Salud

Una enfermera española lanza una advertencia sobre el ibuprofeno y paracetamol: el efecto secundario que puede provocar

El uso del ibuprofeno y el paracetamol está muy extendido en España, y muchas personas aún no saben cuándo es adecuado cada medicamento.

Una enfermera española lanza una advertencia sobre el ibuprofeno y paracetamol: el efecto secundario que puede provocar
Archivo
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

El paracetamol es el fármaco más consumido en España, con más de 43 millones de envases vendidos en 2019. Se utiliza principalmente para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Es también eficaz para tratar dolores leves a moderados, como dolores de cabeza, dolores musculares, artritis, dolores de espalda, dolores de muelas y resfriados. También se usa para reducir la fiebre en casos de gripe y otras infecciones.

El paracetamol es seguro cuando se toma en las dosis recomendadas, pero, como cualquier medicamento, puede tener efectos secundarios. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen reacciones alérgicas: Aunque son raras, pueden incluir erupciones cutáneas, picazón o hinchazón. Problemas hepáticos, el uso excesivo o prolongado puede causar daño al hígado. Problemas renales, similar a los problemas hepáticos, el uso prolongado puede afectar los riñones. Sobredosis, tomar más de la dosis recomendada puede llevar a síntomas graves como náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dolor abdominal y coloración amarillenta de la piel y los ojos.

Es importante seguir las indicaciones del médico y no exceder la dosis recomendada para evitar estos efectos secundarios. Si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos, consulta a tu médico antes de usar paracetamol.

El peligro de tomar paracetamol e ibuprofeno

Tomar demasiado paracetamol puede provocar daños graves en el hígado; diferentes estudios han demostrado que puede aumentar el riesgo de ataque cardíaco hasta en un 68% si se excede la dosis recomendada.

Un exceso de ibuprofeno perjudicar la función renal y aumentar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, incluso en personas sin condiciones médicas preexistentes. Si se toma de manera regular, puede provocar un aumento de la presión arterial.

Cuándo tomar paracetamol y cuándo ibuprofeno

La enfermera Esther Gómez, divulgadora científica, quien trabaja en el Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid y está especializada en urgencias y emergencias, nos da la clave para saber cuándo tomar cada uno.

Noticias relacionadas

“Si nos lesionamos la rodilla jugando al fútbol y se nos inflama, el ibuprofeno sería la opción adecuada: no sólo alivia el dolor sino que además tiene efecto antiinflamatorio. Sin embargo, si tenemos fiebre y dolor, el paracetamol es la mejor opción porque tiene un efecto antipirético”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados