Ya es oficial: estos son los españoles que pueden solicitar la ayuda de hasta 96.621 euros de la Seguridad Social
El amianto ha estado presente, durante muchos años, en muchos edificios españoles. Con esta ayuda se beneficiarán quienes hayan sufrido alguna enfermedad asociada.


De acuerdo con la Ley 7/2022, de 8 de abril, es obligatorio retirar la uralita o cualquier otro material que contenga amianto cuando el material llega al final de su vida útil o está deteriorado o dañado. Además de encontrarse en muchos de los hogares españoles, también ha estado presentes, entre otros lugares, en la red del Metro de Madrid. Pero en los últimos años se trabaja intensamente para su retirada total.
Ahora, el Gobierno ha acordado la puesta en marcha de un nuevo plan de ayudas económicas para quienes hayan sufrido alguna enfermedad a raíz de la exposición al amianto. Su aprobación llega a través de un Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros, y la ayuda irá desde los 32.000 euros hasta los 96.000, en función de la enfermedad.
El Ejecutivo ha aprobado el reconocimiento de una compensación económica a las víctimas de la exposición al amianto, reconocida en el fondo creado por ley en 2022.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) June 20, 2025
Las compensaciones oscilarán entre 32.000 y 96.000 €, según la patología sufrida.https://t.co/nzZOdTDZhU pic.twitter.com/Akbx7aYuW4
Tras su aprobación, la Seguridad Social ha pasado a detallar los requisitos que deben cumplir quienes opten a esta nueva línea de ayuda económica, así como el proceso administrativo a llevar a cabo. Para poder acceder a ellas, se debe contar con el correspondiente diagnóstico médico con enfermedades derivadas de la exposición al amianto. Por tanto, debe estar reconocido como tal en el sistema público de salud.
Por otro lado, otro requisito es el de haber obtenido una pensión por incapacidad permanente, relacionada igualmente con la citada exposición a estos minerales. O, en su defecto, tener pendiente una indemnización por sentencia judicial firme. Las patologías, que figuran en el anexo del decreto, son las siguientes.
Enfermedades y cuantías
- Asbestosis con repercusión funcional moderada o severa (32.207,08 euros).
- Cáncer de laringe (48.310,62 euros).
- Cáncer de pulmón (64.414,16 euros).
- Mesotelioma (96.621,24 euros).
Los herederos también pueden reclamar la ayuda
Del mismo modo, los herederos legales de las personas que hayan fallecido por estas enfermedades relacionadas también podrán presentar la solicitud para la ayuda, siempre que se cumplan con los requisitos. Para acceder a esta ayuda se requiere de un certificado médico en el que figure la enfermedad que corresponda, y que deberá ser presentado ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Estas ayudas se entregarán en un único pago y, en caso de que una persona sufra varias de las enfermedades, se realizará un baremo correspondiente a la más grave. Desde su presentación, la Seguridad Social dispone de seis meses para dictar una resolución para cada caso. Si no se obtiene respuesta, se entiende que la petición ha sido desestimada.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar