Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Economía

China veta al gigante de la aviación y la respuesta de los mercados es inmediata

El gigante asiático pide a sus aerolíneas que no compren aviones o piezas de Boeing, cuyas acciones descienden un 4,6%.

FILE PHOTO: A drone view shows Boeing 737 MAX fuselages atop rail cars at a train yard in Seattle, Washington, U.S., December 5, 2024. REUTERS/Matt Mills McKnight/File Photo
Matt Mills McKnight
Mario Espinosa de los Monteros
De El Ejido (Almería), estudió periodismo en Málaga y trabajó en Cope y La Opinión de Málaga. En Madrid hizo un máster en periodismo internacional. Inquieto por naturaleza, le interesa la geopolítica, la exploración, la aventura y el conflicto de Israel y Palestina. Hizo los cursos de periodismo de viajes de El País y de televisión de Atresmedia.
Actualizado a

China ha pedido a sus aerolíneas que no compren aviones Boeing, equipos o piezas aeronáuticas procedentes de Estados Unidos como represalia a los aranceles impuestos por Donald Trump, según informa Bloomberg. China ya había aumentado los aranceles un 125% a Estados Unidos, por lo que el coste de aviones y piezas estadounidenses ya se había duplicado, lo que haría “inviable” que las aerolíneas chinas aceptaran estos productos.

Según el medio citado, el Gobierno chino está estudiando fórmulas para ayudar a las aerolíneas que alquilaban aviones Boeing y que ahora se enfrentan a costes muy superiores por la guerra comercial de China y EEUU.

Los mercados no han tardado en reaccionar. Las acciones de Boeing han caído este martes hasta un 4,6%. En lo que llevamos de año, se habían reducido un 10% debido a varios incidentes ocurridos en aviones Boeing o a la inmovilización de los 737 MAX 9, entre otros aspectos.

En torno a 10 aviones Boeing 737 Max ya estaban preparados para incorporarse a la flota de las aerolíneas chinas. China Southern Airlines, Air China y Xiamen Airlines habrían pedido dos aviones cada una, según datos de Aviation Flights Group. Sin embargo, algunas aerolíneas habrían firmado la entrega antes de la entrada en vigor de los aranceles, por lo que no se verían afectados, según Bloomberg.

Boeing se enfrenta a un mercado internacional incierto si otros países elevan los aranceles a Estados Unidos. Según Barron’s, casi el 70% de las ventas de Boeing en 2024 tuvieron como destino otros países. Sin embargo, solo 130 aviones de los 5.600 que Boeing iba a vender son para aerolíneas chinas, según un analista de Jefferies citado por ese medio.

Noticias relacionadas

La guerra entre China y EEUU todavía no es evidente. Ambos países tienen mucho que perder, como bien ha explicado Xi Jinping este martes en su gira por el sudeste asiático. La semana pasada, Donald Trump retiró los aranceles a los teléfonos, ordenadores y chips, productos que importa desde China en gran cantidad. Empresas como Apple o Samsung respiraron aliviado, pues fabrican en Asia la mayor parte de sus dispositivos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Economía

Productos recomendados