Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Economía

El acuerdo al que han llegado EEUU y Rusia en Arabia Saudí

Ambos países han dado pasos para restablecer las relaciones diplomáticas y sentar las bases para poner fin “lo antes posible” a la invasión rusa en Ucrania.

U.S. Secretary of State Marco Rubio meets with Saudi Foreign Minister Prince Faisal bin Farhan Al Saud, Saudi National Security Advisor Mosaad bin Mohammad Al-Aiban, U.S. National Security Advisor Mike Waltz, U.S. Middle East envoy Steve Witkoff, Russian Foreign Minister Sergei Lavrov and Russian President Vladimir Putin's foreign policy advisor Yuri Ushakov, at Diriyah Palace, in Riyadh, Saudi Arabia, February 18, 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein/Pool
Evelyn Hockstein
Alejandro Cañas
Redactor de Actualidad desde octubre de 2021 hasta hoy. Entró en Diario AS en 2019 como becario. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense.
Actualizado a

Riad (Arabia Saudí) fue el escenario elegido para la reunión entre las delegaciones de Estados Unidos y Rusia, de cara a trazar la hoja de ruta para poner fin “lo antes posible” a la guerra en Ucrania. Un encuentro que se ha alargado más de cuatro horas y en el que se han sentado las bases para comenzar las negociaciones.

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, lideraron unas conversaciones en el que se trataron diferentes aspectos. El primero, atañe a las propias relaciones diplomáticas entre Washington y Moscú. Ambas partes acordaron recuperar la normalidad, después de años de nulo contacto y distanciamiento, especialmente desde el inicio de la invasión. Un paso clave para crear un escenario propicio para lograr una paz “duradera y estable”.

Por ello, tanto EEUU como Rusia se han comprometido a formar equipos de negociación “de alto nivel” para sentar las bases de un acuerdo definitivo para el fin del conflicto. Esa normalización de las relaciones entre estadounidenses y rusos será el primer paso clave, pero no el único. El siguiente paso será el inicio de las negociaciones, una vez que ambas partes hayan formado a sus equipos. Según informa The Guardian, en ellas se recogerían “discusiones sobre territorio y garantías de seguridad”.

En esta segunda fase, la prioridad pasaría por lograr un alto al fuego. El jefe de la diplomacia estadounidense también defendió que la Unión Europea participe “de alguna manera” en las negociaciones, así como Ucrania. “Para poner fin a cualquier conflicto, todas las partes deben hacer concesiones”, expuso al término de las conversaciones con la delegación rusa.

Por último, tanto la Casa Blanca, como el Kremlin, se han comprometido a explorar las vías existentes para una cooperación geopolítica y financiera, derivadas de un final exitoso de las negociaciones para el fin de la guerra en Ucrania. Un proceso con el que ambas partes esperan que se vean beneficiadas sus respectivas economías en un futuro.

Putin, dispuesto a negociar con Zelenski “si es necesario”

Ni Ucrania, ni Bruselas, han sido incluidas en estas primeras tomas de contacto que ha iniciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para establecer el plan para lograr la paz en Ucrania. Aun así, el mandatario ruso, Vladímir Putin, se ha mostrado dispuesto a negociar a su homólogo en Kiev, Volodímir Zelenski, “si es necesario”, pese a dudar de su legitimidad.

Noticias relacionadas

“El propio Putin ha dicho en varias ocasiones que, en caso de necesidad, mantendrá negociaciones con él”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. El dirigente ucranio advirtió que, sin la presencia de Ucrania en las conversaciones, “no puede haber paz”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Economía

Productos recomendados