Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciencia

Un gigantesco ‘agujero’ ha aparecido en el Sol: tiene el tamaño de 60 Tierras y mira hacia nuestro planeta

El plasma proyectado por el agujero alcanzará nuestro planeta el día 31 de enero, provocando una respuesta magnética de nivel G1.

El plasma proyectado por el agujero alcanzará nuestro planeta el día 31 de enero, provocando una respuesta magnética de nivel G1.
Pexels
Actualizado a

El telescopio espacial del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA ha capturado imágenes de un gran agujero en la capa más externa del Sol, la corona solar. Con un diámetro de 800.000 kilómetros, la estructura parece disparar una corriente de viento solar en dirección a nuestro planeta.

La región, que mide tanto como sesenta tierras alineadas una al lado de otra, ha proyectado un plasma que llegará a la Tierra el viernes 31 de enero, un par de días después de la llegada de la corriente de viento solar “disparada” por una eyección de masa coronal o CME, producido entre los días 25 y 26 de enero.

Pero a diferencia de una CME, cuyas partículas pueden desembocar en graves consecuencias para nuestro planeta, el impacto del plasma en el campo magnético se estima que será de clase G1 de 5, es decir, muy limitado.

Agujeros coronales

De acuerdo con la NASA, los agujeros coronales son regiones del Sol que, tras abrirse el campo magnético, “emiten material solar a altas velocidad en una corriente de viento solar”. Esto significa que estas áreas no se encuentran unidas por campos magnéticos de naturaleza turbulentas, como las manchas solares, por lo que permiten que el calor del sol y las partículas fluyan a través del espacio.

Noticias relacionadas

Gracias a su magnetismo de carácter abierto, estos agujeros son más fríos, siendo capturados por el telescopio del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) como puntos oscuros. Este telescopio cuenta entre sus herramientas con el Experimento de Variabilidad Ultravioleta Extrema, encargado de medir la radiación, un generados de imágenes helio sísmicas y magnéticas, que mide la actividad magnética. Así mismo, cuenta con el Atmospheric Imaging Assembly, dedicado a obtener imágenes en bandas ultravioleta.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados