de Gaza y ha reclamado a la comunidad internacional que "actúe" para lograr que el Ejército israelí detenga su ofensiva contra el enclave.

"El informe publicado por Amnistía Internacional, que confirma que el enemigo comete deliberadamente un genocidio contra los palestinos, es un nuevo mensaje a la comunidad internacional, incluidas Naciones Unidas y sus instituciones, sobre la necesidad de actuar para detener el genocidio y superar esta vergonzosa inacción", ha dicho el grupo a través de un comunicado.

Así, ha resaltado que la ONG ha apuntado además "a la participación de Estados Unidos y otros países en el genocidio" y ha recalcado que "es una confirmación" de las denuncias formuladas por Hamás. Por ello, ha pedido que estos países "revisen inmediatamente sus políticas sesgadas a favor de los criminales de guerra", según ha recogido el diario 'Filastin', vinculado al grupo islamista.

as.com

Al Asad pierde su segunda capital provincial en apenas una semana

El Gobierno sirio de Bachar al Asad perdió este jueves el control de la ciudad de Hama, la segunda capital provincial que cae en manos de la insurgencia islamista en poco más de una semana de ofensiva, tras violentos combates que obligaron a "replegarse" a sus tropas.

El grupo Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), que lidera la ofensiva, rompió las defensas del Ejército sirio en el entorno de la estratégica ciudad de Hama tras varios días de batalla en los que finalmente los insurgentes lograron penetrar en la urbe y tomar también el aeropuerto militar, el principal cuartel de la policía y su prisión, de la que liberaron a "centenares de prisioneros".

La confirmación de la toma de la ciudad llegó de forma simultánea tanto por las autoridades de Damasco, que reconocieron su retirada para "replegarse y posicionarse fuera de la ciudad", como por parte de los portavoces de HTS, quienes dijeron que "las fuerzas del régimen viven un estado de anarquía en Hama y los altos oficiales huyeron".

as.com

Cortado el suministro de crudo ruso a Chequia

La República Checa lleva dos días sin recibir el habitual suministro de petróleo ruso por el oleoducto Druzhba, que atraviesa Ucrania, informó este jueves la cadena pública CT24.

"Sigue sin fluir el crudo", afirmó a la cadena el portavoz de la refinería Orlen Unipetrol, Pavel Kaidl.

El grupo polaco Orlen tiene dos refinerías en la República Checa (Kralupy y Litvínov) y su propósito es dejar de procesar crudo ruso en cuanto se amplíe la infraestructura de oleoductos en el país centroeuropeo, previsiblemente en 2025.

Para el caso de que el actual corte de suministro se prolongue indefinidamente, el Gobierno dispone de 330.000 toneladas de crudo en sus reservas de emergencia, lo que permitiría a la refinería de Litvínov mantenerla en actividad durante más de un mes.

Con ello que se cubrirían las necesidades nacionales de gasolina y otros derivados, según el Gobierno.

as.com

Hungría acusa al Gobierno de Biden de ser un obstáculo para la paz en Ucrania

El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, acusó este jueves al aún presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de ser un obstáculo para acabar con la guerra causada por la invasión rusa de Ucrania.

"Está tratando de hacer todo para que después del 20 de enero (cuando asumirá el poder el nuevo presidente, el republicano Donald Trump) sea muy difícil lograr la paz", dijo el ministro en referencia a la actual Administración demócrata, en declaraciones que recoge hoy la televisión pública de Hungría, M1.

El ministró señaló que "los demócratas están a favor de la guerra, mientras que los republicanos apoyan la paz".

En esa entrevista afirma que "nunca pareció estar tan cerca la posibilidad de cerrar la guerra gracias a la victoria electoral de Donald Trump", afirmó Szijjártó.

as.com

Israel traslada a EEUU que hay una "oportunidad" para lograr un acuerdo sobre los rehenes en Gaza

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha trasladado a su homólogo de Estados Unidos, Antony Blinken, que existe "una oportunidad de avanzar hacia un acuerdo para liberar a los rehenes" que aún siguen retenidos en la Franja de Gaza, más de un año después de los atentados perpetrados por Hamás.

Saar sostiene que Israel es "serio" en estas negociaciones, algo que le ha transmitido personalmente a Blinken en los márgenes de la cumbre de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) que ha arrancado este jueves en la capital de Malta, ha informado el Ministerio.

Blinken, por su parte, "ha subrayado la urgencia de llevar a casa a todos los rehenes", así como de "terminar con la guerra en Gaza" y de avanzar en un postconflicto que garantice la paz y la seguridad tanto para israelíes como para palestinos, según un comunicado del Departamento de Estado.

En este sentido, el jefe de la diplomacia norteamericana ve también necesario que las autoridades israelíes "hagan más" para facilitar la entrada de ayuda humanitaria en la Franja.

as.com

Israel desaconseja viajar a Armenia y Las Maldivas

El Consejo de Seguridad de Israel (NSC, por sus siglas en inglés) desaconsejó este jueves a sus ciudadanos que viajen a Armenia y a las Maldivas, tras una evaluación de seguridad, al detectar "creciente riesgos para los israelíes y los judíos por parte de los grupos terroristas" en estos países.

La decisión llega cuatro días después de que el NSC también elevara el nivel de advertencia de viaje a Tailandia a raíz de que la inteligencia israelí asegurara que los que están detrás de la muerte del rabino Jabad Zvi Kogan en Dubai están planeando atacar a israelíes en el sudeste asiático, y en concreto en Tailandia.

as.com

Rumanía informó a sus aliados sobre supuestas injerencias extranjeras en las elecciones

El Gobierno de Rumanía indicó este jueves que ha informado a sus aliados occidentales sobre una supuesta injerencia externa sin precedentes en la primera vuelta de las elecciones presidenciales que fueron ganadas hace dos semanas por el candidato ultranacionalista y prorruso Calin Georgescu.

Documentos reservados, desclasificados por orden del presidente rumano saliente, Klaus Iohannis, indican que se habría movilizado una amplia red de cuentas en redes sociales y estrategias avanzadas de desinformación para amplificar la presencia de Georgescu en el tramo final de la campaña electoral.

"Los informes desclasificados muestran una injerencia externa significativa y sin precedentes, que se dirigió contra las instituciones y los procesos democráticos" del país, señaló el Ministerio de Exteriores rumano en un comunicado.

as.com

Zurabishvili saluda las sanciones ucranianas contra el Gobierno de Georgia

La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, saludó este jueves las sanciones impuestas por Ucrania a altos funcionarios georgianos por la represión de protestas antigubernamentales en el país, mientras el primer ministro, Irakli Kobajidze, opinó que estas son un reflejo de la "difícil situación" en la que se encuentra Kiev.

"No podría decirlo mejor. ¡Gracias Volodímir! ¡Rusia está intentando recuperar el control sobre el mar Negro!", escribió Zurabishvili en X al reaccionar a un vídeo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

En su alocución, el mandatario ucraniano anunció la aprobación de sanciones contra el hombre fuerte de Georgia, el oligarca Bidzina Ivanishvili, "y sus cómplices", en alusión al primer ministro y otros miembros del Gobierno de la república caucásica.

Zelenski precisó que se han dictado medidas contra un total de 19 personas a las que Kiev acusa de haber "vendido los intereses de Georgia" a Rusia.

as.com

Moscú reconoce conversación telefónica entre jefes de Estado Mayor ruso y estadounidense

El Ministerio de Defensa ruso reconoció este jueves que la pasada semana tuvo lugar una conversación telefónica entre los jefes de Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, y Estados Unidos, Charles Q. Brown Jr.

El general ruso, según el comunicado castrense en Telegram, informó el 27 de noviembre a su colega sobre las maniobras militares que Moscú tenía previsto celebrar cerca de las costas de Siria.

Esos juegos de guerra, que coincidieron en el tiempo con la ofensiva rebelde en el país árabe, se celebraron del 1 al 3 de diciembre e incluyeron ejercicios de tiro con armamento hipersónico y la participación de diez buques y un millar de soldados.

"Esta información fue comunicada con el fin de prevenir posibles incidentes debido a la presencia de buques estadounidenses y de la OTAN cerca de la zona de los ejercicios rusos", señala la nota.

as.com

Tres condenados en Suecia por intento de atentado con explosivos contra empresa israelí

Tres hombres han sido condenados este jueves por un juzgado de Gotemburgo por un intento de atentado con explosivos en junio pasado contra la filial de la empresa de defensa israelí Elbit Systems en esa localidad del oeste de Suecia.

El fallo establece una pena de siete años de cárcel para un individuo de 25 años por destrucción con consiguiente peligro público y por amenazas ilícitas, mientras que un joven de 16 deberá permanecer un año y dos meses en un centro juvenil cerrado por los mismos delitos.

Deberán pagar además una indemnización de 4,9 millones de coronas suecas (424.000 euros) por costos de vigilancia y protección personal a la empresa.

El tercer condenado, de 30 años, ha recibido una pena de cuatro años y 9 meses por manejo ilegal de explosivos.

as.com

Kiev descarta en la OSCE una salida a la guerra que reconozca una zona de influencia rusa

La Fiscalía finlandesa pidió este jueves cadena perpetua en la primera sesión del juicio contra Voislav Torden, subcomandante de la milicia rusa Rusich, al que acusa de haber cometido cinco crímenes de guerra en Ucrania en 2014 y 2015 cuando combatía junto a los separatistas del Donbás.

La acusación sostiene que Torden, cuyo nombre anterior era Yan Petrovskiy, comandó una unidad de la citada milicia paramilitar que mató en una emboscada a 22 soldados ucranianos e hirió a otros cuatro en la región oriental de Lugansk.

Los presuntos crímenes de guerra incluirían además el asesinato a sangre fría de varios soldados heridos y el trato denigrante dado a los efectivos capturados o muertos, a uno de los cuales le tatuaron en el rostro el símbolo de la milicia con un cuchillo.

as.com

Kiev descarta en la OSCE una salida a la guerra que reconozca una zona de influencia rusa

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, afirmó este jueves en el consejo ministerial de la OSCE en Malta que su país no aceptará una solución a la guerra que pase por la congelación del frente o por el reconocimiento de una zona de influencia de Moscú fuera de las fronteras de Rusia.

"Rusia quiere una segunda Yalta o al menos un tercer Minsk", dijo Sibiga ante los ministros de Exteriores que participaron en la reunión, en referencia al acuerdo firmado tras la II Guerra Mundial en Yalta que llevó a la división del continente en dos esferas de influencia y a los dos acuerdos firmados en la capital bielorrusa en 2014 y 2015 para lograr un alto el fuego entre Ucrania y los rebeldes prorrusos del este del país. Sibiga dijo que Rusia "quiere un mundo de zonas de influencia en el que el uso de la fuerza dicta nuevas reglas y nuevas fronteras".

"No habrá un Yalta 2 o un Minsk 3", zanjó el jefe de la diplomacia ucraniana ante sus homólogo de decenas de países asociados a la OSCE.

as.com

Informe de Amnistía dice que Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza

Amnistía Internacional acusó al estado de Israel de cometer genocidio contra palestinos en la guerra de Gaza en un informe publicado el El jueves, Israel negó airadamente la acusación.

El grupo de derechos humanos con sede en Londres dijo que llegó a la conclusión después de meses de analizar incidentes y declaraciones de funcionarios israelíes.

Amnistía dijo que se había alcanzado el umbral legal para el delito, en su primera determinación de este tipo durante un conflicto armado activo. La Convención sobre el Genocidio de 1948, promulgada a raíz del asesinato en masa de judíos en el Holocausto nazi, define el genocidio como "actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso".

as.com

Ministro radical israelí pide detener envío combustible a Gaza si Hamás no libera rehenes

El ministro ultraconservador de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, pidió este jueves detener la entrada de combustible en la Franja de Gaza "unos meses" hasta que Hamás libere a los casi un centenar de rehenes que todavía retiene.

"Tenemos que detener su suministro de combustible durante unos meses, creo que caerán de rodillas y dirán 'tomen a los rehenes y traigan combustible'", dijo el ministro en una entrevista con la radio del Ejército. Ya durante los meses de verano el titular de Seguridad Nacional abogó por esta idea e incluso también pidió reducir la entrada de ayuda humanitaria como una forma de castigo mientras el grupo palestino no permita el regreso de los cautivos a Israel.

"Israel debe mostrar humanidad sólo a cambio de humanidad, pero no aceptaremos un acuerdo que ponga en peligro el futuro del Estado de Israel", dijo por entonces.

as.com

El mundo alcanza el pico más alto de conflictos desde la II Guerra Mundial

El año pasado se produjeron 59 conflictos armados en el mundo, la cifra más alta desde que la serie histórica comenzara en 1946, justo después de concluir la II Guerra Mundial. Los picos anteriores se produjeron en 2020 y 2022, con 56 conflictos cada uno.

Por el contrario, el número de muertes por conflictos violentos se redujo el año pasado a la mitad en comparación con 2022, al pasar de 310.000 a 154.000. Este descenso se debió principalmente al fin de la guerra sangrienta en la región etíope de Tigray a finales de 2022.

“Sin embargo, todavía podemos ver varias guerras inusualmente mortales, como la guerra en Ucrania, con casi 71.000 muertes el año pasado, y la guerra de Israel contra Hamás, donde la UCDP registró más de 22.000 muertes en 2023”, explica Shawn Davies, analista senior del UCDP.

as.com

Las críticas a Rusia por la invasión de Ucrania marcan la cumbre de la OSCE en Malta, con presencia de Lavrov

La reunión de ministros de Exteriores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha arrancado este jueves en Malta con críticas a uno de los países presentes, Rusia, al que varios ministros han afeado su invasión de Ucrania en presencia del ministro de Exteriores, Sergei Lavrov.

El jefe de la diplomacia ucraniana, Andri Sibiga, ha sido uno de los más críticos, con un discurso contra las "atrocidades" en el que ha descrito a Rusia contra "la mayor amenaza para la seguridad del mundo". Le acusa de justificar la invasión con falsos pretextos y ahora de "mentir" cuando dice que quiere la paz.

"Hablan de negociaciones sólo para distraer la atención de lo que realmente hacen. Hay que observar sus acciones, no sus palabras", ha lamentado Sibiga, antes de recordar la más reciente ola de ataques contra infraestructuras críticas y objetivos civiles de Ucrania.

as.com

EEUU acusa a Putin de tener un plan imperialista para borrar Ucrania del mapa

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, acusó este jueves al presidente ruso, Vladímir Putin, de tener "un proyecto imperialista para borrar a Ucrania del mapa" y denunció la escalada de la guerra que supone el uso de tropas de Corea del Norte.

Durante su discurso en el Consejo Ministerial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Malta, Blinken recordó que ya en 2008 Putin aseguró que Ucrania no era un Estado y que seis años más tarde se produjo la "anexión ilegal" de la península ucraniana de Crimea.

El jefe de la diplomacia estadounidense coincidió en el plenario de esta reunión, que concluye mañana, con el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Es la primera vez que Lavrov pone el pie en un país de la Unión Europea (UE) desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

as.com

Lavrov denuncia inutilidad de OSCE y alerta del paso de una guerra fría a otra caliente

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, denunció hoy la inutilidad de la OSCE y alertó del peligro del paso de una guerra fría a otra caliente debido al conflicto en Ucrania.

"No queda ni un solo ámbito en el que la OSCE pueda jugar algún papel aunque sea mínimamente útil en la búsqueda de respuestas a preguntas directas en el marco de su función", dijo al intervenir en la reunión ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) que se celebra en Malta.

Lavrov acusó a los miembros de la OTAN y la Unión Europea (UE) de marginar a la OSCE de los procesos políticos en marcha en el mundo, en alusión al advenimiento de un nuevo orden mundial multipolar.

En particular, lamentó que la organización mantenga un "silencio sepulcral" sobre las acciones de Ucrania contra la cultura y la religión rusas, y que no haya investigado los ataques contra los gasoductos Nord Stream que unen Rusia y Alemania, de lo que el Kremlin responsabiliza a Estados Unidos.

as.com

EEUU acusa a Putin de tener un plan imperialista para borrar Ucrania del mapa

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, acusó este jueves al presidente ruso, Vladímir Putin, de tener "un proyecto imperialista para borrar a Ucrania del mapa" y denunció la escalada de la guerra que supone el uso de tropas de Corea del Norte.

Durante su discurso en el Consejo Ministerial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Malta, Blinken recordó que ya en 2008 Putin aseguró que Ucrania no era un Estado y que seis años más tarde se produjo la "anexión ilegal" de la península ucraniana de Crimea.

El jefe de la diplomacia estadounidense coincidió en el plenario de esta reunión, que concluye mañana, con el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Es la primera vez que Lavrov pone el pie en un país de la Unión Europea (UE) desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

as.com

Islamistas prohíben manifestaciones militares en Alepo para "no intimidar" a los civiles

La alianza islamista Organismo de Liberación del Levante prohibió a partir de este jueves toda manifestación "militar" en Alepo, incluidos los uniformes y los vehículos militares, y pidió a sus combatientes estar únicamente en los frentes de combate "para no intimidad a la población" de esa ciudad recién conquistada del noroeste sirio.

"Tras completar las operaciones de peinado para asegurar la ciudad de Alepo, la dirección de Operaciones Militares pide a todos los combatientes dirigirse a los frentes calientes (activos) para completar su deber y continuar la marcha de liberación", dijo un comunicado de ese departamento de la Comandancia General de la agrupación islamista.

"Se prohíben las manifestaciones militares dentro de la ciudad —uniformes, vehículos o armas de combate— para no intimidar a la población", así como "la presencia de controles militares en los barrios" de Alepo, avisó la nota.

as.com

Lavrov denuncia inutilidad de OSCE y alerta del paso de una guerra fría a otra caliente

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, denunció hoy la inutilidad de la OSCE y alertó del peligro del paso de una Guerra Fría a otra caliente debido al conflicto en Ucrania.

"No queda ni un solo ámbito en el que la OSCE pueda jugar algún papel aunque sea mínimamente útil en la búsqueda de respuestas a preguntas directas en el marco de su función", dijo al intervenir en la reunión ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) que se celebra en Malta.

Lavrov acusó a los miembros de la OTAN y la Unión Europea (UE) de marginar a la OSCE de los procesos políticos en marcha en el mundo, en alusión al advenimiento de un nuevo orden mundial multipolar.

as.com

España acoge a otros dos pacientes graves evacuados de Gaza para ser tratados en Madrid

Dos nuevos pacientes evacuados de Gaza, una mujer con cáncer y un menor de 15 años que sufre traumatismos graves derivados de los bombardeos israelíes, han llegado este jueves a España acompañados de algunos de sus familiares directos para ser tratados en el Hospital Gómez Ulla, en Madrid.

El grupo formado por la mujer y sus cuatro hijos, y el menor que ha llegado acompañado de su madre y una de sus hermanas, aterrizó durante la madrugada en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid–Barajas en un avión militar rumano, que hizo previamente escala en Bucarest para desembarcar a un paciente y seis acompañantes, y en Bruselas, donde se quedaron otros cinco enfermos con sus 13 familiares.

Tras el aterrizaje, los refugiados gazatíes fueron recibidos por personal de los ministerios de Sanidad e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, según ha informado el departamento que dirige Mónica García.

as.com

Las críticas a Rusia por la invasión de Ucrania marcan la cumbre de la OSCE en Malta, con presencia de Lavrov

La reunión de ministros de Exteriores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha arrancado este jueves en Malta con críticas a uno de los países presentes, Rusia, al que varios ministros han afeado su invasión de Ucrania en presencia del ministro de Exteriores, Sergei Lavrov.

El jefe de la diplomacia ucraniana, Andri Sibiga, ha sido uno de los más críticos, con un discurso contra las "atrocidades" en el que ha descrito a Rusia contra "la mayor amenaza para la seguridad del mundo". Le acusa de justificar la invasión con falsos pretextos y ahora de "mentir" cuando dice que quiere la paz.

"Hablan de negociaciones sólo para distraer la atención de lo que realmente hacen. Hay que observar sus acciones, no sus palabras", ha lamentado Sibiga, antes de recordar la más reciente ola de ataques contra infraestructuras críticas y objetivos civiles de Ucrania.

as.com

Al menos 48 palestinos muertos en Gaza por ataques israelíes en el último día

Al menos 48 palestinos murieron y otras 201 resultaron heridos por ataques israelíes en la Franja de Gaza a lo largo del último día, según el Ministerio de Sanidad del enclave, gobernado por la organización islamista Hamás.

El número de fallecidos desde que Israel lanzó su ofensiva en Gaza en respuesta a los ataques de los milicianos palestinos del 7 de octubre de 2023 asciende ya a 44.580, de los cuales el 70 % son mujeres y niños, mientras que el total de heridos es 105.739.

Además, las autoridades recuerdan cada día que estos números excluyen los cerca de 11.000 cuerpos a los que los equipos de rescate no tienen acceso por estar atrapados entre los escombros de los edificios bombardeados o cunetas de carreteras.

as.com

Siria niega avances rebeldes en Hama después de que los yihadistas dijeran haber irrumpido en la ciudad

El Ejército de Siria ha asegurado este jueves que sus fuerzas siguen conteniendo la ofensiva lanzada por yihadistas y rebeldes contra la ciudad de Hama, de importancia estratégica, después de que un comandante rebelde afirmara que los milicianos habían logrado irrumpir ya en algunos barrios.

"No hay verdad en las informaciones publicadas por fuentes terroristas sobre su entrada en Yisr al Mazareb o su entrada en barrios de la ciudad de Hama", ha dicho el Ministerio de Defensa sirio a través de un comunicado publicado a través de su cuenta en la red social Facebook.

"Nuestras fuerzas y sus vehículos están estacionadas en puestos avanzados y forman una línea defensiva impenetrable ante los intentos de infiltración terrorista", ha afirmado, antes de agregar que en la zona hay "intensos combates con las organizaciones terroristas armadas".

as.com

Lavrov denuncia inutilidad de OSCE y advierte del paso de una guerra fría a otra caliente

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, denunció hoy la inutilidad de la OSCE y advirtió del peligro del paso de una Guerra Fría a otra caliente debido al conflicto en Ucrania.

"No queda ni un solo ámbito en el que la OSCE pueda jugar algún papel aunque sea mínimamente útil en la búsqueda de respuestas a preguntas directas en el marco de su función", dijo al intervenir en la reunión ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) que se celebra en Malta.

as.com

Moscú y Pionyang incluyen mecanismo para reforzar defensa militar en tratado estratégico

Rusia y Corea del Norte incluyeron un mecanismo de defensa militar en el Tratado de Asociación Estratégica firmado en junio entre ambos países y que entró en vigor este miércoles. "Las partes crean un mecanismo para la realización de actividades conjuntas con el fin de reforzar la defensa militar", señala el documento publicado hoy por el portal de información legal del Estado ruso.

Dichas actividades buscan "prevenir una guerra y garantizar la paz y seguridad regional y mundial", añade el documento, cuyo principal punto es la asistencia militar mutua en caso de agresión exterior. El presidente ruso, Vladímir Putin, no ha descartado la posibilidad de que los ejércitos de ambos países celebren maniobras militares, lo que despertó la preocupación de Corea del Sur y Estados Unidos.

as.com

Finlandia no ve que Rusia esté dispuesta a negociar o hacer algo por la paz en Ucrania

La ministra de Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, aseguró este jueves en Malta —al comienzo de Consejo Ministerial anual de la OSCE— que "no existe ningún indicio" de que Rusia quiera negociar o esté haciendo algo por la paz en Ucrania.

En conversación con varios medios, entre ellos EFE, Valtonen, que asumirá la presidencia de turno de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) en 2025, calificó de "vergüenza" que Rusia esté violando los diez valores pactados en Helsinki en 1975 en el marco del diálogo entre Este y Oeste durante la Guerra Fría.

"Lamentablemente, Rusia está violando todos estos valores", dijo Valtonen sobre lo establecido en la Acta de Helsinki, que incluye el respeto de los derechos humanos, la integridad territorial de los Estados y la cooperación entre los países, entre otros.

as.com

Netanyahu tilda de "golpe de Estado" las investigaciones a los escándalos de su gabinete

La Oficina del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reprochó este jueves que las investigaciones "políticas" dirigidas a su gabinete en los últimos meses, por los escándalos de filtración de documentos de inteligencia o intentos de alterar las actas del 7 de octubre, son "un golpe de Estado".

Netanyahu respondió así a las acusaciones del que fuera jefe del servicio interior de inteligencia israelí (Shin Bet), Yoram Cohen, quien aseguró que el primer ministro pidió que se vigilara a personas implicadas en un proyecto"sensible" de defensa.

"El primer ministro buscó proteger un secreto de Estado vital, aceptó las recomendaciones del estamento jurídico, actuó acorde a la ley y no violó los derechos de nadie", recogió el comunicado de su Gabinete, que no negó las acusaciones de Cohen en ningún momento.

as.com

Putin y Lukashenko se reunirán este viernes en Minsk

Los presidentes de Rusia y Bielorrusia, Vladimir Putin y Alexander Lukashenko, respectivamente, se reunirán este viernes en Minsk, la capital bielorrusa, en el marco de la sesión del Consejo Supremo del Estado de la Unión, la entidad supranacional que forman ambos países.

Así lo ha confirmado en un comunicado la Presidencia rusa, que ha señalado que Putin se desplazará hasta el país vecino, donde los dos líderes tienen previsto abordar cuestiones como la cooperación bilateral, la seguridad y la asociación estratégica y militar entre las partes.

Putin y Lukashenko tienen previsto examinar los avances en la aplicación de las "disposiciones del acuerdo para la creación del Estado de la Unión de Rusia y Bielorrusia", así como las cuestiones relacionadas con el "fortalecimiento del espacio común" entre los dos países, según recoge el documento.
 

as.com

Rusia cierra el cerco en torno al bastión de Kurájove al cortar la única vía de salida

El ejército ruso cerró hoy prácticamente el cerco en torno al bastión ucraniano de Kurájove al cortar la única vía de salida de esa ciudad de la región de Donetsk.

"La defensa enemiga al norte de Kurájove ha sido aplastada. La carretera entre Kurájove y Zaporiyia ha sido prácticamente cortada", informaron fuentes oficiales a la agencia TASS.

La fuente añadió que los defensores apenas tienen ya opciones de abandonar esa estratégica plaza fuerte, que tenía menos de 20.000 habitantes antes del comienzo de la guerra.

as.com

El Ejército de Líbano detiene a 30 refugiados sirios en "varios campamentos" en el valle de la Becá

El Ejército de Líbano ha detenido a cerca de 30 refugiados sirios que habrían entrado el país de manera irregular en una serie de operaciones en "varios campamentos" situados en el valle de la Becá (este), una operación destinada a "mantener la seguridad" en "una fase excepcional".

"En el marco de la vigilancia de la situación de seguridad en los campamentos de refugiados sirios en esta fase excepcional que atraviesa Líbano, unidades del Ejército libanés en el valle de la Becá llegaron a cabo redadas en varios de estos campamentos y arrestaron a 30 sirios por entrar ilegalmente en territorio sirio", ha dicho.

Así, ha destacado en un comunicado que "analiza la situación en el contexto de mantener la seguridad y la estabilidad", antes de insistir en que las tropas libanesas "llevan a cabo labores de vigilancia y supervisión en varias regiones libanesas".

as.com

Ucrania sanciona al oligarca georgiano Ivanishvili en medio de las protestas proeuropeas

Ucrania ha sancionado al exprimer ministro y oligarca georgiano Bidzina Ivanishvili, considerado el líder de facto del partido gobernante Sueño Georgiano, por la represión de las protestas en Tiflis y otras ciudades georgianas contra la decisión del Ejecutivo de posponer hasta 2028 el diálogo con Bruselas para que el país sea admitido en la Unión Europea (UE).

“Ucrania ha aprobado sanciones contra Ivanishvili y sus cómplices”, ha explicado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una declaración grabada en vídeo en la que ha explicado que se han dictado medidas contra un total de 19 personas a las que Kiev acusa de haber “vendido los intereses de Georgia” a Rusia.

“Hacemos un llamamiento a Europa, a Estados Unidos y a todo el mundo a hacer lo mismo”, ha declarado en su alocución Zelenski, que ha insistido en la necesidad de combatir la influencia rusa tanto en Ucrania como en Moldavia y Georgia, dos países de la región donde las fuerzas proeuropeas han denunciado la injerencia de Moscú en proceso políticos y electorales internos.

as.com

El Ejército de Líbano detiene a 30 refugiados sirios en "varios campamentos" en el valle de la Becá

El Ejército de Líbano ha detenido a cerca de 30 refugiados sirios que habrían entrado el país de manera irregular en una serie de operaciones en "varios campamentos" situados en el valle de la Becá (este), una operación destinada a "mantener la seguridad" en "una fase excepcional".

"En el marco de la vigilancia de la situación de seguridad en los campamentos de refugiados sirios en esta fase excepcional que atraviesa Líbano, unidades del Ejército libanés en el valle de la Becá llegaron a cabo redadas en varios de estos campamentos y arrestaron a 30 sirios por entrar ilegalmente en territorio sirio", ha dicho.

Así, ha destacado en un comunicado que "analiza la situación en el contexto de mantener la seguridad y la estabilidad", antes de insistir en que las tropas libanesas "llevan a cabo labores de vigilancia y supervisión en varias regiones libanesas".

as.com

Los rebeldes sirios dicen que han comenzado a ingresar a la ciudad crucial de Hama

Los rebeldes sirios dijeron el jueves que habían comenzado a avanzar hacia Hama, una importante ciudad donde las fuerzas pro gubernamentales respaldadas por intensos ataques aéreos rusos están tratando de evitar una nueva victoria rebelde y detener el avance relámpago de los insurgentes.

El comandante rebelde Hassan Abdul Ghany publicó en las redes sociales que los insurgentes habían comenzado a penetrar en Hama. Los medios estatales habían informado anteriormente de que las fuerzas pro gubernamentales habían repelido un ataque.

as.com

Israel tilda de "totalmente falso" el informe de Amnistía Internacional denunciando un genocidio en Gaza

El Gobierno de Israel ha rechazado este jueves las acusaciones de Amnistía Internacional sobre su responsabilidad en un genocidio en la Franja de Gaza y ha dicho que el informe de la organización no gubernamental "es totalmente falso".

"La lamentable y fanática organización Amnistía Internacional ha producido de nuevo un informe inventado que es totalmente falso y se fundamenta en mentiras", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Mamorstein, a través de su cuenta en la red social X.

Así, ha recalcado que "la masacre genocida del 7 de octubre de 2023 fue perpetrada por la organización terrorista Hamás contra ciudadanos israelíes" y ha agregado que "desde entonces, los ciudadanos israelíes han estado sometidos a ataques diarios desde siete frentes diferentes".

as.com

Reino Unido dice que Rusia enlaza tres meses con "nuevos máximos de bajas diarias" en Ucrania

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este jueves que el Ejército de Rusia ha enlazado un tercer mes sufriendo "nuevos máximos de bajas diarias" en Ucrania, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladímir Putin.

Así, han explicado que las cifras de bajas "alcanzaron un nuevo máximo diario" en noviembre, con 1.523, según los datos del Estado Mayor del Ejército ucraniano. "Es el tercer mes consecutivo en el que las fuerzas rusas sufren máximos diarios de bajas2, han resaltado.

"El 28 de noviembre fue también el día con un nuevo máximo de pérdidas en un único día, con 2.030, siendo la primera vez en la que se registran más de 2.000", han manifestado, según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.

as.com

Arranca la reunión ministerial de la OSCE con opciones de acuerdo entre Rusia y Occidente

La OSCE inicia este jueves en Malta su anual Consejo Ministerial, con la invasión rusa de Ucrania una vez más como tema central y con la posibilidad de que Rusia y Occidente acerquen posturas, tras años de bloqueo, en asuntos que afectan al futuro de la mayor organización de seguridad del mundo.

Entre los ministros de Exteriores de los 57 Estados que participan en la cita estarán también el estadounidense Antony Blinken, y el ruso Serguéi Lavrov, quien está por primera vez en un país de la Unión Europea (UE) desde la invasión Rusa en Ucrania en febrero de 2022.

De hecho, los dos coincidirán en la sesión plenaria que se celebra hoy, a diferencia del año pasado en Skopie, cuando el estadounidense apenas estuvo unas horas para encuentros bilaterales y una cena informal de trabajo, a la que Lavrov no estaba invitado.

as.com

Ucrania sanciona al líder de Sueño Georgiano por "entregar Georgia a Putin"

Las autoridades de Ucrania han impuesto este jueves sanciones contra el líder del partido Sueño Georgiano, Bidzina Ivanishvili, al que acusa de "entregar Georgia" al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en medio de la represión de las protestas antigubernamentales de los últimos días.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha señalado que ha promulgado un decreto para "dar curso" a la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa en este sentido de sancionar "a la parte del Gobierno georgiano que entrega Georgia a Putin".

Las sanciones afectan a Ivanishvili y a "sus cómplices", para un total de 19 personas. "Son los que están vendiendo los intereses de Georgia y de su pueblo", ha insistido, un día después de acusar al Gobierno de Georgia de empujar al país a una "clara dependencia de Rusia".

as.com

EEUU pide "investigar en profundidad" las acusaciones sobre "ataques híbridos rusos" durante las elecciones

El Gobierno de Estados Unidos ha mostrado su "preocupación" por el informe publicado el miércoles por el Consejo de Seguridad de Rumanía afirmando que el país fue blanco de "agresivos ataques híbridos rusos" durante la campaña de la primera vuelta de las presidenciales, antes de reclamar que estas acusaciones sean "investigadas en profundidad".

"Estamos preocupados por el informe del Consejo Supremo para la Defensa Nacional (CSAT) sobre la participación de Rusia en actividades informáticas malignas diseñadas para influenciar la integridad del proceso electoral rumano", ha dicho el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, quien ha afirmado que es necesario investigar estos hechos "para garantizar la integridad del proceso electoral".

Así, ha manifestado que "es decisión del pueblo rumano a quién elige" y ha agregado que "Estados Unidos no interfiere en esta elección o proceso", antes de apuntar que Washington "valora las contribuciones de Rumanía como firme aliado en la OTAN y socio en la Unión Europea (UE)".

"El progreso que Rumanía ha logrado con tanto esfuerzo para afianzarse en la comunidad transatlántica no puede verse frenado por actores extranjeros que busquen alejar la política exterior de Rumanía de sus alianzas occidentales", ha apuntado Miller, quien ha insistido en que "cualquier cambio de ese tipo tendría consecuencias negativas y graves para la cooperación
de Estados Unidos con Rumanía en materia de seguridad".

En este sentido, ha argumentado que "una decisión de restringir la inversión extranjera desalentaría a las empresas estadounidenses a seguir invirtiendo" en el país europeo, antes de ensalzar que la alianza entre ambos países ha permitido lograr "progresos importantes" en la cooperación en defensa y economía. "Seguiremos trabajando juntos para preservar la seguridad de nuestras naciones y la prosperidad y bienestar de nuestros ciudadanos", ha apostillado.

Las palabras de Miller llegan después de que saliera a la luz un informe redactado por el citado organismo, a pocos días de celebrarse este domingo la segunda vuelta de las elecciones, en el que se concluye que durante la campaña e incluso durante la jornada electoral hubo más de 85.000 ataques informáticos, así como sabotajes y fuga de información contra infraestructuras estatales.

En la segunda vuelta de las elecciones, que tendrá lugar este domingo, se enfrentarán el candidato ultranacionalista y euroescéptico Calin Georgescu, considerado también prorruso, a la conservadora Elena Lasconi, segunda más votada durante aquella jornada tras imponerse por un ligero margen al primer ministro, el socialdemócrata Marcel Ciolacu, quien ya le ha ratificado su apoyo.

as.com

Lavrov viaja con polémica a Malta en su primera visita a un país de la UE desde la guerra

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, llegó este jueves a Malta para participar en la reunión ministerial de los 57 países de la OSCE sin su portavoz, María Zajárova, a la que las autoridades maltesas le anularon el visado en el último momento.

Se trata de la primera visita del jefe de la diplomacia rusa a un país de la Unión Europea desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022. La víspera del encuentro, las autoridades maltesas le anularon el visado a Zajárova, un paso "sin precedentes", según Exteriores ruso.

Se espera que la delegación rusa llame especial atención de los presentes en la reunión de la OSCE sobre el asunto de visados para representantes rusos para asistir a los eventos de la organización, confirmaron en el ministerio.

as.com

Detenida una joven de 19 años residente en Italia que quería unirse a yihadistas en Siria

Una joven de 19 años, nacida en Kenia y residente en Milán (norte de Italia) fue detenida acusada de "alistamiento con fines de terrorismo internacional" cuando el 30 de noviembre se disponía a embarcar en el aeropuerto de Orio al Serio (Bérgamo, norte de Italia) hacia Turquía para luego llegar a Siria y unirse a combatientes yihadistas, informó este jueves la Policía italiana.

La investigación, llevada a cabo por la sección Antiterrorista internacional y de lucha contra el Extremismo y el Terrorismo exterior de la Policía, se inició en octubre tras el 'control constante de los entornos yihadistas radicales en Internet'.

Esa operación "permitió identificar un perfil social abierto para compartir vídeos", en el que se publicaban imágenes propagandísticas de contenido radical "en los que aparecía retratada con cada vez con mayor intensidad, una mujer que llevaba el niqab, más tarde identificada como la joven keniana".

as.com

Amnistía Internacional acusa a Israel de estar cometiendo un genocidio contra los palestinos en Gaza

Amnistía Internacional ha acusado este jueves a Israel de estar cometiendo un genocidio contra los palestinos en el marco de su ofensiva contra la Franja de Gaza, en un informe en el que documenta que la población del enclave fue sometida de forma "deliberada" a condiciones destinadas a causar "su destrucción".

La secretaria general de la ONG, Agnès Callamard, ha afirmado que el informe, titulado ''Es como si fuéramos seres infrahumanos: el genocidio de Israel contra la población palestina de Gaza", "demuestra que Israel ha llevado a cabo actos prohibidos por la Convención sobre el Genocidio, con la intención específica de destruir a la población palestina de Gaza".

Así, ha especificado que entre ellos figuran "matanza de miembros de la población palestina de Gaza, lesión grave a su integridad física o mental" y "sometimiento intencional de ella a condiciones de existencia que habrían de acarrear su destrucción física", en medio de una ofensiva desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas.

as.com

Ministro ultra israelí espera que Trump ayude a promover emigración de palestinos de Gaza

El ministro de Seguridad Nacional israelí, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, dijo este jueves que presentará al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, un plan para promover la entrada de colonos judíos y la emigración de la población palestina en Gaza.

En una entrevista publicada hoy por el diario Maariv, el segundo más leído de Israel, Ben Gvir,que vive en un asentamiento israelí en el territorio palestino de Cisjordania, aseguró que el apoyo de Trump sería una decisión "lógica" y "moral".

"También será bueno para los residentes de Gaza que emigren, voluntariamente claro", dijo el ministro antiárabe.

as.com

La Policía surcoreana abre investigación contra Yoon por posible traición

La Policía surcoreana abrió este jueves una investigación al presidente del país, Yoon Suk-yeol, ante las denuncias presentadas en su contra por haber cometido supuestamente traición al declarar el martes la ley marcial, que luego fue revocada.

La investigación fue asignada al equipo de investigación de Seguridad bajo la Oficina Nacional de Investigación de la Agencia Nacional de Policía, después de que se presentaran dos denuncias, según detalló un oficial del cuerpo en declaraciones a la agencia local Yonhap.

Una de las denuncias fue presentada por el partido opositor minoritario Rebuilding Korea Party, mientras que la otra lo fue por un grupo de 59 activistas.

as.com
El bolso de Dior que originó la tensión en Corea del Sur
as.com

EEUU reitera a Egipto la necesidad de "gobernanza y seguridad" ante el comité de Al Fatá y Hamás para Gaza

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha insistido ante su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, en la necesidad de establecer medidas que proporcionen "gobernanza, seguridad y reconstrucción" una vez que termine el conflicto en la Franja de Gaza, después de que Al Fatá, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) hayan alcanzado un acuerdo para la creación de un comité conjunto para la gestión del enclave palestino una vez termine la ofensiva militar israelí.

Blinken mantenido una conversación con el ministro de Exteriores egipcio durante una llamada en la que le ha agradecido la celebración, a principios de esta semana, de una cumbre junto a Naciones Unidas en la que se ha pedido acordar una "estrategia de recuperación" que allane el camino para la reconstrucción de la Franja tras un acuerdo de alto el fuego que ponga fin a más de un año de "catástrofe humanitaria" en el enclave palestino.

Durante la llamada, el secretario ha destacado "la importancia de garantizar que la asistencia humanitaria llegue a los civiles vulnerables de Gaza, incluso mediante pausas humanitarias que permitan mejorar el movimiento y la distribución de la ayuda", ha informado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un escueto comunicado.

as.com

Israel "ha cometido un genocidio" en Gaza, concluye de forma "inequívoca" Amnistía

Israel "ha cometido y sigue cometiendo un genocidio" en Gaza, según la conclusión "inequívoca" de Amnistía Internacional, que determinó la "intención específica de destruir físicamente" a los palestinos de la Franja, analizando el patrón general de conducta, las declaraciones "deshumanizadoras", la ocupación militar y el "bloqueo inhumano" del territorio.

Amnistía publica este jueves un informe titulado "Es como si fuéramos seres infrahumanos: El genocidio de Israel contra la población palestina de Gaza", que asegura tener "elementos suficientes para concluir que Israel ha cometido y continúa cometiendo genocidio", un crimen difícil de demostrar legalmente porque requiere probar la "intencionalidad" de cometer una limpieza étnica parcial o total de una población.

La abogada de derechos humanos Érika Guevara Rosas explicó a EFE que Amnistía "ha estado documentando los actos cometidos por las autoridades israelíes en respuesta a los ataques de Hamas" del 7 de octubre de 2023, hasta julio, y ha llevado a cabo un proceso de "análisis legal" e "investigación minuciosa" sobre cómo calificar "los múltiples crímenes que ha cometido y sigue cometiendo el Ejército israelí bajo las órdenes del Estado en su conjunto".

as.com

Entra en vigor pacto entre Corea del Norte y Rusia, que incluye asistencia militar mutua

El tratado de asociación estratégica firmado por los líderes de Corea del Norte y Rusia en junio entró oficialmente en vigor esta semana, informaron hoy medios estatales, en un momento marcado por el envío de tropas de Pionyang al frente ucraniano para apoyar a Moscú.

"El 4 de diciembre se intercambiaron en Moscú los instrumentos de ratificación del Tratado de Asociación Estratégica Integral entre la República Popular Democrática de Corea y la Federación de Rusia, firmado por los jefes de Estado de los dos países en Piongyang el 19 de junio de 2024", publicó hoy la agencia estatal norcoreana KCNA citando el nombre oficial de Corea del Norte.

Según dicha fuente, el tratado sirve como marco legal "para realizar el plan de largo alcance de los dos países y el deseo de los dos pueblos de colocar las relaciones bilaterales en un nuevo nivel estratégico y construir un estado poderoso mientras se defiende firmemente el ambiente de seguridad regional y global de conformidad con los intereses comunes".

as.com
La izquierda y la ultraderecha tumban el Gobierno de Barnier en Francia

Repasamos también la última hora de la noche ayer, con la moción de censura que prosperó en Francia contra el Gobierno de Michel Barnier.

as.com

Más de 2.400 niños han muerto o resultado heridos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, según UNICEF

Al menos 2.406 niños han muerto o han resultado heridos por la guerra en Ucrania desde la invasión por parte de Rusia en febrero de 2022, lo que significa que, de media, dos niños mueren o son heridos cada día, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

"La ONU ha verificado que al menos 2.406 niños han muerto o resultado heridos desde febrero de 2022, una media de dos niños al día. Sabemos que la cifra real es mucho mayor", ha informado este miércoles su directora ejecutiva, Catherine Russell, durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Russell ha alertado de que la situación sino que se ha agravado durante los mil días que lleva en curso el conflicto: "la ONU verificó más víctimas infantiles durante los nueve primeros meses de 2024 que durante todo 2023".

as.com

EEUU avisa a Sueño Georgiano de "sanciones adicionales" si no termina con sus "tácticas represivas"

El Gobierno de Estados Unidos ha instado al gobernante Sueño Georgiano a terminar con "sus tácticas represivas, incluida la detención arbitraria", después del arresto de líderes opositores este miércoles, y ha asegurado que aplicará "sanciones adicionales" contra aquellos que tratan de "socavar la democracia" en Georgia.

"Estados Unidos condena enérgicamente la violencia brutal e injustificada de Sueño Georgiano contra los ciudadanos georgianos. Utilizaremos las herramientas a nuestra disposición para promover la rendición de cuentas por parte de quienes intentan socavar la democracia de Georgia", ha señalado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en su cuenta de la red social X.

Estas declaraciones llegan después de que la Policía de Georgia haya detenido este miércoles al líder del partido opositor y europeísta Ahali, Nika Gvaramia, durante una redada realizada en la sede de la formación en Tiflis, la capital del país, a medida que aumenta la tensión tras seis jornadas consecutivas de protestas contra el Gobierno, al que acusan de alejar al país de la senda para la integración europea.

as.com

Trabajadores de Hyundai inician huelga parcial en protesta contra Yoon

Los trabajadores de la empresa del motor surcoreana Hyundai iniciaron este jueves una huelga parcial en apoyo al parón general convocado el miércoles por una confederación sindical nacional en protesta a la declaración de la ley marcial por parte del presidente del país, Yoon Suk-yeol.

Unos 43.000 trabajadores de Hyundai participarán en una huelga de cuatro horas este jueves y el viernes, según detalló el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Corea (KMWU), a la agencia local surcoreana Yonhap.
          
El anuncio de Hyundai se produce un día después de que la Confederación Coreana de Sindicatos (KCTU), el mayor grupo sindical de Corea del Sur, prometiera el miércoles iniciar una huelga indefinida hasta que Yoon asuma la responsabilidad de su declaración de la ley marcial en la víspera y dimita.

"Nos mantendremos unidos con el pueblo y lideraremos la lucha por la renuncia inmediata del presidente Yoon", dijo un funcionario de la KCTU durante una rueda de prensa en la oficina del grupo.

as.com
Los países más seguros del mundo en caso de guerra nuclear: este es el puesto de España
as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos años y medio y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el pasado 7 de octubre hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques de Israel a Hezbolá en Líbano, con la consiguiente respuesta de Irán. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas