Guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: noticias del 12 de diciembre
El conflicto entre Ucrania y Rusia se ha recrudecido en las últimas semanas. La autorización de Estados Unidos y otros miembros de la OTAN a Ucrania para lanzar sus misiles de largo alcance ha generado una respuesta en Putin, que ha creado una nueva doctrina nuclear. Mientras, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado un alto el fuego en Líbano. Por su parte, en Siria, el presidente de Siria, Bashar al Asad, ha huido del país tras las revueltas. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Mensaje de Jamenei tras la caída de Al Asad en Siria: “No hay ninguna duda, es un plan conjunto”
- Paso nuclear de Bielorrusia.
- VX, el peligroso agente químico que está descontrolado en Siria
- La condición que pone Trump para que EEUU siga en la OTAN.
- La inteligencia ucraniana apunta un daño colateral a Rusia tras la caída de Damasco.
- Advertencia de Zelenski ante Trump: “La paz a través la fuerza es posible”
- El "Infierno", en manos del ejército ucraniano.
- Amenaza de Rusia a Occidente: "Estamos dispuestos a todo...".
Turquía nombra un encargado de negocios en Siria doce años después
El Gobierno de Turquía ha decidido este jueves reanudar las relaciones diplomáticas con Siria y nombrar a un encargado de negocios más de doce años después de que Ankara rompiera relaciones por los enfrentamientos en el marco de la guerra civil siria, según informa la agencia estatal turca Anatolia.
Según estas informaciones, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, habría designado al embajador en Mauritania, Burhan Koroglu, como nuevo encargado de negocios temporal para la Embajada en Damasco; mientras que el ministro de Exteriores, Hakan Fidan, ya le habría comunicado la noticia.
La Embajada de Turquía cesó sus actividades en marzo de 2012 en el marco de la guerra civil siria y debido a la degradación de las condiciones de seguridad en un país que ahora, más de doce años después, ve como una ofensiva de rebeldes y yihadistas ha logrado derrocar el régimen de Bashar al Assad.
Al menos 25 muertos en un nuevo ataque israelí contra el centro de Gaza
Al menos 26 personas murieron en un ataque israelí contra el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, recogen medios como la cadena Al Jazeera o la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Según Wafa, que cita a corresponsales sobre el terreno, los bombardeos fueron dirigidos contra un edificio y varias casas de la zona.
El Ejército israelí no se ha pronunciado todavía sobre el ataque.
Rutte recalca que OTAN es la piedra angular de la seguridad de la UE
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, subrayó este jueves que la Alianza Atlántica es la “piedra angular” de la seguridad de la Unión Europea (UE) tras mantener una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Me alegro de reunirme con Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. La cooperación OTAN-UE ha alcanzado niveles sin precedentes”, indicó Rutte en un mensaje en redes sociales, tras recibir a la política alemana en su residencia oficial.
El ex primer ministro neerlandés dijo que esa colaboración entre la OTAN y la UE abarca cuestiones como la movilidad militar, el ámbito marítimo o la ciberdefensa.
Enfatizó, en ese contexto, que la Alianza transatlántica “es la piedra angular de la seguridad europea”.
La ONU cifra en más 1,1 millones los desplazados en Siria
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha cifrado este jueves en más de 1,1 millones los desplazados en Siria desde el estallido de la ofensiva yihadista y rebelde encabezada por Hayat Tahrir al Sham (HTS) que ha puesto fin al régimen del presidente sirio Bashar Al Assad.
En Alepo hay "escasez de alimentos" debido al cierre de panaderías ante la falta de harina y diésel, mientras que la oferta de verduras es "limitada". Asimismo, la OCHA ha detallado que los cortes de electricidad persisten en algunos barrios y los precios del combustible siguen altos.
Por otro lado, cerca de la presa de Tishrin, en la gobernación de Alepo, las hostilidades entre las partes han provocado cortes de electricidad que han afectado a más de 400.000 personas en ciudades como Manbij y Kobani, mientras que también se han registrado problemas con el acceso al agua y otros servicios básicos.
El acceso humanitario y la entrega de ayuda es "difícil" en algunas partes del noreste de Siria. "En Raqqa, Tabqa, Hasaka y Derik se han experimentado restricciones de movimiento debido a los puestos de control y las informaciones de saqueos en esas áreas", ha dicho.
Orbán habla con Erdogan sobre Ucrania
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, aseguró este jueves que hay una oportunidad para lograr la paz en el conflicto provocado por la invasión rusa de Ucrania, después de una reunión en Ankara con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
"Ayer mantuve una larga conversación telefónica con el presidente ruso (Vladímir Putin) y hoy, aquí en Ankara, me he reunido con el presidente de Turquía", dijo Orbán en un vídeo publicado en Youtube tras la reunión.
El líder ultranacionalista, el mejor aliado de Putin dentro de la Unión Europea, afirmó que ahora "hay una oportunidad para poner fin a la guerra" y opinó que lo más importante es que "todos en Europa", y especialmente los dirigentes en Bruselas, se den cuenta de que "no hay futuro para una estrategia bélica".
Jordania acoge el sábado una reunión sobre Siria
El Ministerio de Exteriores de Jordania anunció hoy que el sábado, 14 de diciembre, acogerá una reunión de jefes de la diplomacia de varios países árabes, así como de Estados Unidos y Turquía, altos responsables de la ONU y la Unión Europea (UE), para abordar la situación en Siria tras la caída de Bachar al Asad.
El departamento dijo en un comunicado publicado que a la reunión acudirán los ministros de Exteriores del denominado Comité de Enlace Ministerial Árabe sobre Siria, que está compuesto por Jordania, Arabia Saudí, Irak, el Líbano, Egipto y el secretario general de la Liga Árabe.
Al encuentro, que se celebrará en la localidad de Aqaba, también acudirán los jefes de la diplomacia de Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Qatar, así como "los ministros de Exteriores de la República de Turquía, de Estados Unidos, el Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea y el enviado especial de la ONU para Siria".
Israel bombardea el sur de Líbano
El Ejército de Israel ha informado este jueves de que su Fuerza Aérea ha llevado a cabo un ataque en el sur de Líbano contra una zona en la que se congregaban varios "terroristas" del partido-milicia chií libanés Hezbolá y cuyas operaciones supondrían una violación del acuerdo de alto el fuego.
"Un avión de la Fuerza Aérea ha atacado hoy a varios terroristas de la organización terrorista Hezbolá que operaban en el sur de Líbano y representaban una amenaza para los residentes de Israel, violando los acuerdos entre Israel y Líbano", han manifestado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en sus redes sociales.
Esta operación israelí supone igualmente una violación del acuerdo alcanzado a finales de noviembre, aunque las FDI han matizado que "siguen comprometidas con los entendimientos recibidos sobre el alto el fuego en Líbano" pero que "trabajarán para eliminar cualquier amenaza al Estado de Israel y sus ciudadanos".
Guterres pide a Israel que cese sus ataques en Siria
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este jueves a Israel que cese sus ataques en Siria y manifestó su preocupación por "las recientes y extensas violaciones" a su soberanía e integridad territorial.
El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, indicó en su rueda de prensa diaria que el secretario general "está especialmente preocupado por los centenares de ataques aéreos israelíes sobre varias localidades de Siria" y subrayó la necesidad de desescalar la violencia en todos los frentes en el país.
Además, destacó que "muchos países dan justificaciones para violar la soberanía de otros", tras ser preguntado por la justificación de Israel, que afirma que ataca al país para evitar que las armas acaben en las manos equivocadas.
"En este momento, Siria necesita el apoyo de sus vecinos para avanzar hacia una forma de gobierno que sea inclusiva, democrática y que proteja los derechos de las minorías", expresó en su rueda de prensa diaria el portavoz del secretario, Stéphane Dujarric.
Rusia presenta a Hungría una propuesta de canje de presos con Ucrania
El Gobierno de Rusia ha entregado a la Embajada de Hungría en Moscú una lista de prisioneros para un hipotético canje con Ucrania, un día después de que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, propusiese este intercambio y una tregua por Navidad en una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha confirmado ante los medios las dos ideas planteadas por Orbán en dicha llamada y que el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ya ha entregado su "propuesta" específica a la Embajada. Sin embargo, ha dado por hecho que Kiev rechaza el plan, "a juzgar por la reacción del presidente (Volodimir) Zelenski", informa la agencia Interfax.
Israel mata a dos sanitarios en el norte de Gaza
Un médico y un enfermero murieron este jueves tras abrir el Ejército israelí fuego contra ellos cuando se dirigían a trabajar a los hospitales Al Awda y Kamal Adwan, respectivamente, ambos en el área del norte de Gaza que sufre desde hace 69 días una intensa operación militar.
El médico, que fue identificado como Said Judah, era el único especialista en ortopedia en la zona bajo asedio, disciplina muy demandada en el enclave por el tipo de lesiones provocadas por los bombardeos israelíes.
"Cuando iba de camino (al Al Awda, en Yabalia), uno de los tanques abrió fuego contra él directamente y él desafortunadamente murió de inmediato", explicó en un vídeo comunicado Hussam Abu Safiya, el director del hospital Kamal Adwan de Beit Lahia, desde donde se desplazaba Judah.
Blinken dice que los kurdosirios son "fundamentales" para impedir que el Estado Islámico resurja
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó este jueves que las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) es "fundamental" para garantizar que el Estado Islámico (EI) resurja, en un momento en el que esta alianza liderada por kurdos está perdiendo terreno frente a facciones apoyadas por Turquía.
"Queremos evitar que se desencadenen más conflictos en Siria en un momento en el que queremos ver esta transición hacia un gobierno interino y hacia una mejor manera de avanzar para Siria, y parte de eso también tiene que ser asegurar que ISIS no vuelva a levantar su fea cabeza", dijo Blinken en declaraciones a la prensa desde Jordania.
"Y para asegurarnos de que eso no suceda, son fundamentales las llamadas FSD, las Fuerzas de Siria Democrática, a las que hemos estado apoyando", añadió el estadounidense, que recordó que "han sido fundamentales para garantizar que el Estado Islámico se mantenga a raya" tras su derrota territorial en Siria en 2019.
Los hutíes lamentan la falta de respuesta de los rebeldes de Siria a los ataques de Israel
El líder de los rebeldes hutíes del Yemen, Abdelmalek al Huti, lamentó este jueves la falta de respuesta a los más de 350 ataques de Israel y la ocupación de una zona desmilitarizada de Siria por parte de los insurgentes islamistas que derrocaron al régimen del presidente sirio, Bachar al Asad.
"Nos sentimos profundamente conmocionados y entristecidos por las acciones del enemigo israelí en Siria... Sus incursiones, invasiones, ocupación y destrucción de capacidades militares, sin ninguna respuesta", dijo Al Huti en un discurso televisado.
Israel comenzó a atacar diferentes puntos de Siria el domingo, tras el derrocamiento de Al Asad y la toma de Damasco por los insurgentes islamistas, unas acciones que también han alcanzado los alrededores de la capital siria y que no han sido respondidas ni condenadas por los insurgentes.
Sullivan ve próximo el acuerdo en Gaza tras reunirse con Netanyahu
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, aseguró en una rueda de prensa en Tel Aviv tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que el mandatario "está listo" para llegar a un acuerdo para el intercambio de rehenes en Gaza.
Sullivan dijo, además, que Netanyahu no parece estar esperando el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca (tomará posesión el próximo 20 de enero) para firmar el acuerdo con Hamás, así como que Estados Unidos busca asegurar el pacto antes de fin de mes.
"Cuando vaya a Doha y Cairo, mi objetivo es ponernos en una posición para cerrar el acuerdo este mes. No estaría aquí si esto fuera de esperar hasta el 20 de enero", declaró.
Rusia entra en contacto con la coalición insurgente que derrocó a Al Asad
Rusia aseguró este jueves que ha entrado en contacto con representantes del Organismo de la Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham, HTS, en árabe), la coalición insurgente que derrocó al presidente sirio Bachar al Asad.
"Hemos establecido contacto, por supuesto. Con el comité político que trabaja ahora en uno de los hoteles de Damasco. Allí se reúnen con representantes de la comunidad diplomática", comentó Mijaíl Bogdánov, viceministro de Exteriores, a la prensa local.
Los funcionarios de la Embajada rusa abordaron con el grupo islamista la garantía de la seguridad de la legación y de los ciudadanos rusos que aún permanecen en el país árabe.
"Estos contactos tienen lugar en una atmósfera constructiva y esperamos que los representantes que tienen la responsabilidad por la situación en la ciudad cumplan con todas sus obligaciones", dijo, en alusión a la necesidad de prevenir "cualquier exceso" en Damasco.
En cuanto a las bases militares rusas en Siria, el diplomático aseguró que "se quedan allí donde están, en territorio sirio".
EEUU insta a Israel a dejar entrar ayuda humanitaria en Gaza
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha conminado este jueves a las autoridades israelíes a no dejar morir de hambre a los palestinos de la Franja de Gaza, en medio del bloqueo a la ayuda humanitaria, incidiendo en que "dar de comer a niños hambrientos no daña la seguridad del Estado de Israel".
"Asegurémonos de que Israel no sea responsable de la tercera hambruna del siglo XXI", ha dicho en declaraciones a la prensa desde Tel Aviv, a donde ha viajado en el que parece ya el último intento de la Administración de Joe Biden por acelerar la posibilidad de un acuerdo para liberar a los rehenes bajo cautiverio de Hamás.
Netanyahu, a los iraníes tras la caída de Al Asad: "Debéis estar hirviendo de ira"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aprovechó este jueves la caída del régimen de Bachar al Asad en Siria para mandar un mensaje de provocación a los iraníes, acusando a la república islámica de malgastar el dinero de sus ciudadanos.
"Debéis estar hirviendo de ira al imaginar las nuevas carreteras, escuelas y hospitales que se podrían haber construido con los miles de millones de dólares que vuestros dictadores se han gastado apoyando a terroristas que pierden una y otra vez", dijo el mandatario en un vídeo dirigido a los "ciudadanos de Irán".
Netanyahu aseguró que la república islámica se ha gastado más de 30.000 millones de dólares apoyando a Al Asad en Siria,más de 20.000 millones en el grupo libanés Hezbolá y miles de millones en apoyo a Hamás en la Franja de Gaza.
Estados Unidos tratará con Israel el futuro de sus ataques en Siria
Las autoridades estadounidenses tratarán con Israel el futuro de los ataques israelíes en Siria, después de que el Estado judío lanzara en los últimos días una serie de bombardeos contra el armamento del depuesto líder sirio, Bachar al Asad, dijo este jueves el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
EE.UU. "mantiene consultas profundas sobre qué rumbo tomará esto en los próximos días y semanas", dijo Sullivan en una rueda de prensa en Tel Aviv, tras mantener una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Sullivan indicó que "hasta el momento, los esfuerzos se han centrado en los tipos de capacidades que podrían representar una auténtica amenaza", en declaraciones recogidas por los medios israelíes a su salida de la reunión.
También aseguró que confía en Netanyahu cuando dice que la presencia de tropas israelíes en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán es temporal, y que EE.UU. tiene "todas las expectativas" de que así será.
Israel confirma la muerte de dos altos mandos de Hamás en el norte de Gaza
El Ejército de Israel anunció este jueves que, en una operación de inteligencia, mató a dos altos mandos de la organización islamista Hamás dentro de la escuela Al Hurriya, de la ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
"La semana pasada (...) la Fuerza Aérea atacó y eliminó con precisión a un jefe de Departamento en el Cuartel General de Fabricación de Hamás y a un comandante de Compañía en el Batallón Zeitún", señaló el cuerpo castrense a través de un comunicado.
Las autoridades militares identificaron a uno de los fallecidos como Ammar Daloul, jefe del Cuartel General de Hamás, descrito por Israel como “una fuente importante de conocimiento para la organización terrorista”.
El otro muerto fue Jihad Yassin, quien presuntamente era comandante del Batallón Zeitún y uno de los responsables de ataques contra las tropas israelíes en el enclave.
De acuerdo con el comunicado militar, los fallecidos operaban en la que anteriormente fue la escuela Al Hurriya, en la ciudad de Gaza, donde las autoridades israelíes dijeron haber intentado reducir el número de víctimas civiles.
En el mismo bombardeo, detalló el Ejército, murieron otros seis presuntos integrantes de Hamás.
Rusia y Emiratos Árabes Unidos piden una reunión internacional para garantizar la integridad de Siria
Rusia y los Emiratos Árabes Unidos pidieron este jueves la urgente convocatoria de una reunión internacional con el fin de garantizar la soberanía e integridad territorial de Siria tras el derrocamiento de su presidente, Bachar al Asad.
Ese es el resultado de la conversación telefónica mantenida el jueves por los jefes de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, y emiratí, Abdullah bin Zayed, informó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.
"Abogaron por la celebración lo antes posible de una reunión internacional en aras de un pronto lanzamiento de un diálogo nacional inclusivo con la participación de todas las fuerzas políticas, étnicas y confesionales de Siria", señala la nota oficial.
Ambas partes consideran especialmente importante garantizar "la continuidad" de las instituciones del "período de transición" con el fin de "preservar la soberanía, integridad territorial y unidad de la República Árabe de Siria".
Ucrania reivindica un ciberataque contra la web de la Duma y el TC rusos
Los ciberespecialistas de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano están detrás de un ciberataque contra las páginas web de la Duma Estatal rusa (la cámara baja de ese país) y del Tribunal Constitucional ruso.
Según dijo una fuente de los servicios de inteligencia ucranianos a la agencia estatal Ukrinform, el ataque logró hacerse con el control de los servidores de ambas instituciones.
En la web de la Duma Estatal apareció así el mensaje "El país Rusia no existe", mientras que la página del Tribunal Constitucional quedó inaccesible para los usuarios, mostrando solo un mensaje de error, de acuerdo con dicha fuente.
El ciberataque se produjo con ocasión del Día de la Constitución ruso, que se celebra este 12 de diciembre.
España y otros cinco países europeos piden una transición pacífica en Siria
Los ministros de Exteriores de España y de otros cinco países europeos consideraron este jueves fundamental que la nueva Siria que emerja tras la caída del régimen de Bachar al Asad rechace toda forma de extremismo y que haya una transición ordenada, pacífica e inclusiva en el país, que proteja también a las minorías.
"Tras la caída del régimen de Asad, resulta fundamental preservar la integridad territorial de Siria y respetar su independencia, su soberanía, así como las instituciones del Estado, y rechazar toda forma de extremismo", señalaron José Manuel Albares y sus homólogos de Francia, Alemania, Italia y Polonia, así como el secretario de Estado británico para Europa y la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en una declaración tras la reunión del formato G5+ en Berlín.
En opinión de estos seis países europeos, todas las partes interesadas "deben respetar el Derecho Internacional y proteger a los miembros de todas las minorías, al tiempo que entablan un diálogo inclusivo, dirigido y asumido por los sirios, sobre todas las cuestiones clave para garantizar una transición ordenada, pacífica e inclusiva".
Todo ello de acuerdo con la voluntad del pueblo sirio y en el espíritu de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 2015, en la que se instaba a un proceso político dirigido por el pueblo sirio y facilitado por la ONU, para salir de la crisis que ya entonces vivía la república árabe.
AI acusa a Israel de cometer crímenes de guerra en Líbano
Amnistía Internacional (AI) acusó este jueves a Israel de cometer crímenes de guerra después de determinar mediante una investigación que bombardeó indiscriminadamente, sin previo aviso y hasta en cuatro ocasiones infraestructuras civiles en el Líbano, causando al menos la muerte de 49 ciudadanos.
Según el comunicado de AI, los cuatro bombardeos a civiles se produjeron entre el 29 de septiembre y el 21 de octubre y "diezmaron familias enteras de civiles", ya que se dieron sin que el Ejército israelí advirtiese previamente, lo que merece ser "investigado como crímenes de guerra".
"El gobierno libanés debe convocar urgentemente una Sesión Especial en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para establecer un mecanismo de investigación independiente y también debe conceder a la Corte Penal Internacional jurisdicción sobre los crímenes del Estatuto de Roma cometidos en territorio libanés", urgió la directora general de Investigación, Incidencia Política y Campañas de AI, Erika Guevara.
En este sentido, la ONG subrayó que estos cuatro bombardeos mataron a cerca de cinco decenas de civiles, entre ellos un bebé de cinco meses y varios menores entre los once meses y los cinco años mientras dormían.
Israel dice que planeó sus ataques contra las armas sirias anticipando la caída de Al Asad
El Ejército israelí informó este jueves de que, en las últimas semanas, y ante la previsible caída del régimen de Bachar al Asad en Siria, diseñó un plan de inteligencia para destruir las armas estratégicas del país.
"En previsión del posible colapso del régimen de Al Asad, la Fuerza Aérea israelí preparó un amplio plan de ataque para eliminar las capacidades militares avanzadas en Siria, incluidas las armas estratégicas", señala un comunicado castrense.
Según el documento, los ataques fueron planificados entre el Ejército y la Dirección de Inteligencia de Israel, los cuales realizaron una "evaluación exhaustiva de la situación interna en Siria" durante las últimas semanas.
El sistema de defensa aérea de Siria, considerado por Israel como uno de los más fuertes de Oriente Medio, fue uno de los principales objetivos del plan.
De acuerdo con el comunicado, el daño infligido representa "un logro significativo" para el país.
El OIEA alerta del riesgo a la seguridad nuclear por los ataques a la red eléctrica de Ucrania
La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó este jueves de que los ataques rusos contra la red eléctrica de Ucrania suponen una amenaza a la seguridad nuclear del país, ya que ponen en peligro el normal funcionamiento de sus centrales nucleares.
Ese es el mensaje de una resolución aprobada hoy con 22 votos a favor, diez abstenciones y la oposición de Rusia y China. Venezuela, miembro actualmente de la Junta, no puede votar por no estar al día en sus cuotas con el OIEA.
La resolución presentada por Ucrania no menciona expresamente a Rusia y señala que las infraestructuras eléctricas atacadas son esenciales para el suministro de energía a las plantas atómicas, necesario para mantener sistemas críticos como la refrigeración del combustible nuclear.
Por eso -señala el texto adoptado hoy por la Junta del OIEA- estos ataques suponen "una amenaza directa a la seguridad y protección nuclear".
Sibiga pide reforzar a Ucrania para obligar a Rusia a aceptar una paz justa
El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiba, volvió a pronunciarse este jueves en contra del "apaciguamiento" para poner fin a la guerra, y pidió a sus socios reforzar ahora a Ucrania de forma diplomática y militar para obligar a Rusia a aceptar una paz justa y duradera.
"Nos encontramos en una realidad muy dura y crucial. La situación en el campo de batalla en Ucrania es realmente muy difícil", señaló Sibiga a su llegada a la reunión de los ministros de Exteriores de España, Alemania, Polonia, Francia, Italia, el secretario de Estado del Reino Unido para Europa y la jefa de la diplomacia comunitaria.
EEUU pide "acceso a las cárceles" del régimen del derrocado Bachar al Asad
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió este jueves desde Jordania a los rebeldes de Siria que faciliten "el acceso a las cárceles y centros de detención" del derrocado régimen de Bachar al Asad, así como que "destruyan de forma segura" sus arsenales de armas químicas.
El jefe de la diplomacia estadounidense se reunió hoy en localidad jordana de Aqaba con el rey Abdalá II de Jordania y con su ministro de Exteriores, Ayman Safadi, a quienes garantizó el apoyo de Estados Unidos "a una transición política en Siria que conduzca a un Gobierno sirio responsable y representativo".
Según un comunicado del Departamento de Estado, Blinken subrayó "la importancia de que todos los actores en Siria respeten los derechos humanos", defiendan el derecho internacional humanitario y tomen todas las medidas necesarias para proteger a los civiles, en especial a las minorías.
Asimismo, hizo especial hincapié en que el nuevo Gobierno insurgente, liderado por la alianza islamista Hayat Tahrir al Sham, facilite "el acceso humanitario en toda Siria, en particular a las cárceles y centros de detención del antiguo régimen".
Los rebeldes sirios cooperarán con EEUU para encontrar a los secuestrados
El departamento de Asuntos Políticos del nuevo Gobierno interino liderado por la alianza rebelde Hayat Tahrir al Sham (HTS) afirmó este jueves que está comprometido a cooperar "de forma directa" con EE.UU. para encontrar a los ciudadanos estadounidenses secuestrados en Siria por el régimen de Bachar al Asad.
En departamento confirmó en un comunicado que el norteamericano Travis Timmerman fue liberado hoy en las afueras de Damasco y aseguró que "sigue la búsqueda para encontrar al ciudadano estadounidense Austin Tice", el periodista y exmarine secuestrado en 2012 mientras cubría la guerra de Siria.
"Afirmamos nuestra disposición a cooperar de forma directa con la administración de Estados Unidos para completar la búsqueda de ciudadanos estadounidenses desaparecidos por el régimen de Al Asad", sentenció la nota.
Polonia descarta su participación en una posible fuerza de paz en Ucrania
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha descartado este jueves que su país busque participar en una hipotética misión de paz que se desplegaría en Ucrania en caso de tregua, un desmentido que ha hecho en presencia del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que en este último año sí ha deslizado en alguna ocasión la posibilidad de enviar tropas.
"En este momento, no estamos planeando nada así", ha zanjado Tusk, que en una comparecencia conjunta ha señalado que "las decisiones afectan a Polonia se toman en Varsovia y sólo en Varsovia".
La ofensiva militar rusa sobre Ucrania ha centrado gran parte de la conversación entre los principales líderes políticos de Francia y Polonia, que sí han coincidido en la necesidad de seguir apoyando a Kiev en un momento en el que crecen las especulaciones de cara a un posible diálogo impulsado desde la Casa Blanca tras la llegada del magnate Donald Trump.
El jefe de los servicios de inteligencia turcos visita Damasco
El jefe de los servicios de inteligencia de Turquía (MIT), Ibrahim Kalin, visitó este jueves Damasco, informó la cadena turca NTV.
La emisora difundió imágenes que muestran a Kalin, rodeado por agentes de seguridad y una gran muchedumbre, caminando por una plaza de Damasco, en lo que es la primera visita a la capital siria de un alto cargo extranjero desde la caída del régimen de Bachar al-Asad el pasado fin de semana.
Según NTV, el jefe del MIT llevó a cabo el rezo islámico en la histórica mezquita de los omeyas de Damasco, un gesto que en el pasado, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, evocó como una meta personal suya.
Líbano denuncia un ataque israelí a una ciudad del sur
El primer ministro libanés, Najib Mikati, denunció este jueves que Israel atacó la ciudad de Jiam, en el sur del Líbano, apenas 24 horas después de que el Ejército libanés comenzara a desplegarse tras la primera retirada de las tropas israelíes de esta localidad.
"Solo habían transcurrido 24 horas desde que el Ejército comenzó a desplegarse en las zonas de Jiam y Marjayún en aplicación de la decisión de alto el fuego cuando el enemigo israelí volvió a atacar la ciudad de Jiam con una incursión que provocó mártires y heridos", dijo un comunicado de la oficina de Mikati.
El primer ministro denunció que esta "traición" contradice "todas las promesas hechas" por los supervisores del alto el fuego en el Líbano -Estados Unidos y Francia- y exigió que estos países "presenten una posición clara sobre lo sucedido y pongan freno a la agresión israelí".
Albares dice que el foco no está en el envío de una fuerza de paz a Ucrania
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó este jueves que en estos momentos el centro de atención principal no está en el posible envío de una fuerza de paz a Ucraniauna vez haya un algo el fuego en el país invadido por Rusia, sino en una entrega de ayuda predecible y sostenible para Kiev.
A su llegada a una reunión con sus homólogos de Alemania, Francia, Polonia, Italia, el Reino Unido y Ucrania, Albares dijo a los medios que "muy probablemente" la propuesta promovida por el presidente francés, Emmanuel Macron, "sea una de las ideas que pueda estar hoy en el debate" del encuentro, en el que también participa la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas.
"Pero desde luego, en estos momentos ese no es el punto principal", recalcó el ministro español en la Villa Borsig, la casa de huéspedes del Ministerio de Exteriores de Alemania, donde se celebra la cita.
"El punto principal en estos momentos es cómo conseguir una ayuda que sea predecible desde el punto de vista de las entregas, que sea sostenible desde el punto de vista de la financiación", indicó.
Rutte pide a los aliados cambiar a "mentalidad de guerra"
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, urgió este jueves a los aliados a acelerar el gasto militar y cambiar a una “mentalidad de guerra”, a fin de evitar en su territorio otro conflicto como el que vive Ucrania por la invasión rusa.
“Lo que está ocurriendo en Ucrania podría ocurrir aquí también (…). Es hora de cambiar a una mentalidad de guerra. Y recargar rápido nuestra producción de defensa y el gasto en defensa”, advirtió Rutte durante una conferencia organizada por el centro de estudios Carnegie Europe.
Albares aboga por "contactos cuidadosos" con las nuevas autoridades sirias
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, abogó este jueves por entablar "contactos cuidadosos" con las nuevas autoridades sirias tras el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad y dejarles claro lo que la Unión Europea (UE) espera del futuro de Siria, que incluye el respeto a la integridad del país y el respeto a los derechos humanos.
"Creo que es importante, porque es una gran oportunidad una vez que ha caído Asad y una dictadura queda atrás, que tengamos contactos con las nuevas autoridades y así lo explicaré", dijo Albares a su llegada a una reunión con sus homólogos de Alemania, Italia, Polonia, Francia, el Reino Unido y Ucrania, así como de la UE.
"Pero tenemos que ser cuidadosos en esos contactos y tenemos que dejar claro a las nuevas autoridades lo que queremos y en lo que estamos dispuestos a acompañar el futuro de Siria. Eso pasa por garantizar la integridad territorial de Siria, por garantizar los derechos humanos y muy especialmente los derechos de las minorías, sean estas étnicas o religiosas", recalcó el ministro.
El nuevo Gobierno sirio planea triplicar los sueldos públicos
Triplicar los sueldos públicos, mejorar los servicios básicos y restablecer la seguridad son las prioridades del nuevo gobierno en funciones en Siria, encabezado por el primer ministro interino, Mohamed Al Bashir, tras la caída del presidente Bachar al Asad.
Al Bashir, cuyo equipo de prensa había anunciado para este jueves una rueda de prensa abierta que luego fue cancelada, desveló en una entrevista difundida por la televisión siria, un plan "ambicioso" para "aumentar los sueldos de los funcionarios un 300% durante los próximos meses", con el fin de mejorar las condiciones de vida.
Aseguró además en la entrevista emitida en la televisión siria que entre las prioridades de su Gobierno se encuentra "la mejora de los servicios básicos", en particular la "electricidad, agua, pan, combustible y comunicaciones".
Rusia gana terreno en Donetsk y Kursk
Rusia sigue empujando con decenas de ataques diarios en dirección a los feudos ucranianos de Pokrovsk y Kurájove, en la región de Donetsk, al tiempo que reivindicó la toma de otra localidad en la región rusa de Kursk en una jornada marcada por el inicio de los preparativos en Bielorrusia para desplegar allí el nuevo misil balístico hipersónico estrenado en noviembre por los rusos en el campo de batalla.
Según la plataforma ucraniana de análisis de la guerra DeepState, las fuerzas rusas se acercan cada vez más a Pokrovsk y ya están a sólo 3 kilómetros de esta ciudad de la región de Donetsk que antes de la guerra tenía 60.000 habitantes.
En una entrevista en la televisión ucraniana, el portavoz militar de Kiev, Nazar Voloshin, reconoció que las tropas ucranianas han perdido posiciones en ese eje del frente.
El jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, ha afirmado tras visitar a sus soldados desplegados en la zona que los rusos tienen superioridad numérica sobre los ucranianos.
Sirski ha destacado la dureza de los combates en esa parte del frente y ha reconocido que necesita tomar “decisiones excepcionales” ante la evolución de los acontecimientos allí.
Al mismo tiempo, las tropas rusas siguen ganando terreno en los alrededores de Kurájove, estrechando así el cerco sobre los combatientes ucranianos que defienden la parte del municipio que sigue bajo su control y sus alrededores.
Jordania dice a Estados Unidos que para lograr la calma en Oriente Medio hay que detener la guerra en Gaza
El rey Abdalá II de Jordania afirmó este jueves en su reunión con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que el cese de la guerra en la Franja de Gaza debe ser "el primer paso" para una "calma integral" en Oriente Medio, según un comunicado de la oficina de prensa del Palacio Real jordano.
El monarca abordó con Blinken, que inició hoy en Jordania una nueva visita en Oriente Medio que le llevará también a Turquía, la situación en Siria tras el derrocamiento del presidente sirio Bachar al Asad el pasado domingo.
"Su Majestad el Rey Abdalá II (...) afirmó que el primer paso para lograr una calma integral en la región es detener la guerra israelí en Gaza", apuntó el comunicado, que añadió que durante el encuentro "abordaron asimismo los esfuerzos para reforzar la respuesta humanitaria a Gaza".
Señaló que el rey jordano destacó también durante el encuentro la importancia de promover la "solución de dos Estados", uno palestino y otro israelí, ya que "es la única vía para establecer una paz justa e integral y evitar que la región sea arrastrada a nuevos conflictos".
Sobre la situación en Siria el monarca "reiteró que Jordania respeta las decisiones del pueblo sirio" y destacó la importancia de "preservar al mismo tiempo la seguridad de Siria y de sus ciudadanos".
Zelenski visita a las tropas ucranianas en el frente de Zaporiyia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha visitado este jueves a las tropas en Zaporiyia, provincia que en las últimas horas ha vuelto a ser escenario de los ataques del Ejército ruso, entre ellos uno que el martes dejó once muertos y más de 20 heridos, según el balance definitivo de los servicios de rescate.
"Es un honor estar hoy con nuestros soldados", ha manifestado el presidente ucraniano en sus redes sociales, desde donde les ha agradecido "por su servicio y protección" estos más de dos años de guerra.
Zelenski se ha reunido con los militares de la División HIMARS, en referencia al lanzacohetes múltiple de fabricación estadounidense con el que opera principalmente este destacamento. "Los muchachos están trabajando para proteger nuestras regiones de Zaporiyia y Donetsk del invasor", ha destacado.
La visita se emplaza dentro del Día de la Fuerzas Terrestres de Ucrania, formadas por "soldados que llevan sobre sus hombros la defensa" del país y "atraviesan difíciles batallas", ha destacado Zelenski.
Los combates en Siria provocan el desplazamiento de 80.000 personas
Los combates en el norte de Siria entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y el grupo armado proturco Ejército Nacional Sirio (SNA) han obligado a unas 80.000 personas a huir hacia el noreste del país árabe, informó este jueves Médicos Sin Fronteras (MSF) en un comunicado.
La ONG destacó que, según datos de las autoridades locales, estos desplazados ya se vieron obligados a marchar de la localidad de Afrín en 2018 y ahora se enfrentaron a una relocalización en una zona con "importantes retos humanitarios e inseguridades", como es el área del noreste de Siria, concretamente Tabqa, Al Raqa y Al Hasakah.
Según la organización, "las necesidades humanitarias en la región son cada vez mayores" debido a los numerosos enfrentamientos y el retorno de personas al país.
Netanyahu defiende ante Sullivan las operaciones de Israel en Siria
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mantuvo un encuentro junto a varios ministros con el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en el que defendió que Israel "hará lo necesario para protegerse de cualquier amenaza", motivo por el cual asegura haber invadido la zona desmilitarizada en la frontera con Siria, territorio de este país.
Sullivan viajó a Israel para mantener conversaciones con altos funcionarios israelíes centradas en las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la situación en Siria tras la caída del Gobierno de Bachar al Asad.
"Ambos discutieron los desarrollos regionales, enfatizando en los eventos en Siria", recoge el comunicado de la oficina de Netanyahu, que no hace mención alguna a las negociaciones sobre el alto el fuego en Gaza a pesar de que se especulaba que sería el núcleo de las conversaciones con Sullivan.
Lukashenko ordena el despliegue de misiles Oreshnik
El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, encargó este jueves al Estado Mayor que garantice el despliegue de los misiles balísticos hipersónicos Oréshnik que el presidente ruso, Vladímir Putin, prometió emplazar en el país vecino durante la segunda mitad de 2025.
'Sólo hay una instrucción, garantizar el despliegue en nuestro territorio del Oréshnik y planificar de manera profesional su uso', aseguró Pável Muraveiko, jefe del Estado Mayor bielorruso, según informó la agencia BELTA.
En respuesta la pregunta de la prensa sobre el número de misiles que serán emplazados, el general dijo: 'Eso sólo lo sabe el presidente de Rusia'. Durante la reunión del Consejo de Seguridad, Lukashenko denunció que la retórica destructiva occidental contra su país 'va en aumento'.
Israel bombardea los alrededores de Damasco
Aviones de combate israelíes bombardearon este jueves los alrededores de la capital siria, Damasco, tomada por los insurgentes el pasado domingo tras derrocar al Gobierno de Bachar al Asad en una vertiginosa ofensiva, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y la televisión siria controlada por los rebeldes.
'Bombardeos israelíes tienen como objetivo los alrededores de Damasco, mientras que la aviación de guerra está sobrevolando los cielos de la capital', dijo la televisión de los insurgentes en una breve alerta, una información que también confirmó el Observatorio sin especificar los puntos exactos del ataque.
Finlandia bloquea la venta de varios inmuebles a ciudadanos rusos
El Gobierno finlandés ha bloqueado la venta de seis inmuebles a dos ciudadanos rusos al considerar que estas operaciones pueden suponer una amenaza para la seguridad nacional, informó este jueves el Ministerio de Defensa del país nórdico.
El ministro finlandés de Defensa, Antti Häkkänen, denegó los permisos de compraventa amparándose en la Ley de Transferencias de Bienes Inmuebles que Requieren Autorización Especial, que permite bloquear aquellas operaciones inmobiliarias que puedan poner en peligro la seguridad nacional o dificultar la defensa del país.
'El Ministerio de Defensa examina cuidadosamente los antecedentes de cada comprador de bienes inmuebles de fuera de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE). Proteger nuestra seguridad nacional es especialmente importante en la actual situación de seguridad', afirmó Häkkänen en un comunicado.
Turquía interviene en Siria
El Gobierno de Turquía ha asegurado este jueves que su Ejército está adoptando 'medidas preventivas y destructivas' contra 'grupos terroristas' en Siria, en medio de la ofensiva lanzada por rebeldes respaldados por Ankara contra las fuerzas kurdas en puntos del norte y el noreste del país asiático.
El portavoz del Ministerio de Defensa turco, Zeki Akturk, ha manifestado en rueda de prensa que estos grupos 'suponen una amenaza para la seguridad de Turquía, de Siria y de la región' e 'intentan ganar terreno aprovechando la situación', en aparente referencia a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), encabezadas por la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG).
'No permitiremos que los elementos terroristas aprovechen la incertidumbre en la región para atacar la soberanía y la integridad territorial de Siria', ha sostenido en rueda de prensa, antes de destacar que el país 'entra en una nueva era' tras la caída del régimen de Bashar al Assad.
Hallan en Siria a un estadounidense detenido por el régimes de Bachar al Asad
Un estadounidense, cuyo nombre es Travis y que estaba detenido por el derrocado régimen de Bachar al Asad, ha sido encontrado vivo en las afueras de Damasco, informó la televisión del país árabe, controlada ahora por los insurgentes.
La cadena citó al Departamento de Estado de EE.UU., que señaló que está prestando apoyo al ciudadano de su país encontrado cerca de la capital siria.
Rusia valora el apoyo de Orbán para un alto el fuego por Navidad
El Kremlin apoyó hoy los esfuerzos del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien propuso a Rusia y Ucrania un alto el fuego por Navidad.
'La parte rusa apoya plenamente los esfuerzos de Orbán encaminados a la búsqueda de un arreglo pacífico y la solución de los asuntos humanitarios relacionados con el canje de prisioneros de guerra', dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.
China pide a Rusia crear "condiciones" para detener la guerra
El presidente chino, Xi Jinping, afirmó este jueves al vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, que Pekín y Moscú deben 'coordinarse más' para 'dirigir la gobernanza global en la dirección correcta' y agregó que su país mantendrá la misma posición sobre la guerra en Ucrania.
'China seguirá trabajando con la comunidad internacional para crear las condiciones favorables con vistas a encontrar una solución política a esa crisis', dijo Xi en la reunión con el político ruso, que visita Pekín en calidad de presidente del partido Rusia Unida, recoge la agencia estatal Xinhua.
El líder chino apuntó que Pekín busca 'aliviar la situación lo antes posible' y resaltó que 'no avivará las llamas del conflicto' europeo, del cual destacó que 'no debe extenderse'.
El nuevo primer ministro interino de Siria suspende su primera comparecencia
El nuevo primer ministro interino de Siria, Mohamed Al Bashir, suspendió este jueves la primera comparecencia de prensa que tenía previsto dar desde que asumiera formalmente el poder hace dos días y que había suscitado un enorme interés entre los centenares de medios de todo el mundo que se encuentran en Damasco.
Fuentes del Gobierno de Salvación -la rama civil de la alianza islamista insurgente Organización para la Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham, HTS, en árabe) que gobernaba de facto la provincia de Idlib- indicaron a EFE que la comparecencia ha sido suspendida, sin aportar más detalles.
Ayer, la oficina de Al Bashir emitió un comunicado sobre la decisión de cambiar el fin de semana, que hasta ahora era el sábado y domingo, a viernes y sábado, tal y como está establecido en la mayoría de países musulmanes al ser el viernes el día sagrado para los fieles de esa religión mayoritaria en Siria.
Scholz admite que su conversación con Putin fue "frustrante"
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha descrito como 'frustrante' la conversación telefónica que mantuvo a mediados de noviembre con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aunque se ha defendido frente a las críticas: 'Tenía que hacerse y lo volveré a hacer'.
Entre quienes cuestionaron esta conversación, la primera entre Scholz y Putin desde diciembre de 2022, está el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que acusó al canciller alemán de abrir 'la caja de Pandora' al tender puentes con Moscú mientras prosigue la invasión militar.
Scholz, sin embargo, cree que convenía dejar claro ante Putin que Berlín nunca daría marcha atrás en su apoyo a Kiev, como ha explicado a una cadena de televisión al hacer balance del año. Asimismo, ha explicado que instó a Putin a 'retirar las tropas' de Ucrania para dar pie a algún tipo de resolución 'pacífica'.
Turquía condena la ocupación de Israel en Siria
El Ministerio de Defensa de Turquía condenó enérgicamente este jueves la ocupación israelí de territorio sirio y advirtió, por otra parte, que no permitirá que grupos terroristas, en referencia a las milicias laicas kurdosirias, se beneficien de la situación de inestabilidad en Siria.
'Israel continúa con sus ataques injustos e ilegales en nuestra región, violando el derecho internacional', aseguró en rueda de prensa el portavoz de Defensa, Zeki Aktürk.
'Ahora también está infringiendo el 'Acuerdo de Separación de Fuerzas' firmado en 1974 al ingresar en la zona de amortiguación entre Israel y Siria y ocupar territorio sirio', agregó el portavoz.
Trump no invita a Putin a su investidura
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no ha enviado ninguna invitación al líder ruso, Vladímir Putin, para asistir a su toma de posesión, que tendrá lugar el 20 de enero próximo, informó el Kremlin este jueves.
'No, no la ha enviado', dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Horas antes la cadena de televisión estadounidense CBS reveló, citando fuentes propias, que al parecer el republicano sí ha invitado a su investidura al presidente chino, Xi Jinping.
Rusia responderá al ataque ucraniano con misiles ATACMS "cuando sea conveniente"
El Kremlin afirmó este jueves que responderá sin falta al último ataque ucraniano con misiles estadounidenses ATACMS, pero lo hará 'cuando sea conveniente'.
'Quiero recordarles la declaración inequívoca del Ministerio de Defensa de Rusia, que fue hecha ayer y en la que se afirma que habrá una respuesta. Esa respuesta se producirá cuando sea conveniente. Pero definitivamente se producirá', dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
Defensa denunció este miércoles un nuevo ataque ucraniano con misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS en territorio ruso y prometió no dejarlo sin respuesta.
La UE aprueba la entrada de Rumanía y Bulgaria en el espacio Schengen
La Unión Europea dio este jueves el último paso para que Rumanía y Bulgaria se incorporen plenamente al espacio de libre circulación Schengen al aprobar la retirada de los controles fronterizos terrestres a partir del 1 de enero de 2025, tras haber eliminado ya este año los aéreos y marítimos.
'Este paso importante completa la entrada plena de ambos países en el área Schengen. Eso no solo refuerza el espacio Schengen, sino que reforzará aún más el mercado interior, aumentará los viajes, el comercio y el turismo', celebró la Comisión Europea en un comunicado.
Netanyahu insiste en que la presencia en Siria es temporal
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este jueves en que la presencia militar de tropas israelíes en el área desmilitarizada del sur de Siria no es definitiva, y dijo que se trata de una medida para evitar que grupos yihadistas 'llenen ese vacío'.
'El colapso del régimen sirio creó un vacío en la frontera de Israel y en la zona de amortiguación establecida por el Acuerdo de Separación de Fuerzas de 1974', dijo hoy el mandatario en un comunicado de su oficina.
'Israel no permitirá que los grupos yihadistas llenen ese vacío y amenacen a las comunidades israelíes en los Altos del Golán con ataques al estilo del 7 de octubre', sentenció, en referencia a un territorio -los Altos del Golán- cuyos 2/3 de su parte occidental Israel ocupa desde la Guerra de los Seis Días de 1967.
Ucrania advierte de la superioridad rusa en Pokrovsk
El jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, informó anoche de intensos combates cerca de la ciudad de Pokrovsk, uno de los objetivos prioritarios rusos en la región de Donetsk, al tiempo que advirtió de la superioridad con la que cuentan las tropas rusas y enfatizó la necesidad de tomar 'medidas excepcionales' para defender esa plaza.
“Los ocupantes rusos atacan con todas las fuerzas disponibles intentando romper la defensa de nuestras tropas”, escribió en redes sociales Sirski desde el frente de Pokrovsk, en el que las tropas rusas se han acercado, según la plataforma ucraniana de análisis de la guerra DeepState, a sólo tres kilómetros de la ciudad.
Sirski mencionó como prioridades reforzar la defensa de Pokrovsk con suficiente municiones y suministros constantes, y destacó el alto número de bajas que sus tropas están infligiendo entre los rusos que atacan.
Israel intercepta un dron lanzado supuestamente desde Yemen
El Ejército de Israel ha asegurado este jueves haber interceptado un dron supuestamente lanzado por los hutíes desde Yemen y otro lanzado 'desde el este', en aparente referencia a Irak, y ha asegurado que los ataques se han saldado sin víctimas.
Así, ha indicado a través de su cuenta en la red social X que 'se lanzó un interceptor en el área de Eilat contra un aparato aéreo no tripulado aparentemente lanzado desde Yemen que iba de camino a territorio israelí'.
'El aparato no entró en territorio israelí y no hubo víctimas', ha manifestado, lo que implicaría que el dron fue interceptado sobre el mar Rojo, sin que los rebeldes se hayan pronunciado por ahora sobre el ataque.
Israel intercepta un dron supuestamente lanzado desde Yemen y otro disparado "desde el este"
El Ejército de Israel ha asegurado este jueves haber interceptado un dron supuestamente lanzado por los hutíes desde Yemen y otro lanzado "desde el este", en aparente referencia a Irak, y ha asegurado que los ataques se han saldado sin víctimas.
Así, ha indicado a través de su cuenta en la red social X que "se lanzó un interceptor en el área de Eilat contra un aparato aéreo no tripulado aparentemente lanzado desde Yemen que iba de camino a territorio israelí". "El aparato no entró en territorio israelí y no hubo víctimas", ha manifestado, lo que implicaría que el dron fue interceptado sobre el mar Rojo, sin que los rebeldes se hayan pronunciado por ahora sobre el ataque.
Muere un niño israelí tras el ataque contra un autobús en Cisjordania
Un niño israelí de unos 12 años falleció esta madrugada en el hospital, confirmaron fuentes médicas, tras resultar herido grave cuando un hombre abrió fuego contra un autobús cerca de la urbe palestina de Al Jader, en la gobernación cisjordana de Belén.
'Un terrorista abrió fuego contra un autobús civil israelí en la zona del cruce de al Jader. Como resultado del ataque, varios civiles resultaron heridos y actualmente están recibiendo tratamiento médico', alertó pasada la medianoche el Ejército israelí en un comunicado, en el que advertía que el atacante se había dado a la fuga.
El menor, identificado como Yehoshua Aharon Tuvia Simha, vivía en el asentamiento de Beitar Illit, de donde había partido el autobús que se dirigía a Jerusalén y falleció esta madrugada en el Hospital Hadasah Ein Kerem, cerca de Jerusalén.
EEUU pide la liberación de seis periodistas en Azerbaiyán
El Gobierno de Estados Unidos ha exigido este miércoles a las autoridades de Azerbaiyán que liberen 'de inmediato' a seis periodistas detenidos 'injustamente' por su trabajo en favor de los Derechos Humanos, entre ellos Rufat Safarov y Sevinj Vagifgizi, premiados recientemente por Washington por sus investigaciones sobre la corrupción gubernamental.
'Estados Unidos hace un llamamiento al Gobierno de Azerbaiyán para que libere inmediatamente a Rufat Safarov, Sevinj Vagifgizi, Azer Gasimli, Farid Mehralizada, Bakhtiyar Hajiyev, Gubad Ibadoghlu, a los recientemente detenidos asociados del medio independiente Meydan TV, y a muchas otras personas detenidas por su trabajo en favor de los Derechos Humanos', ha señalado el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
EEUU desliga el despliegue naval de China al viaje de Lai a Hawai
El despliegue naval de China en distintos puntos del Pacífico no está vinculado al reciente tránsito del presidente taiwanés, William Lai, por los territorios estadounidenses de Hawái y Guam, manifestó este jueves el Instituto Americano en Taiwán (AIT, la embajada 'de facto' de EE.UU. en la isla).
En declaraciones recogidas por la agencia estatal de noticias CNA, un portavoz del AIT señaló que EE.UU. seguía 'de cerca' los movimientos del Ejército chino, que durante los últimos tres días movilizó a un total de 134 aeronaves, 39 buques militares y 17 'barcos oficiales' en torno a Taiwán.
'Aunque China no ha anunciado oficialmente ejercicios militares bajo la denominación de Joint Sword ('espada unida', en inglés), el aumento de las actividades militares en la región ya alcanza niveles comparables a maniobras a gran escala realizadas anteriormente', apuntó el vocero.
Rusia derriba 16 drones ucranianos
Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche 16 drones ucranianos de ala fija sobre la región de Kursk, Chechenia, Osetia del Norte y la anexionada península de Crimea, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.
Según el parte castrense publicado en Telegram, cuatro drones fueron destruidos sobre la región fronteriza de Kursk, parte de la cual se encuentra ocupada por tropas ucranianas desde agosto pasado.
Los drones ucranianos atacaron dos repúblicas rusas en el Cáucaso Norte: Chechenia, donde fue abatido un aparato, y Osetia del Norte, donde las baterías antiaéreas derribaron tres drones.
Estados Unidos e Israel hablan de la posibilidad de liberar a todos los rehenes en Gaza
Los ministros de Defensa de Israel y Estados Unidos, Israel Katz y Lloyd Austin, mantuvieron una conversación telefónica sobre la posibilidad de firmar un acuerdo para liberar a los rehenes que siguen en la Franja de Gaza, en la que el estadounidense pidió este jueves más comunicación entre ambos países sobre Siria.
'En este momento existe la posibilidad de un nuevo acuerdo, con la esperanza de liberar a todos los secuestrados, incluidos los que tienen ciudadanía estadounidense', dijo Katz durante la conversación mantenida el pasado miércoles, de acuerdo con un comunicado de su oficina.
Mueren 35 personas en un bombardeo en Gaza
Al menos 35 personas han fallecido por bombardeos del Ejército de Israel perpetrados durante la madrugada de este jueves en varias zonas de la franja de Gaza, donde el balance de víctimas mortales por la ofensiva israelí ha superado la umbral de las 44.800 personas desde el 7 de octubre, fecha de los ataques del grupo islamista y otras facciones palestinas contra territorio de Israel.
Fuentes consultadas por la agencia de noticias palestina WAFA han indicado que al menos 15 personas han fallecido en un ataque contra una vivienda que albergaba a personas desplazadas en el campamento de refugiados de Nuseirat (centro), mientras que otras 13 han fallecido en un bombardeo contra ciudadanos que buscaban ayuda en la gobernación de Rafá (sur).
Detenido un ciudadano chino por volar supuestamente un dron sobre una base militar
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha anunciado que un ciudadano chino, que es residente permanente legal en Estados Unidos, ha sido detenido por supuestamente volar un dron sobre una base militar ubicada en el estado de California y tomar fotografías de las instalaciones.
El hombre, identificado como Yinpiao Zhou, de 39 años, ha sido acusado de no registrar el dron y violar el espacio aéreo de defensa nacional. Fue detenido el lunes en el Aeropuerto Internacional de San Francisco antes de tomar un vuelo con destino a China e hizo el martes su comparecencia inicial en un tribunal de San Francisco.
El FBI está investigando los hechos, que tuvieron lugar en la Base de la Fuerza Espacial Vanderberg, en el condado de Santa Bárbara. En el caso de que sea declarado culpable, el acusado enfrentaría una sentencia máxima legal de cuatro años en una prisión federal.
Israel retira tropas del sur de Líbano
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han comenzado su primera retirada del sur de Líbano, como parte del acuerdo de alto el fuego sellado a finales de noviembre, ha informado el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM).
'Este es un primer paso importante en la implementación de un cese duradero de las hostilidades y sienta las bases para un progreso continuo', ha celebrado el jefe del CENTCOM, el general Michael Kurilla, presente durante la retirada de las FDI y el reemplazo del Ejército libanés en Jiam, en la región de Marjayún, en el sur del país.
Kurilla ha hecho estas declaraciones después haberse reunido con el comandante de las Fuerzas Armadas libanesas, Joseph Aoun, y el general estadounidense Jasper Jeffers, que codirige junto al delegado francés el mecanismo de supervisión del cese de las hostilidades entre las FDI y el partido-milicia chií Hezbolá.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos años y medio y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el pasado 7 de octubre hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques de Israel a Hezbolá en Líbano, con la consiguiente respuesta de Irán. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.