Un profesor de Harvard explica por qué los humanos no están hechos para correr
Según explica en uno de sus libros, la evolución humana no iba encaminada al hecho de moverse corriendo, desde el punto de vista biológico.

Junto con una buena alimentación, hacer algo de ejercicio es la base sobre la que se debe partir para llevar un estilo de vida saludable. Ya sea de una forma u otra, a través de machacarse en el gimnasio o con actividades al aire libre, cualquiera es una buena opción para dejar atrás una vida sedentaria.
Muchos optan por uno de los clásicos como es salir a correr (running) o a andar, especialmente en aquellos tiempos de confinamiento cuando las medidas se comenzaron a relajar. Sin embargo, pese a ser un ejercicio que resulta beneficioso para la salud, un profesor de biología de Harvard afirma que la evolución humana no iba dirigida a la práctica del ejercicio.
“Nunca evolucionamos para hacer ejercicio”, asegura Daniel E. Lieberman. Lo que hace, lejos de promover un estilo de vida sedentario y carente de ejercicio, es señalar que desde el punto de vista biológico el ser humano no está ‘diseñado’ para hacer deporte. Así, añade que desde un punto de vista científico el hecho de hacer ejercicio es algo extraño para nuestro cuerpo.
No obstante, destaca los beneficios que hay para la salud siempre que el ejercicio se haga de forma moderada, sin sobrecargar el cuerpo más de lo que toleran sus límites. En su libro ‘Ejercicio’, asegura que la evolución humana no estaba encaminada hacia el hecho de correr, sino más bien para caminar y, en mayor medida, para estar sentados. “En comparación con otros mamíferos, es posible que los humanos hayamos evolucionado para ser especialmente reacios a hacer ejercicio”, asegura.
El metabolismo basal
En su libro, además, hace referencia al concepto de metabolismo basal, que es la energía mínima que el cuerpo necesita en reposo para funciones vitales, como pueden ser la circulación y la regulación de la sangre. Algo que representa entre el 60% y el 75% del gasto de energía a lo largo del día. De acuerdo con Lieberman, una persona de 80 kilos puede perder, en reposo, unas 1.700 calorías al día.
Este experto analiza cómo el cuerpo humano está mejor adaptado a caminar que a correr, y destaca la naturalidad del hecho de estar sentado, sin caer en los excesos. “No sirve de nada demonizar actividades normales como estar sentado. Sentarse es totalmente normal. No obstante, deberíamos promover formas más saludables de estar sentado, como ponerse de pie con frecuencia”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar