Economía

El Gobierno aprueba la opa, pero impide que BBVA y Sabadell se fusionen en los próximos tres años

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguró que el Gobierno “protege criterios de interés general en línea con el ordenamiento jurídico”.

(I-D) La  vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo,  durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 24 de junio de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha deliberado sobre la OPA de BBVA sobre Sabadell antes de que expire el plazo de 30 días naturales que le da la Ley de Defensa de la Competencia, que finaliza el 27 de junio. El análisis del Gobierno se produce como consecuencia de la aprobación de la operación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) en fase 2 y con compromisos. Esta situación implicó que la OPA pasaba a estar en manos del ministro de Economía, durante un plazo de 15 días laborables para decidir si la aprobaba o, por el contrario, la elevaba al Consejo de Ministros.
24 JUNIO 2025
Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
24/06/2025
Alejandro Martínez Vélez | Europa Press
Actualizado a

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la operación de concentración entre el BBVA y el Sabadell, con la condición de que durante los próximos tres años ambas entidades mantengan personalidad jurídica y patrimonio separados, y autonomía en la gestión de la actividad.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha anunciado la decisión del Gobierno sobre la opa que el BBVA presentó hace 13 meses y después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) determinará sus condiciones, ha asegurado que con ello el Ejecutivo protege criterios de interés general “en línea con nuestro marco normativo y ordenamiento jurídico”.

Sin ir más lejos, fue el año pasado cuando el Banco Central Europeo avaló la opa, lo que supuso un paso clave para la operación por parte de la entidad con sede en Bilbao. La no oposición por parte del organismo europeo era uno de los principales hitos que se debían superar para ejecutarla.

Noticias relacionadas

Además, en mayo de 2024, la operación dio sus primeros pasos, hasta que a finales del último año, no solo se recibió la luz verde por parte del BCE, sino también por parte de la Comisión Europea, que aprobó la operación sobre el Sabadell el pasado mes de noviembre. Una futura fusión que traerá consigo cambios en las condiciones de sus cuentas bancarias y sus tarjetas de débito/crédito para los clientes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Economía

Productos recomendados