Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciencia

Una neurocientífica indica qué pasa en el cerebro cuando una persona se está muriendo: “Un resplandor…”

Científicos analizan los últimos instantes de conciencia y su posible relación con experiencias cercanas a la muerte: “El cerebro funciona intensamente en los últimos segundos”.

Una neurocientífica indica qué pasa en el cerebro cuando una persona se está muriendo: “Un resplandor…”
María Dávila
Actualizado a

Un nuevo estudio liderado por la neurocientífica Jimo Borjigin, de la Universidad de Michigan, ha arrojado luz sobre lo que ocurre en el cerebro en los últimos instantes antes de la muerte. La investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), sugiere que en el momento en que el cuerpo deja de funcionar, el cerebro experimenta un pico de actividad que podría estar relacionado con las experiencias de luz intensa, recuerdos vívidos y sensaciones de paz que describen quienes han estado al borde de la muerte.

El estudio se centró en el análisis de ondas cerebrales y actividad neuronal en los instantes cercanos a la muerte en ratas. Utilizando electroencefalogramas (EEG) para medir la actividad cerebral, los investigadores descubrieron que, en los segundos previos al fallecimiento, se producía un repunte de la “coherencia neurofisiológica”, es decir, distintas regiones cerebrales independientes se sincronizan en una especie de última actividad. “El cerebro parece encenderse justo antes de apagarse por completo”, explica Borjigin. “Es como un resplandor final de actividad que podría estar relacionado con las experiencias cercanas a la muerte que muchas personas han descrito”.

“El cerebro funciona intensamente en los últimos segundos”

Otro de los hallazgos de la investigación fue que, en los segundos previos al fallecimiento, se producía un repunte significativo de ondas gamma, las mismas que están asociadas con la conciencia, los sueños y la percepción sensorial. La doctora detalla que estos picos de actividad se observaron en la corteza posterior, una región clave en la percepción consciente. Esto sugiere que, aunque el cuerpo esté en proceso de fallo, la mente podría estar procesando información hasta el último instante.

Uno de los aspectos más intrigantes del estudio es su posible vínculo con los relatos de quienes han sobrevivido a episodios críticos. Muchas personas que han sido reanimadas tras un paro cardíaco han descrito haber visto una luz brillante, haber sentido una gran tranquilidad o haber revivido momentos de su vida con gran claridad. La hipótesis de los investigadores es que este estallido de actividad cerebral podría ser el origen de esas experiencias. “No podemos afirmar con certeza qué siente una persona en ese momento, pero los patrones de actividad sugieren que el cerebro sigue funcionando de forma intensa en los últimos segundos de vida”, señala la neurocientífica.

Si bien la investigación aporta nuevas claves sobre los procesos neurológicos que ocurren en el umbral de la muerte, sigue habiendo muchas preguntas sin respuesta. Por ahora, lo que sí parece claro es que el cerebro humano no se apaga de inmediato, sino que atraviesa un estado de hiperactividad final antes de cesar por completo su funcionamiento. “Nuestros resultados muestran que la muerte es un proceso más dinámico de lo que se pensaba”, concluye Borjigin. “El cerebro puede seguir funcionando en niveles sorprendentes incluso cuando el resto del cuerpo ya no responde”.

Noticias relacionadas

Los investigadores planean continuar explorando este fenómeno en busca de nuevas respuestas sobre uno de los misterios más grandes de la neurociencia: qué sucede en la mente humana en los últimos instantes de vida.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados