El aviso de los pensionistas a Hacienda por el dinero de los mutualistas jubilados en la Renta: “Háganlo ya”
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores denuncia la falta de celeridad a la hora de hacer los cambios para cobrar las devoluciones de IRPF.

En los últimos meses, fruto de la presión de los jubilados y mutualistas, el Gobierno hizo fe de erratas. Rectificó un error por el que había dejado sin efecto en el mes de diciembre las devoluciones de IPRF pendientes de resolución. Pero la cosa sigue como estaba hace meses y los pensionistas reclaman su dinero.
Todo, a pesar de las palabras de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmando que tendría lugar un “cambio normativo para acelerar al máximo estas devoluciones y que se reciban en un solo pago a lo largo de 2025”. Pero estas palabras se las ha llevado el viento y todo sigue como estaba. Una situación que denuncia el presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), José Luis Fernández Santillana, en una charla con 65YMÁS.
“Aquí hay dos cosas: una, la que iban a hacer, y otra, lo que no han hecho”. Y lamenta los cambios de los últimos meses, tras confirmarles en diciembre que se pagaría por anualidades y, más tarde, asegurando Montero que se haría de una única vez. “Pero no han modificado la norma para poder hacerlo. Lo que tienen que hacer es cambiar la ley”, reclama. Además de un cambio normativo, lo que reclaman desde CEOMA es una simplificación para facilitar la gestión para las personas mayores. “Que con un único impreso se restituya a cada persona automáticamente toda la deuda, pero háganlo ya”.
Un cambio que ya está en marcha, a través de una enmienda de ley nada relacionada con la fiscalidad. Porque se incluye en el Proyecto de Ley por el que se modifica el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. Es en la enmienda 27 a dicha ley donde se propone cambiar “la disposición final décima sexta de la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, relativo a la tramitación a seguir por la Agencia Tributaria para determinar la procedencia y, en su caso, practicar las devoluciones derivadas de la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo”, que hace referencia a los periodos de 2019 y anteriores no prescritos y al periodo entre 2020 y 2022.
Pero, pese a todo, este proyecto sigue todavía en trámite parlamentario. Una falta de celeridad que denuncian desde la confederación, al considerar que “cuando quieren sacar una norma con premura, encuentran el modo de hacerlo. Si realmente hay voluntad, podría estar en el BOE la semana que viene si quieren”, concluye. En cualquier caso, la Agencia Tributaria tiene hasta seis meses desde que acaba el plazo (30 de junio) para pagar las devoluciones de la Renta.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos