Las imágenes más emblemáticas de la vida de Pepe Mújica
El expresidente de Uruguay ha fallecido a los 89 años. Fue diagnosticado con cáncer en abril de 2024. En enero de 2025 anunció que se le extendió el cáncer y pasó sus últimos días en Montevideo.

Una fotografía del 14 de marzo de 1985 muestra a líderes históricos del MLN y exrehenes en una conferencia de prensa en el Colegio de los Padres Conventuales, pocas horas después de su liberación. De izquierda a derecha: José Mújica, Adolfo Wassem (hijo de Adolfo Wassem), Mauricio Rosencof, Jorge Zabala, Julio Marenales y Eleuterio Fernández Huidobro. Su discurso, vestimenta y política eran pintorescos y se convirtieron en una herramienta utilizada por la oposición para intentar descalificarlo. Sin embargo, José "Pepe" Mujica llegó primero al Congreso, donde fue diputado y senador, luego ministro y, a partir del 1 de marzo de 2010, presidente de Uruguay.

El ex líder guerrillero José Mújica camina por su finca de flores, en Montevideo, Uruguay, el 8 de junio de 1999.

El candidato presidencial uruguayo del gobernante Frente Amplio, José Mújica, emite su voto durante las elecciones generales presidenciales del 25 de octubre de 2009 en Montevideo, Uruguay.

El candidato presidencial uruguayo José Mújica (izquierda) del Frente Amplio y Tabaré Vézquez (derecha) tras el anuncio de los resultados de la segunda vuelta electoral el 29 de noviembre de 2009 en Montevideo, Uruguay.

José Mújica celebra su victoria en las elecciones presidencial de la República Oriental del Uruguay en 2009.

El Rey Juan Carlos I de España conversa con el presidente de Uruguay, José Mújica, durante su encuentro en el Palacio de la Zarzuela el 29 de mayo de 2013 en Madrid, España.

El Papa Francisco intercambia regalos con el presidente de Uruguay, José Mújica, durante una audiencia en su biblioteca privada el 1 de junio de 2013 en la Ciudad del Vaticano.

El presidente de Uruguay, José Mújica, posa para una fotografía frente a su casa de campo luego de una entrevista con Reuters, en las afueras de Montevideo el 13 de febrero de 2014. Durante su mandato, Mújica renunció a residir en la villa presidencial y siguió viviendo en su casa a las afueras de Montevideo.

El presidente estadounidense Barack Obama recibe al presidente uruguayo José Mújica antes de su reunión en la Oficina Oval en Washington, EE. UU., el 12 de mayo de 2014.

El presidente de Uruguay, José Mujica, saluda al pueblo tras recibir la bandera uruguaya en el último día laborable de su mandato en Montevideo, el 27 de febrero de 2015.

El ex presidente uruguayo Pepe Mújica en "casetta rossa" en el distrito de Garbatella, el 5 de noviembre de 2016 en Roma, Italia.

El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, hace entrega del premio Abogados de Atocha al ex presidente de Uruguay, José Mújica el 24 de agosto de 2018.

Noam Chomsky Pepe Mujica, a bordo del automóvil del expresidente uruguayo su viejo VW, en una imagen promocional del documental 'Chomsky & Mújica'.

José Mújica, expresidente de la República Oriental del Uruguay, lleva al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a dar un paseo en su viejo VW por Montevideo el 25 de enero de 2023. Lula da Silva, llegó a Uruguay alrededor del mediodía y realizó una visita diplomática al presidente uruguayo, Lacalle Pou. Al finalizar la visita, se dirigió con su esposa, Rosângela da Silva, a la finca del expresidente uruguayo, José Mujica, y Lucía Topolansky.

Pepe Mújica y su mujer Lucia Topolansky
José Mujica y Lucía Topolansky compartieron una vida marcada por la militancia política y el compromiso social. Se conocieron en los años 60 dentro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero de izquierda en Uruguay. Ambos fueron encarcelados durante la dictadura militar y, tras recuperar la libertad en 1985, continuaron su trayectoria política en el Frente Amplio.

Topolansky, nueve años menor que Mujica, fue senadora y llegó a ser vicepresidenta de Uruguay en 2017. La pareja vivió de manera austera en una chacra en Montevideo, reflejando su filosofía de vida sencilla y alejada del consumismo. Se casaron en 2005, después de convivir por más de dos décadas. Mujica siempre destacó que encontrar a Lucía fue "el mayor acierto" de su vida. Juntos, dejaron una huella profunda en la política uruguaya y en la lucha por la justicia social. Su historia es un testimonio de resistencia, amor y compromiso con sus ideales.

José Mujica, expresidente de Uruguay, y su esposa, Lucía Topolansky, exvicepresidenta de Uruguay, se sientan en la sala de su casa en Montevideo. Lucía Topolansky, de origen acomodado, se unió a un movimiento en 1967, donde enfrentó persecución y encarcelamiento hasta una amnistía en 1985. Posteriormente, se convirtió en vicepresidenta de Uruguay y, junto con su esposo, el expresidente José "Pepe" Mujica, sigue siendo una figura prominente a nivel nacional e internacional.