Economía

La primera e inesperada consecuencia del ataque de Irán a EEUU en Qatar: aviso de Trump

El precio del barril se desplomó al cierre de la sesión este último lunes, instantes previos a la entrada en vigor del alto al fuego anunciado por el presidente de EEUU.

La primera e inesperada consecuencia del ataque de Irán a EEUU en Qatar: aviso de Trump
Pixabay
Alejandro Cañas
Redactor de Actualidad desde octubre de 2021 hasta hoy. Entró en Diario AS en 2019 como becario. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense.
Actualizado a

El mundo mira de reojo a Oriente Medio y, especialmente, a la decisión que pueda tomar Irán sobre el estrecho de Ormuz, única vía para mover petróleo y gas natural desde el Golfo Pérsico al resto de los océanos.

Un cierre que ha recomendado la Asamblea Consultiva Islámica, el Parlamento del país persa, pero la decisión debe ser ratificada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, y por el líder supremo iraní, el ayatola Jamenei. La decisión puede suponer un punto de inflexión para el comercio mundial de crudo.

Tanto los mercados, como los gobiernos y los consumidores, están pendientes ante un hipotético cierre de esta vía marítima, con todas las consecuencias que pueda acarrear. Pese al ataque de Irán contra bases militares estadounidenses en Qatar, y en la víspera del alto al fuego anunciado por Trump (en vigor desde este martes) tras 12 días de conflicto, los precios del petróleo registraron un desplome.

Concretamente, en West Texas (WTI), la referencia estadounidense, el precio retrocedía un 6%, con una cotización de 64,39 dólares por barril. Mientras, el coste del barril de crudo Brent cayó en un porcentaje similar, en su caso, en un 5,8%, situándose el precio en 67,34 dólares.

“Mantengan bajos los precios”

Trump instó a que no hubiera una tendencia al alza de los precios del crudo en plena incertidumbre por lo sucedido en la región. “¡Mantengan bajos los precios del petróleo! ¡Estoy vigilando! Están cayendo en las manos del enemigo. ¡No lo hagan!“, escribió en su perfil de Truth Social.

El alto al fuego anunciado, que derivó en una bajada de precios, también podría entenderse como una reacción positiva por parte de los mercados, y que pueda garantizarse un correcto suministro. Asimismo, se evitaría el “escenario catastrófico” que Occidente quiere evitar, que sería el cierre del Estrecho.

Noticias relacionadas

Una situación extrema que abocaría en un incremento de los precios en el mercado petrolero y energético, que perjudicaría tanto a los mercados, como a los consumidores.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Economía

Productos recomendados