Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Economía

Adiós a los números en las tarjetas de crédito: la alternativa que plantea Mastercard

Esta medida, enfocada a reducir el robo de tarjetas de crédito y la suplantación de identidad, parece no tener en cuenta la brecha digital existente entre clientes de distintas generaciones.

Esta medida, enfocada a reducir el robo de tarjetas de crédito y la suplantación de identidad, parece no tener en cuenta la brecha digital existente entre clientes de distintas generaciones.
Mikhail Nilov (Pexels
Actualizado a

El robo de tarjetas de crédito y débito se ha convertido en un auténtico problema. A través de variados métodos, como el “cambiazo” o el “carding”, muchas personas han perdido grandes sumas de dinero al serles sustraída su tarjeta personal. Un problema al que ahora Mastercard quiere poner solución.

La multinacional financiera ha anunciado planes para eliminar de una vez por todas la presencia de 16 dígitos en las tarjetas de crédito, con el objetivo de reducir el uso fraudulento de las tarjetas y eliminar el robo de identidad.

Como alternativa, Mastercard propone establecer un sistema moderno basado en la “tokenización” y autenticación biométrica. Esta primera consiste en convertir los 16 números en un número diferente, también llamado token, el cual se almacenará en los dispositivos para que solo pueda acceder a él su dueño.

De forma complementaria, los procesos de autenticación biométrica se estandarizarán, permitiendo realizar pagos y verificar información de forma rápida a través de la identificación de los ojos, la cara o la huella dactilar.

La primera emisión de tarjetas de Mastercard sin número se realizará en colaboración con el banco australiano AMP Bank, pero se prevé que más entidades de crédito y banco sigan su ejemplo en los próximos 12 meses.

Brecha digital

El principal objetivo de esta medida es reducir el fraude y la suplantación de identidad. Al suprimir los números, se elimina la posibilidad de que sea usado sin permiso del dueño, quien deberá aceptar las transacciones a través de un dispositivo vinculado.

Noticias relacionadas

Sin embargo, la brecha digital puede reducir la implantación efectiva de esta medida. Algunas personas mayores no saben utilizar un teléfono, por lo que, sin una educación digital de calidad, no solo se excluirá a aquellos clientes que no se adapten, sino que se volverán uno de los principales objetivos de los estafadores, que aprovecharán su desconocimiento para robar datos y dinero.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Economía

Productos recomendados