Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Defensa

El ejército francés amenaza con ser el más moderno de Europa tras la apuesta de sus dos gigantes del armamento

KNDS France y Safran Electronics & Defense están desarrollando varios tipos de robots terrestres para diferentes roles militares.

El ejército francés amenaza con ser el más moderno de Europa tras la apuesta de sus dos gigantes del armamento
DGA
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

La Dirección General de Armamento (DGA) francesa ha dado un nuevo paso en el desarrollo de la robótica militar al adjudicar un acuerdo marco de siete años a KNDS France y Safran Electronics & Defense, dos de sus empresas más punteras.

Este programa, DROIDE, se inscribe en un enfoque más amplio destinado a modernizar las capacidades militares de Francia en sistemas autónomos y reforzar el uso de plataformas robóticas terrestres de aquí a 2030-2035.

De hecho, está desarrollando varios tipos de robots terrestres para diferentes roles militares las empresas KNDS France y Safran Electronics & Defense. Algunos de los robots que se están desarrollando incluyen:

  • Robots de reconocimiento: Diseñados para explorar y mapear áreas, proporcionando información crucial sobre el terreno y posibles amenazas.
  • Robots de combate: Equipados para apoyar a las unidades de combate en el campo de batalla, reduciendo la exposición de los soldados al peligro.
  • Robots logísticos: Utilizados para transportar equipos y suministros, aliviando la carga de los soldados y mejorando la eficiencia operativa.

Estos robots están diseñados para operar en diversas condiciones y terrenos, y se espera que mejoren significativamente las capacidades del ejército francés en términos de autonomía y seguridad, además de reducir costes y evitar bajas.

Cómo entrenan los robots

Noticias relacionadas

El entrenamiento de los robots del programa DROIDE implica varias etapas clave para asegurar que puedan operar eficazmente en condiciones reales.

  • Simulaciones y pruebas en laboratorio: Los robots se someten a simulaciones y pruebas controladas en entornos de laboratorio para evaluar su rendimiento en diversas situaciones y ajustar sus sistemas de control y navegación.
  • Pruebas en campo: Después de las pruebas iniciales, los robots se despliegan en entornos reales o simulados, como centros de entrenamiento militar, donde se evalúa su capacidad para manejar terrenos difíciles, obstáculos y condiciones operativas variadas.
  • Entrenamiento con soldados: Los robots se integran en ejercicios militares junto con soldados para asegurar que puedan trabajar en conjunto. Esto incluye la capacitación de los soldados en el uso y control de los robots, así como la adaptación de los robots para responder a comandos humanos.
  • Optimización continua: Basado en los resultados de las pruebas y el feedback de los usuarios, los robots se ajustan y mejoran continuamente para aumentar su autonomía, eficiencia y capacidad de respuesta.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Política

Productos recomendados