Política

Buenas noticias para Donald Trump: la justicia restablece de forma provisional los aranceles

El Gobierno de Trump había advertido que, en caso de no suspenderse previamente, acudirían al Tribunal Supremo.

U.S. President Donald Trump speaks during a swearing-in ceremony for the interim U.S. Attorney for the District of Columbia, Jeanine Pirro, at the White House in Washington, D.C., U.S., May 28, 2025. REUTERS/Leah Millis
Leah Millis
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

La jornada de este jueves amanecía con malas noticias para Donald Trump y su guerra comercial. El Tribunal Internacional de Comercio de Estados Unidos había bloqueado una parte de la política de aranceles sobre las exportaciones con numerosos países. Una medida ante la que el Gobierno de Trump había asegurado que no se quedaría parado. Así ha sido y, tras apelar, el Tribunal de Apelaciones de Washington ha suspendido cautelarmente la aplicación de la sentencia. Al menos, mientras se examina el caso.

Buenas noticias, por tanto, para el presidente estadounidense. Una primera victoria judicial, aunque de forma temporal, puesto que las partes tendrán de plazo hasta el día 9 de junio para presentar alegaciones. “Se concede la solicitud de suspensión administrativa inmediata en la medida en que las sentencias y las medidas cautelares definitivas dictadas por el Tribunal de Comercio Internacional en estos casos quedan suspendidas temporalmente hasta nuevo aviso, mientras este tribunal examina los escritos de las mociones”, detalla la resolución del tribunal.

Igualmente, la resolución insta a las partes a informar “inmediatamente a este tribunal de cualquier medida adoptada por el Tribunal de Comercio Internacional sobre las solicitudes de suspensión pendientes de los Estados Unidos. Se ordena a los demandantes-apelados que respondan a las solicitudes de suspensión de los Estados Unidos a más tardar el 5 de junio de 2025. El Gobierno de Estados Unidos podrán presentar una única respuesta consolidada en apoyo de las mismas a más tardar el 9 de junio de 2025”, añade.

Horas antes de anunciarse la apelación, el Ejecutivo de Trump aseguraba que si se aplicaba finalmente la sentencia, los acuerdos alcanzados por el presidente con numerosos países “podrían desmoronarse de inmediato”. A través de un escrito presentado este jueves se ponía de manifiesto que los tribunales no estaban autorizados para cuestionar la decisión de Trump de acogerse a la ley de emergencia para la imposición de aranceles con terceros países.

Noticias relacionadas

Y, para ello, se amparaba en un precedente de hace décadas. Por aquel entonces, el tribunal comercial permitió al expresidente Richard Nixon imponer aranceles de una forma parecida, si bien la sentencia analiza de forma detallada este antecedente y avala el fallo. En el escrito compartido por la Administración Trump se pedía la suspensión cautelar de la sentencia que tiraba por tierra los aranceles, asegurando que causaría unos “daños irreparables”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados