Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciencia

Descubren un yacimiento de ‘oro blanco’ en España con China en el horizonte por sus expectativas de ‘minerales críticos’

Una empresa minera de Berkeley ha descubierto “grandes cantidades” de litio y rubidio en Salamanca. China está al acecho por diferentes vías.

Su cierre provocó muchas manifestaciones de trabajadores, que aseguraban que el yacimiento es la única fuente de sustento para muchas familias de la región.
urtimud.89 (Pexels)
Actualizado a

En el nuevo panorama económico y geopolítico mundial, las “tierras raras” juegan un papel y un anhelo fundamental. Motivo de ello, es la encarnizada anexión que quiere hacer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la gigantesca isla ártica de Groendlandia, rica en este tipo de recursos. Sin embargo, en el continente europeo, y concretamente en España, también existen estos minerales tan preciados.

La compañía minera Berkeley Energy ha anunciado el hallazgo de extensas áreas de litio y rubidio en su Proyecto Conchas, ubicado en Ciudad Rodrigo, Salamanca. Un descubrimiento que se suma a otras iniciativas de la empresa norteamericana en nuestro país, como la de explotación de uranio en Retortillo, también en la provincia salmantina.

La entidad minera comunicó estos hallazgos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), destacando la importancia estratégica del rubidio en tecnologías avanzadas, como defensa, aeroespacial, comunicaciones, sector médico y energías renovables. Por su parte, el litio es primordial para almacenar energía y fabricar baterías y tecnología termosolar. Tanto Estados Unidos como Japón han catalogado estos minerales como “críticos” debido a su creciente demanda.

Un actor fundamental en la transición energética: el litio

Este hallazgo no ha pasado desapercibido para el mundo, y mucho menos para uno de los principales interesados en este tipo de minerales a parte de Estados Unidos. Y es que China tiene un especial interés es una de estas explotaciones y en un recurso en concreto: el litio. Este denominado “oro blanco” es un metal ligero con propiedades únicas de conducción eléctrica y almacenamiento de energía, lo que lo convierte en un elemento fundamental para la fabricación de baterías utilizadas en la movilidad eléctrica. Una producción de la que el gigante asiático es el líder mundial, y lo hace sumamente influyente en el mercado de baterías para vehículos eléctricos y otras aplicaciones energéticas.

De hecho, China ya controla gran parte del comercio del litio al poseer importantes minas y plantas de refinación en Sudamérica y busca ahora ampliar su influencia en Europa. Y en este megayacimiento en Salamanca, ya han manifestado su intención de participar en la explotación, algo que podría generar un dilema estratégico para España: esta nueva colaboración garantizaría inversiones y tecnología avanzada, pero también minimizaría el control nacional sobre este recurso estratégico.

Otros hallazgos en la puja y un escenario complejo

Berkeley Energy va con pies de plomo antes de comenzar a explotar el hallazgo. Según el diario La información Económica, para que el Proyecto Conchas siga adelante, se tienen que llevar a cabo estudios de viabilidad económica y evaluar el impacto ambiental que esta actividad podría generar en la región. Una investigación que transcurre en paralelo con el pleito que tiene la empresa norteamericana con las autoridades españolas.

Y es que con el yacimiento de uranio de Retortillo, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) rechazó la solicitud de explotación por parte de Berkeley, lo que provocó el reclamo de más de 900 millones de euros de compensación.

Estos rifirrafes se producen en un contexto de introducción accionarial en el mercado minero español por parte de China. En 2023, también se halló litio en Salamanca, en la localidad de Villasrubias, de la mano de la empresa Energy Transition Minerals, compañía en la que el gigante asiático tiene intención de participar financieramente.

Noticias relacionadas

Todo esto deja un escenario complejo de explotación de estos minerales, en el que China, Estados Unidos y España deberán jugar una partida de ajedrez para ver quien aprovecha estos recursos clave para el mercado mundial y la independencia energética.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados