Ciencia

Los investigadores se adentran en el corazón del bosque de Tanzania y tropiezan con un coloso milenario

El ‘Tessmannia princeps’ fue descubierto en 2019, pero hasta ahora no se ha catalogado como nueva especie. Puede tener miles de años de antigüedad.

Los investigadores se adentran en el corazón del bosque de Tanzania y tropiezan con un coloso milenario
Andrea Bianchi
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

Aunque parezca ya que se conoce todo, no siempre es así. De vez en cuando aparecen nuevos inventos, o se descubren especies de animales o plantas de las que hasta la fecha no se tenía constancia. Y es precisamente lo que ha ocurrido recientemente. Una nueva especie de árbol de selva tropical ha sido encontrado en las montañas Udzungwa de Tanzania.

Lo más curioso de este hallazgo es que se trata de una especie, denominada Tessmannia princeps, que alcanza alturas de hasta 40 metros. En total, se han alcanzado unos 100 ejemplares, que fueron vistos en el año 2019, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha catalogado como nueva especie. Según el estudio, liderado por el botánico italiano Andrea Bianchi, y los expertos locales en plantas Aloyce Mwakisoma y Ruben Mwakisoma, estos árboles tendrían una edad de entre 2.000 y 3.000 años.

El Tessmannia princeps, cuyo nombre en latín significa “el más eminente”, tiene una copa alta sostenida por sus grandes raíces que hacen de contrafuerte, y una corteza grisácea. Si bien comparte algunas similitudes con especies de otros árboles del género Tessmania que se pueden encontrar en África Occidental, estos en particular son exclusivos de Tanzania. Por tanto, debido a su pequeña población (apenas hay un millar de árboles maduros en dos valles cercanos) y su limitada distribución, son muy vulnerables a la extinción.

Sin una edad exacta

Los expertos llevaron a cabo también pruebas de densidad de la madera en un árbol caído. En él, encontraron entre 12 y 15 anillos por centímetro de madera. Lo habitual es que los árboles sumen uno de estos anillos por año, por lo que, con la cantidad encontrada, el árbol más grande podría tener varios siglos de antigüedad.

Noticias relacionadas

Sin embargo, esto es algo que todavía no se ha podido confirmar. Según Bianchi, esta forma de contabilizar la edad de los árboles puede ser poco fiable, por lo que el equipo realizará una prueba de datación por radiocarbono para obtener una estimación más precisa.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados