Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciencia

Descubren un huevo intacto de 1.700 años de antigüedad: los arqueólogos se quedan boquiabiertos con su interior

De acuerdo con las primeras estimaciones de los arqueólogos, el agua donde se halló el huevo podría pertenecer a una especie de pozo de los deseos romano.

De acuerdo con las primeras estimaciones de los arqueólogos, el agua donde se halló el huevo podría pertenecer a una especie de pozo de los deseos romano.
Oxford Archaeology
Actualizado a

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un huevo de gallina de aproximadamente 1.700 años de antigüedad durante una excavación en Aylesbury, Buckinghamshire, Inglaterra.

El huevo, encontrado entre 2007 y 2016, se encuentra completamente intacto, y contiene aún líquido en su interior, lo que lo convierte en el único de su tipo en el mundo.

Durante la excavación, los expertos rompieron tres huevos más por accidente, que liberaron un “fuerte hedor”. Sin embargo, el cuarto consiguió extraerse intacto, y fue trasladado en una primera instancia al Museo de Historia Natural de Londres.

De acuerdo con las primeras estimaciones de los arqueólogos de Oxford Archaeology, el agua donde se halló el huevo podría pertenecer a una especie de pozo de los deseos romano. Gracias a un nuevo estudio, se ha podido comprobar que el huevo todavía contiene la yema y la clara, siendo “un descubrimiento verdaderamente único”.

“Produjo una imagen asombrosa que mostró que el huevo, además de estar intacto —lo cual es bastante increíble—, también conservaba su líquido en su interior, que probablemente provenía de la yema, la clara, etc” compartió el director de proyectos senior de Oxford Archaeology, Edward Biddulph, al medio griego Enikos.

Trabajo de investigación

El huevo se encuentra ahora en el Museo Discover Bucks de Aylesbury, Inglaterra, donde continúan los trabajos para conseguir extraer el contenido sin romper la delicada cáscara.

Noticias relacionadas

“Existe un enorme potencial para futuras investigaciones científicas y esta es la siguiente etapa en la vida de este extraordinario huevo”, concluye Biddulph.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados