NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAargentinaARGENTINAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOperúPERÚusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

¿Cuánto me queda de pensión si tengo 22 años cotizados y cuánto se cobra de jubilación?

La clave para conocer la prestación está en el porcentaje de base reguladora al que se tiene derecho, cada mes trabajado se otorga al trabajador un porcentaje extra.

Actualizado a
jubilados

La clave para conocer la prestación que un ciudadano jubilado va a recibir tras cotizar 22 años radica en el método de cálculo de las pensiones de jubilación que tiene la Seguridad Social.

El método tiene en cuenta dos variables, la base reguladora del trabajador y el número de años cotizados. Factores que guardan relación, ya que la base reguladora también depende del tiempo que se ha trabajado durante el tiempo que se mide.

Cuánto se cobra de jubilación

Con 22 años cotizados, el porcentaje es del 67,64% de la base reguladora. Pero hay que atender a la cuantía de la base reguladora, porque en aquellas pensiones que tienen una base reguladora de importe menor a las pensiones mínimas se tendrá que aplicar el complemento por mínimos, que compensa las pensiones que se quedan por debajo de la cuantía más baja establecida.

El complemento por mínimos no es consolidable y se otorga siempre que el pensionista no supera un límite de ingresos anuales.

Teniendo en cuenta la base reguladora, el trabajador tendrá derecho a una pensión de jubilación según los años trabajados durante su vida laboral. El mínimo es de 15 años, que da derecho al 50% de la base reguladora.

Por cada mes extra cotizado, el sistema añade porcentajes extra. Durante cada uno de los siguientes 106 meses se aporta al trabajador un 0,21% extra de base reguladora y por cada uno de los 146 meses siguientes se proporciona al trabajador un 0,19% extra de base reguladora.

Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?