Historia
1926: revoluciones culturales, huelgas y gestas deportivas
La primera emisión de televisión, el golpe de estado en Portugal, el nacimiento de Marilyn Monroe, la gran huelga en Reino Unido... Repasamos algunos de los acontecimientos más relevantes sucedidos en 1926.

Nace la alianza Mercedes-Benz
Gottlieb Daimler (1834-1900) y Carl Benz (1844-1929) fueron pioneros en la fabricación de automóviles. Nunca se conocieron personalmente, pero desarrollaron simultáneamente los primeros automóviles del mundo. En 1926, gracias a ellos, se formó una de las alianzas automovilísticas más importantes de la historia de la automoción. Benz & Cie y Daimler Motoren Gesellschaft se fusionaron dando paso a Daimler-Benz, conocida posteriormente como Mercedes-Benz. Esta fusión reflejó la expansión del automóvil como bien de consumo de masas en las nuevas sociedades industriales.

John Logie Baird realiza la primera demostración pública de TV
John Logie Baird fue un inventor e ingeniero eléctrico escocés. El 26 de enero de 1926 hizo la primera demostración pública del funcionamiento del sistema de televisión a la Royal Institution y un periodista. Se considera a Baird el inventor de la televisión, que a la postre transformaría la comunicación, el entretenimiento y la cultura en el mundo entero.

Masacre del 18 de marzo en Pekín
1926 fue un año de gran inestabilidad política en China. Se conoce como la Matanza de Pekín a una represión violenta del Señor de la Guerra Zhang Zuolin contra manifestantes, en su mayoría estudiantes, que protestaban contra su gobierno y pedían reformas y unidad nacional. Decenas de personas fueron asesinadas por la represión y más de 200 resultaron heridas. Este incidente supuso un fuerte catalizador del movimiento comunista en China.

Gran huelga general en el Reino Unido
Fueron nueve días de huelga entre el 4 y el 13 de mayo de 1926 convocada por el Consejo General del Congreso de Sindicatos Británicos (TUC). Con esta huelga intentaban frenar la reducción de los salarios y el empeoramiento de las condiciones laborales de los mineros del carbón. Alrededor de 1.7 millones de trabajadores secundaron la huelga y el gobierno reacción alistando a voluntarios procedentes de las clases medias burguesas para cubrir las necesidades básicas y reducir el impacto de la huelga. Pese a su fracaso, se convirtió en uno de los movimientos obreros más grandes de la historia británica.

Golpe de Estado en Portugal
El 28 de mayo de 1926 un grupo de jefes militares iniciaron una sublevación militar con el objetivo de derrocar el gobierno de la Primera República Portuguesa. El general Gomes da Costa lideró el golpe militar para derrocar el gobierno democrático que sufría una gran inestabilidad política. Esta sublevación inició una dictadura militar que daría paso al régimen autoritario de Oliveira Salazar.

El poeta Federico García Lorca publica Oda a Salvador Dalí
La amistad entre Dalí y Lorca fue una de las más influyentes para la cultura española y profundamente turbulenta. En ellos se fusionaba el arte, la poesía y el surrealismo durante la Generación del 27. Se alentaban el uno al otro en sus respectivas disciplinas artísticas. ‘Oda a Salvador Dalí’ es el poemario más extenso del escritor granadino, y es un homenaje a su amigo en el que el homoerotismo se puede distinguir sin esfuerzo en sus páginas. El libro surgió después de que el poeta pasara la Semana Santa de 1925 con la familia de Dalí en Cadaqués.

La Liga de las Naciones adopta el Protocolo de Ginebra para la guerra química
El Protocolo de Ginebra fue firmado en junio de 1925 y Francia fue el primer país en ratificarlo, en mayo de 1926. Este tratado impedía el uso de armas químicas y biológicas en conflictos armados internacionales tras la terrible experiencia de la Primera Guerra Mundial.

Nacimiento de Marilyn Monroe
Norma Jeane Baker, mundialmente conocida como Marilyn Monroe, nació el 1 de junio de 1926. Aunque no se hizo famosa hasta varias décadas después, su nacimiento es importante porque Marilyn llegó a ser más que una actriz. Se convirtió en un icono de la cultura popular y es, aun hoy en día, una de las actrices más famosas del mundo. 'La tentación rubia'fue, además, la segunda mujer en tener su propia productora en Hollywood, la 'Monroe Productions', aunque solo lanzó una película: 'El príncipe y la corista', en 1954. Falleció prematuramente en 1962 aparentemente de una sobredosis de barbitúricos, pero su muerte siempre ha sido motivo de controversia.

Gertrude Ederle cruza el Canal de la Mancha a nado
La neoyorkina nacida en 1905 fue una nadadora especializada en pruebas de estilo libre. Ganó el oro en 4x100 y dos bronces en competición individual en los Juegos Olímpicos de 1924. En agosto de 1926 consiguió un hito que fue recordado durante décadas al convertirse en la primera mujer en recorrer a nado el Canal de la Mancha. Tardó 14 horas y 31 minutos superando la marca de los hombres que lo habían conseguido anteriormente. Su hazaña representó un gran avance del deporte femenino y la ruptura de barreras de género.

Creación de la NBC en EE. UU.
The National Broadcasting Company (NBC) es una de las cadenas estadounidenses de televisión más grandes del mundo. Tiene su sede central en Nueva York. Se fundó en septiembre de 1926 y sus propietarios eran RCA (con un 50%), General Electric (con un 30%), y Westinghouse (con un 20%). Comenzó oficialmente sus emisiones el 15 de noviembre de ese mismo año. Con el paso de los años se ha convertido en una de las redes de medios más influyentes del siglo XX.

Se estrena Don Juan, primera película con sonido sincronizado
'Don Juan' es una película protagonizada por John Barrymore y, aunque fue concebida y producida como una película muda, es la primera con banda sonora completa y efectos de sonido sincronizados. Es la precursora de la primera película sonora, 'EL cantor de Jazz' en 1927, y supuso el principio del fin del cine mudo y el paso a una nueva era en la producción cinematográfica.