Es la empresa con planta en España que más produce aluminio y es inmune a los aranceles
Alcoa, con sede en Pittsburg, tiene dos plantas en Galicia y se ha asociado recientemente con otra empresa española para mejorar la producción en energía renovable.


Tras la medida que ha tomado esta madrugada (horario en España), el presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, una de las empresas que no se verá afectada es Alcoa, de origen americano, y con dos plantas en España, concretamente en Galicia, en el puerto de San Ciprián, en las localidades de Cervo y Xove, donde trabajan más de mil personas de manera directa e indirecta en la producción de aluminio y alúmina, dos de los productos que cuando la administración Trump decida ejecutar la idea del presidente, podrían verse afectados.
La capacidad de producción de la planta de alúmina es de 1.500.000 toneladas al año, que se destina a la producción de aluminio primario en las plantas de Alcoa y de otros productores, así como a clientes externos para aplicaciones no metalúrgicas, como la industria cerámica y química, incluida la purificación de agua. Por su parte, la planta de aluminio primario tiene una capacidad de producción de 228.000 toneladas al año de aluminio.
En 2024, Alcoa produjo aproximadamente 2.5 millones de toneladas métricas de aluminio primario. El año pasado, produjo aproximadamente 9.5 millones de toneladas métricas de alúmina, lo que representa una disminución del 8% en comparación con el año anterior, principalmente debido a la reducción completa de la refinería de Kwinana, en Australia. Alcoa posee y opera dos minas en Australia Occidental (Huntly y Willowdale) y dos en Brasil (Juruti y Poços de Caldas), de donde extra su materia prima.
El 21 de enero, Alcoa presentó junto con IGNIS Equity Holdings, accionista mayoritario del Grupo IGNIS junto con el Gobierno Nacional español y la Xunta de Galicia, un Memorando de Entendimiento (MoU) para respaldar la continuación de las operaciones de San Ciprián. “Un importante paso adelante juntos para mejorar las perspectivas a largo plazo de San Ciprián”, afirmó Álvaro Dorado Baselga, vicepresidente global de Energía de Alcoa. “Esperamos aprovechar el impulso generado hoy para avanzar en el diálogo con el resto de las partes interesadas, en particular los sindicatos nacionales y el comité de empresa local, y alcanzar los elementos finales necesarios para el futuro de San Ciprián”.
Alcoa ha operado San Ciprián durante varios años en un entorno económico complicado, principalmente debido al alto costo de la energía. Después de un sólido proceso de venta que no dio como resultado una oferta viable para el 100 por ciento de las operaciones de San Ciprián, surgió una posible asociación con IGNIS EQT, de la que Antonio Sieira es el socio fundador y CEO, una empresa española dedicada al desarrollo, generación, servicios energéticos, operación y mantenimiento de proyectos de energía renovable.
La última cotización de las acciones de Alcoa en la Bolsa de Nueva York fue de 36.12 dólares. Habrá que esperar a las 15 horas (en España) para ver la apertura del mercado por si hubiera variaciones. Los expertos en inversiones creen que los nuevos aranceles podrían impulsar las reservas de materiales básicos, entre los que se incluye el acero y el aluminio; precisamente Alcoa está atrayendo la atención de los analistas de Wall Street por su considerable potencial alcista. La empresa tiene plantas de producción en Australia, Brasil, Canadá, Hungría, Islandia, Países Bajos, Noruega, además de España y, por supuesto, Estados Unidos.
Qué es la alúmina
La alúmina, también conocida como óxido de aluminio (Al₂O₃), es un compuesto químico que se obtiene principalmente a partir de la bauxita. Es un material blanco y cristalino que se utiliza en una variedad de aplicaciones industriales debido a sus propiedades únicas:
- Producción de aluminio: La alúmina es el principal material utilizado en la producción de aluminio metálico a través del proceso de electrólisis en celdas de Hall-Héroult.
- Material refractario: Debido a su alta resistencia al calor y a la corrosión, la alúmina se utiliza en la fabricación de materiales refractarios para hornos y otros equipos de alta temperatura.
- Abrasivos: La alúmina se utiliza en la fabricación de abrasivos debido a su dureza.
- Cerámicas: Se emplea en la producción de cerámicas técnicas y avanzadas, que se utilizan en aplicaciones electrónicas, médicas y de ingeniería.
- Catalizadores: La alúmina se utiliza como soporte para catalizadores en la industria petroquímica.
Para qué se usa el aluminio
El aluminio es un material muy versátil y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones debido a sus propiedades únicas, como su ligereza, resistencia a la corrosión y conductividad. Aquí tienes algunos de los usos más comunes del aluminio:
- Transporte: Se utiliza en la fabricación de automóviles, aviones, trenes y barcos debido a su ligereza y resistencia, lo que ayuda a mejorar la eficiencia del combustible.
- Construcción: El aluminio se emplea en ventanas, puertas, fachadas y estructuras debido a su durabilidad y resistencia a la corrosión.
- Envases: Es común en la producción de latas de bebidas, papel de aluminio y envases de alimentos, ya que es ligero, no tóxico y reciclable.
- Electrónica: Se utiliza en componentes electrónicos como carcasas de dispositivos, disipadores de calor y cables eléctricos debido a su buena conductividad térmica y eléctrica.
- Industria aeroespacial: El aluminio es fundamental en la construcción de aeronaves y componentes espaciales por su relación resistencia-peso.
- Energía: Se usa en la fabricación de paneles solares y en la infraestructura de transmisión de electricidad.
- Bienes de consumo: Se encuentra en productos como bicicletas, utensilios de cocina, muebles y electrodomésticos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos