Conflictos Internacionales

¿Dónde está Irán, con qué países hace frontera, cuál es su posición en el mapa de Oriente Medio y cuántos habitantes tiene?

La República Islámica de Irán se encuentra entre el Golfo Pérsico y el Mar Caspio. Es uno de los países que más tensiones genera en Oriente Medio.

Bandera de Irán.
Unsplash
Actualizado a

Irán, oficialmente la República Islámica de Irán, es una nación clave en Asia Occidental que, más allá de su posición geográfica y su población de cerca de 89 millones de personas, se mantiene en el centro de varios focos de tensión regional e internacional, especialmente por su conflictiva relación con Israel y Estados Unidos.

Una ubicación estratégica privilegiada

Irán se encuentra entre el Golfo Pérsico y el Mar Caspio, limitando con siete países: Armenia, Azerbaiyán y Turkmenistán al norte; Afganistán y Pakistán al este; Irak y Turquía al oeste.

Su acceso al Golfo Pérsico y al estrecho de Ormuz —una vía crucial para el comercio mundial de petróleo— refuerza su importancia estratégica. Su capital es Teherán, una ciudad vibrante pero también epicentro de las decisiones políticas más delicadas del país.

Una población joven y bajo presión

Con una población cercana a los 89 millones, mayoritariamente joven, Irán ha se enfrenta a importantes desafíos internos: sanciones económicas, inflación, protestas sociales y restricciones internacionales.

A pesar de ello, mantiene una fuerte identidad nacional y una proyección regional activa, especialmente a través de alianzas y apoyos en países vecinos como Siria, Líbano e Irak.

La estructura política y religiosa de Irán

Su estructura política está fuertemente influida por la teocracia chií. El poder supremo del país recae en el Líder Supremo, actualmente el ayatolá Alí Jameneí, en el cargo desde 1989, quien controla las fuerzas armadas, la política exterior y los principales organismos judiciales y religiosos.

Aunque existen elecciones presidenciales y parlamentarias, los candidatos deben ser previamente aprobados por el Consejo de Guardianes, un órgano compuesto por clérigos y juristas leales al régimen.

El presidente, elegido por voto popular cada cuatro años, gestiona principalmente asuntos económicos y administrativos, pero está subordinado al liderazgo religioso. El Parlamento (Majlis) también es electo, aunque sus decisiones pueden ser vetadas si no se ajustan a la interpretación oficial de la Ley Islámica.

Tensiones con Estados Unidos e Israel

La tensión entre Irán y Estados Unidos se ha mantenido durante décadas, agravándose en 2018 tras la retirada estadounidense del acuerdo nuclear firmado en 2015.

Desde entonces, Teherán ha reanudado parte de su programa nuclear, provocando nuevas sanciones y amenazas de intervención militar, como la de la madrugada del 21 al 22 de junio, cuando Estados Unidos ha bombardeado distintas instalaciones nucleares iraníes.

Con Israel, las relaciones son aún más delicadas. Irán no reconoce al Estado israelí y mantiene un apoyo constante a grupos como Hezbolá en Líbano y Hamas en Gaza, enemigos declarados de Israel.

A su vez, Israel ha llevado a cabo ataques selectivos contra instalaciones iraníes y ha sido acusado de estar detrás de sabotajes y asesinatos de científicos nucleares iraníes.

A pesar de su aislamiento en ciertos foros internacionales, Irán mantiene vínculos estrechos con potencias como China y Rusia, lo que le permite contrarrestar parcialmente la presión occidental.

Noticias relacionadas

Esta pieza ha sido potenciada con Inteligencia Artificial.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados