Hacienda se pone seria e incluirá estas cinco fuentes de ingresos en la Renta en abril: así afectará al IRPF a millones de españoles
Algunas de las empresas más importantes a las que afectará la nueva medida son Wallapop, Vinted, Almovens, Airbnb, Binance o Coinbase.

La Agencia Tributaria obligará a incorporar en la declaración del IRPF todas las operaciones realizadas en algunas plataformas digitales a partir de abril de este año, así como las transacciones que se realicen en plataformas o brokers de monedas virtuales.
En concreto, Hacienda incorporará a la Campaña de la Renta de este año la venta de bienes a través de plataformas, arrendamiento de medios de transporte a través de plataformas, prestación de servicios personales a través de plataformas, arrendamiento de uso de bienes inmuebles y, por último, operaciones con monedas virtuales.
La nueva regulación, originada por la nueva directiva europea DAC7, ya se aplicaba en contribuyentes involucrados en el juego online, la transacción de criptomoneadas, el arrendamiento de inmuebles o ingresos en cuentas bancarias extranjeras. Algunas de las empresas a las que afectará tras su implementación son Wallapop, Vinted, Amovens, Airbnb, Binance o Coinbase.
Según el organismo, la nueva medida permitirá comprobar si los profesionales que utilizan distintas plataformas digitales para anunciarse están dados de alta como autónomos o si declaran correctamente todos los ingresos obtenidos.
Además, afectará también a aquellos particulares que ofrecen su vehículo en alquiler durante algunos días, o a los individuos que arriendan sus inmuebles a través de aplicaciones online, ya que la Agencia Tributaria podrá acceder a toda la información relacionada con cada transacción, cuantía y días de cesión.
Más atención a las criptomonedas
Gran parte del nuevo plan de Hacienda tiene como objetivo mejorar la fiscalidad en los entornos de criptomonedas. Desde la implementación del Reglamento MiCA, aquellas plataformas dedicadas al mundo “cripto” deben enviar al órgano información sobre las operaciones realizadas por los usuarios.
Hasta el momento el fisco solo exige incluir en la declaración de la Renta cuales son los criptoactivos que se han vendido o comprado durante el periodo pasado, sin necesidad de registrar si han generado ganancias. Sin embargo, Hacienda a comenzado a poder acceder a esa información.
“Este año Hacienda contará con una trazabilidad mucho mayor de las operaciones con criptomonedas, por lo que los inversores deben asegurarse de tributar correctamente” explica el experto fiscal en TaxDown, Aitor Fernández.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar