EEUU le echa una mano a Israel y hace un cambio crucial en una de sus bestias aéreas de guerra
Con el fuego cruzado entre Teherán y Tel Aviv, el ejército aéreo israelí ha modificado, gracias a Estados Unidos, sus cazas furtivos para atacar sin reabastecer en vuelo.

En pleno bombardeo continuo con Irán, Israel ha dado un paso importante para desequilibrar la balanza. Con la ayuda de Estados Unidos, la Fuerza Aérea Israelí (FAI) ha aumentado su capacidad de proyección en el aire al modificar sus cazas F-35I Adir, de tal forma que les permite atacar objetivos en territorio iraní sin necesidad de reabastecimiento en vuelo. La información, publicada por Middle East Eye y confirmada por diversas fuentes gubernamentales estadounidenses, revela una actualización técnica que puede marcar un antes y un después en el uso operativo un caza furtivo cuestionado pero que sigue siendo el más avanzado del mundo.
El F-35I, versión israelí del F-35 estadounidense, tiene un alcance de combate oficial de unos 1.100 kilómetros, un poco más de lo justo para cubrir la distancia mínima entre Israel e Irán (alrededor de 1.000 km solo de ida). Hasta ahora, esto suponía un límite operativo importante a la hora de planificar incursiones aéreas sin depender del reabastecimiento en vuelo o de bases aliadas en la región.
Y es que para evitar esta problemática, los ingenieros de ambas potencias han incorporado en los F-35I unos depósitos externos de combustible diseñados específicamente para mantener la capacidad furtiva del avión.
Un supercaza furtivo aún más furtivo
Este rediseño permite a Israel sortear una de las grandes limitaciones del modelo: su autonomía limitada sin apoyo logístico aéreo. El desafío era mayúsculo, ya que el F-35 utiliza materiales absorbentes de radar y una aerodinámica diseñada para esquivar los sistemas de detección. Cualquier alteración del fuselaje puede anular sus ventajas furtivas. La solución habría sido trabajar sobre una célula ya existente del caza, adaptándola mediante cambios en los anclajes, líneas de combustible y revestimientos RAM (materiales absorbentes de radar).
Los F-35I pueden alcanzar velocidades supersónicas y transportar hasta 8.200 kilos de armamento. Israel fue primer país en adquirir este modelo, en 2018, a través del programa de Ventas Militares Extranjeras de Estados Unidos. Desde entonces no ha hecho más que matizarse. Desde el desarrollo nacional del sistema de guerra electrónica hasta su propio casco inteligente que proyecta datos de vuelo en la visera del piloto. Además, las alas del avión se fabrican en suelo israelí.
En julio de 2023, el país hebreo firmó un nuevo acuerdo para adquirir 25 unidades más por valor de 3.000 millones de dólares, financiados con ayuda militar estadounidense, según Reuters. Es decir, el arsenal furtivo a disposición de Netanyahu es amplío, y con modelos ahora mejorados, la balanza entre Irán e Israel se declina aún más hacia los intereses de Tel Aviv.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar