Adiós al dinero en efectivo: este será el método de pago de la Unión Europea que busca reemplazar al euro físico
El BCE trabaja en el proyecto del euro digital, que sería emitido por los bancos centrales de la Eurozona. Es decir, sería una versión digital del dinero en efectivo.


Pese a que las tarjetas de débito y/o crédito se han afianzado como método de pago en España, así como servicios como Bizum, que permite la realización de transferencias en cuestión de segundos utilizando el teléfono móvil, todavía se mantiene vigente el pago en efectivo.
Tanto para retirar como para ingresar dinero en cajero, o pagar bienes y servicios de bajo coste, el uso de monedas y billetes sigue siendo común en la Unión Europea y, sobre todo, en España. Aun así, los pagos electrónicos y móviles continúan en aumento, motivo por el cual el Banco Central Europeo trabaja en el desarrollo de un método de pago virtual que complementaría al dinero en efectivo, tal y como lo conocemos a día de hoy.
Se trata del euro digital. Sería una versión digital de nuestra moneda que nacería con el propósito de complementar a las vías de pago ya existentes. Es decir, sería emitida directamente por el BCE, y se almacenaría en un monedero digital creado en el banco o en un intermediario público, lo cual permitiría realizar pagos con teléfono móvil o una tarjeta recargable.
Por otra parte, según expone el Banco de España en su web, entre las ventajas que ofrecería este método de pago virtual se encuentran algunos como la posibilidad de hacer pagos sin conexión a Internet, así como su facilidad de uso, rapidez, y fiabilidad. De igual manera que otros métodos, se podría usar en tiendas, en Internet o como método de pago entre particulares.
Uso offline del euro digital
Es la privacidad el aspecto que más ha destacado la principal institución económica y monetaria de la Unión. Según explica el BCE, al efectuarse el pago sin conexión a Internet, “solo el ordenante y el beneficiario conocerían los datos personales” de la operación efectuada. Cabe destacar también que su uso básico sería gratuito para los consumidores.
Sobre el límite de dinero que se podría almacenar en el monedero virtual, desde el BCE no se ha establecido ningún tope. Este euro digital podrá ser utilizado por personas empresas y entidades públicas con residencia, o estancia de forma temporal y permanente en la Unión. Además, tendrían acceso aquellos que, por motivos personales o profesionales, viajan a la zona euro.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos