Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciencia

Quipu es oficialmente el objeto más grande del universo: una superestructura que contiene 200 cuatrillones de masas solares

Las masas solares son una unidad de medida utilizada en astronomía para expresar la masa de otros objetos celestes en comparación con la masa del Sol.

Quipu es oficialmente el objeto más grande del universo: una superestructura que contiene 200 cuatrillones de masas solares
Actualizado a

Un grupo de astrónomos ha descubierto la estructura más grande del universo hasta el momento; la han llamado Quipu en honor a un sistema de medición inca. Lo más sorprendente es que contiene 200 cuatrillones de masas solares.

Las masas solares son una unidad de medida utilizada en astronomía para expresar la masa de otros objetos celestes en comparación con la masa del Sol. Una masa solar equivale a la masa del Sol, que es aproximadamente 1.989×10301.989×1030 kilogramos. Esta unidad es muy útil para describir la masa de estrellas, galaxias y otros cuerpos celestes de manera más comprensible. Y nos da una pista de la magnitud de Quipu.

Un quipu es un antiguo dispositivo de registro utilizado por las civilizaciones andinas, especialmente por los incas. Son una serie de cuerdas de diferentes colores y longitudes, con nudos atados en varias posiciones. Los quipus se usaban para llevar cuentas y registrar información, como censos, tributos y datos agrícolas.

El estudio de Quipu permitirá entender cómo evolucionan las galaxias, mejorar nuestros modelos cosmológicos y también mejorar la precisión de las mediciones cosmológicas. La investigación se ha publicado en la revista Astronomy and Astrophysics, y Hans Bohringer, del Instituto Max Planck de Munich, es el autor principal.

Quipu se ha convertido en la estructura más grande que se ha encontrado en el Universo. Esta, y las otras cuatro superestructuras que encontraron los investigadores, contienen el 45% de los cúmulos de galaxias, el 30% de las galaxias, el 25% de la materia y ocupan una fracción de volumen del 13%.

Noticias relacionadas

“Estas grandes estructuras dejan su huella en las observaciones cosmológicas”, escriben los autores. Las superestructuras dejan una huella en el Fondo Cósmico de Microondas (CMB), que es una radiación residual del Big Bang y una evidencia clave que lo respalda.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados