Ciencia

Los científicos encuentran un ‘arma’ contra el cáncer en el extraño animal que ‘barre’ el fondo marino

Según un grupo de investigadores, el pepino de mar puede curar el cáncer. “Si lo logramos, en teoría combatimos su propagación”.

Los científicos encuentran un ‘arma’ contra el cáncer en el extraño animal que ‘barre’ el fondo marino
pexels
Actualizado a

Un grupo de investigadores de la Universidad de Mississippi, la Universidad de Georgetown y Ole Miss ha descubierto que los pepinos de mar —también conocidos como holoturias— podrían convertirse en una poderosa fuente natural de compuestos anticancerígenos. Según un estudio publicado en la revista Glycobiology, un azúcar extraído de la especie denominada Holothuria floridana, conocido como sulfato de condroitina fucosilado, puede inhibir de forma eficaz la enzima Sulf-2, directamente implicada en la progresión de distintos tipos de cáncer.

A diferencia de otros inhibidores que interfieren con la coagulación sanguínea y aumentan el riesgo de hemorragias, este compuesto marino no provoca efectos secundarios graves.

La investigación, liderada por la candidata a doctora Marwa Farrag, ha combinado espectrometría de masas, análisis bioquímicos, modelado computacional y ensayos de laboratorio. “La vida marina produce compuestos con estructuras únicas que raramente se encuentran en vertebrados terrestres. Los compuestos de azúcar en los pepinos de mar son especialmente singulares”, ha explicado Farrag en Glycobiology.

El estudio también ha identificado otros agentes anticancerígenos presentes en estas criaturas, como glucósidos terpenoides y saponinas. “Las células humanas están cubiertas por bosques de glucanos que las enzimas modifican como si podaran sus hojas”, ha ilustrado Vitor Pomin, profesor asociado de farmacognosia en la Universidad de Georgetown y Ole Miss. “Si logramos inhibir esta enzima, en teoría combatimos la propagación del cáncer”, ha concluido.

Sin embargo, no hay tanto pepinos de mar

Los científicos, a su vez, han sido cautos. Y es que los pepinos de mar son escasos. Aunque se consuma como manjar en países del Pacífico y se usa en cosméticos por sus propiedades curativas, no existen suficientes ejemplares para una recolección a gran escala. “Uno de los retos es que no podemos simplemente cosechar toneladas de pepinos de mar del océano”, ha comentado Pomin. “Necesitamos desarrollar una vía química para sintetizar el compuesto y poder aplicarlo en modelos animales”, vaticina.

En España, la pesca del pepino de mar está estrictamente regulada. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) considera a los holoturoideos como una especie cuya explotación requiere autorización expresa. Según el Plan de Gestión para los Recursos de Holoturoideos elaborado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y en línea con la normativa europea vigente (Orden AAA/1505/2014, y posteriores actualizaciones), su extracción solo puede llevarse a cabo en determinadas zonas y bajo estrictos límites de capturas para evitar la sobreexplotación.

Noticias relacionadas

Actualmente, en algunas regiones como Galicia, se permite la pesca con fines científicos o de reintroducción, pero está prohibida su comercialización para consumo humano. Además, debido a su creciente demanda internacional —especialmente en el mercado asiático—ha proliferado la pesca ilegal, especialmente orientada al mercado negro.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados